sábado, 30 de marzo de 2013

LA LEYENDA DEL HUASCARÁN Y EL HUANDOY


Hace unos días buscando material para mi blogg descubrí esta preciosa leyenda sobre las montañas más elevadas de los Andes. A la izquierda tenéis a Huandoy que llora su pena sin cesar.

En el reino de la cordillera de los Andes, en el paraíso del valle del Callejón de Huayla
s, vivían los dioses. El dios supremo, Inti (el sol), tenia una hija llamada Huandoy.

Huandoy era una bella joven. Su padre pensaba casarla para toda la eternidad con un dios de belleza similar, de iguales virtudes y tan poderoso como él. Pero en el corazón del valle, en el poblado de los yungas, Yungay, vivía un gentil y valiente joven mortal, llamado Huascarán, que se enamoró profundamente de Huandoy. Huandoy correspondía al gran amor de Huascarán.

Cuando el dios padre se enteró de los amores entre su hija y el joven mortal, le suplicó que le dejara, que vivir con un mortal no era conveniente para una diosa: pero la pasión de los jóvenes era superior a las súplicas del padre, a sus consejos y sermones.

Tan grande fue la rabia que sintió el dios supremo, Inti, ante la fuerza de este amor con un mortal, que maldijo a la pareja de amantes y los condenó para la eternidad a vivir separados. Los convirtió en dos grandes montañas de granito y los cubrió de nieves perpetuas para calmar su ardiente pasión. Entre las dos montañas situó un valle estrecho y profundo para que estuvieran totalmente aislados. En su furia, el dios padre elevó las montañas a una altura majestuosa, para que los jóvenes se pudieran ver, pero que nunca más se pudieran llegar a tocar.

Los enamorados lloran por su dolor, funden gota a gota la nieve que los cubre y sus llantos de amor se unen en un lago de color azul turquesa para toda la eternidad. Este lago recibe el nombre de Llanganuco y si un día vais a Perú lo encontraréis a una altitud de 3.400 metros sobre el nivel del mar. Las montañas que llevan los nombres de los príncipes Huandoy y Huascarán tienen una altitud de 6.560 metros y 6.768 metros: son las montañas más altas del valle y de todo el país.

LA CORDILLERA BLANCA Y LA NEGRA : EL HUASCARÁN


El Huascarán, montaña del centro-oeste de Perú situada en el departamento de Ancash. Se halla enclavada en la cordillera Blanca, el principal y más elevado ramal de la cordillera Occidental de los Andes, y está separada de la cordillera Negra —llamada así porque debido a su menor altitud no dispone de neveros— por el callejón de Huaylas, que recorre el río Santa. El Huascarán, el pico más elevado de Perú, es un macizo granodiorítico levantado durante la orogénesis alpina de la era terciaria. Posee dos cimas, la septentrional o norte, a 6.655 m de altitud, que fue coronada en 1908 por Peck, Taugwalder y Zumtaugwald, y la meridional o sur, a 6.768 m, que fue conquistada en 1932 por Bernhard y Borchers. Es objeto de escaladas y excursiones, especialmente en las lagunas de Llanganuco. Durante los últimos siglos se han producido varios desastres asociados a eventos glaciales en el Nevado Huascarán. La peor de todas estas catástrofes ocurrió el 31 de mayo de 1970, cuando los movimientos inducidos por un fuerte terremoto causaron desprendimientos de glaciares en el Huascarán Norte, produciendo el aluvión más horrible hasta entonces registrado. Un terremoto que provocó un gigantesco alud de 15 millones de m3 de nieve que llegó a la ciudad en tres minutos (a una velocidad de 300 km/h). En esta zona del callejón de Huaylas murieron 60.000 personas.
El aluvión no sólo bajó por el Río Shacsha, sino que parte de él incluso logró superar una colina y, posteriormente, enterrar completamente el pueblo de Yungay,  incluyendo aproximadamente 17.000 personas. Irónicamente, lo único que se salvó de la devastación fue el cementerio de Yungay. Actualmente, todo este sector está declarado Campo Santo.

Este importante valle fue sede de las culturas precolombinas de Recuay y Huaylas. Conquistado por los incas en 1460, el nevado fue descubierto para la Monarquía Hispánica por Hernando Pizarro en 1533. En 1839 tuvo lugar en sus inmediaciones la batalla de Yungay (o Ancash), donde fue derrotado el general boliviano Andrés Santa Cruz por el general chileno Manuel Bulnes; esta derrota significó la desaparición de la Confederación Perú-boliviana. Desde 1975 forma parte del Parque nacional Huascarán.

Las cumbres gemelas del Huascarán constituyen las más prominentes y altas del Perú, dominando la totalidad del valle del Río Santa. El Huascarán es también la montaña tropical más alta de América, hecho que ha atraído numerosas expediciones de todas partes del mundo desde comienzos del siglo XX. 

Respecto al origen del nombre hay diversas versiones: en el mapa de Ancash del explorador Antonio Raimondi (1873), el nevado aparece con el nombre de Huascán, que significaría "atractivo" o "tentador" según el estudioso G. Stiglich (1922). Esta misma persona, plantea que habría existido una propiedad cercana a la montaña llamada Hacienda Huascarán, aunque no menciona si la hacienda fue llamada después del nevado o vice-versa. Otros, atribuyen el origen del nombre al Inca Huascar.

Una triste leyenda cuenta el origen de la Cordillera Blanca: “La más alta montaña, Huascarán, fue una vez una mujer que tuvo numerosos hijos. El marido de Huascarán, Canchón, fue seducido por Sutoc quien era una mejor cocinera. Celosa, Huascarán castró a su marido y luego huyó seguida por sus hijos, el mayor la acompañaba de cerca, mientras que el menor iba bastante lejos. El hijo favorito fue cargado por Huascarán en su espalda. Cuando fueron a descansar, toda la familia se transformó en la Cordillera Blanca, y sus lágrimas causaron los arroyos que dieron forma al Río Santa y Marañon.

Canchón se volvió piedra y llegó a ser la más bella montaña de la Cordillera Negra. Su amante Sutoc y sus hijos también se transformaron en otras montañas de la Cordillera Negra y sus lágrimas crearon los cauces y arroyos de esa región.”


1ª Ascensión Absoluta Huascarán Sur: 

Ruta 1932 (“ruta de la Garganta”):
H. Bernard, P. Borchers, E. Hein, H. Hoerlin, E. Schneider, 20 de Julio de 1932. Aproximación desde Yungay hasta glaciar W. Ascensión por “la garganta” y cara NW de cumbre sur.

1ª Ascensión Absoluta Huascarán Norte: 

Ruta 1908:
A. Peck, R. Taugwalder, G. zum Taugwald, 2 de Septiembre de 1908.
Ascensión por glaciar W, posteriormente por La Garganta, luego por la ladera SW y la Arista Sur hasta la cumbre Norte.

viernes, 29 de marzo de 2013

ICA Y EL SEÑOR DEL DESIERTO



 La historia sobre el Señor de Luren, está llena de pasajes místicos que se inician muchos años antes de su devoción en tierra iqueñas y en un lejano continente.
Los frailes franciscanos de Lima fueron los interesados en mandar confeccionar muchas imágenes en España, en 1560, en plena época colonial.
La historia del Señor de Luren se remonta a la de la conquista española de esta parte del Perú. Se dicen que su nombre se deriva de la voz quechua Hurin, que significa "bajo", en alusión a la parte baja del valle de Ica, lugar donde se inició el culto a su imagen. Cuenta la tradición que Nicolás de Rivera "El Viejo", llamado así por contar con añas de cuarenta años al inicio de la conquista del Perú, recibió el encargo de Francisco Pizarro de fundar la capital de la nueva colonia en algún lugar hacia el sur de Lima, debido a que el valle del río Lurín le parecía muy estrecho y poblado. Rivera encontró un lugar adecuado donde se levanta la actual ciudad de Pisco, a siete leguas del mar, , en el sitio conocido como San Gallán. Fue precisamente allí que Rivera recibió la noticia de la muerte de Pizarro a manos de los almagristas en 1541..
En 1556, Nicolás de Rivera, asentado en el valle, al que había dotado ya de una ermita y varias ventas, decide fundar el hospital San Nicolás de Luren para los indios necesitados.  Poco después, en 1558 al hacer su testamento, dota al lugar de rentas suficientes y señala su organización. Dicen que hubo en este acto una suerte de deuda moral, obligado por su conciencia, y por la voz del padre Bartolomé de las Casas,  de restituir lo mal habido y reparar los daños causados a los indios de la región. "Por haber cometido algunos excesos, así en el maltratar a dichos indios como en haberles tomado algunas cosas indebidamente o haber cobrado o recibido de ellos tributos demasiados y fuera de lo que honesta y buenamente..." Parte del Testamento de Nicolás de Rivera el Viejo| El caso es que existía, en la ermita construida por Rivera en Ica, un Cristo crucificado, pequeño y deteriorado. Ello motivó la necesidad de contar con una imagen más digna, por lo que, luego de algunas negociaciones, los iqueños consiguieron que el Convento Grande de San Francisco de Lima mandase tallar a España una imagen de Cristo en la cruz.
Cuenta una de las versiones más populares de esta historia, que el barco que transportaba la imagen, fue presa de una terrible tempestad, debiéndose arrojar al mar gran parte de la carga a fin de aligerar la embarcación y evitar el naufragio. Entre las muchas cosas que fueron a parar al agua estaba el gran cajón de madera que contenía al cristo destinado a Lima.
El cajón estuvo en el mar durante mucho tiempo hasta que fue varado por las olas en una playa próxima al puerto del Callao. Las autoridades del convento franciscano de Lima se desinteresaron del cajón, ya que imaginaron el deterioro que la humedad  había causado en su contenido. Obligados por la capitanía del Puerto del Callao, los monjes trasladaron el cajón al convento, donde quedó olvidado.
Estando en Lima, un sacerdote que venía de Ica, alertado del suceso por los comentarios del público limeño, acordó con los franciscanos la compra del cajón. Éste fue conducido a Pisco y luego a Ica, donde cautivó de inmediato a toda la ciudad; su estado de conservación era intacto y a partir de este hecho se convirtió en el centro en torno del cual, creciendo y extendiéndose por una región cada vez mayor, se constituyó en devoción máxima.
El templo que albergó al cristo por primera vez era sencillo, de adobe y madera. Cuatro siglos más tarde, en 1918,  un severo incendio lo destruyó, dañando seriamente a la imagen. El fuego respetó el tronco de Cristo, más no la cabeza y las extremidades, que se quemaron. Repuestos del dolor causado por la pérdida, los iqueños encargaron a sus mejores artistas la restauración de la imagen.
Francisco Caso talló la cabeza, el maestro ebanista Alberto Sierra Alta, hizo las extremidades y el pintor Jesús Silva le dio la carnación y los acabados. Éste es el Cristo que se puede apreciar hoy día y al que el pueblo de Ica acude con profunda devoción.
Las festividades en honor del Señor de Luren, consisten en una multitudinaria manifestación religiosa iqueña. En Ica, como en Lima,  el mes de octubre es mes de devoción y fervor para los pobladores que profesan la religión católica. Cada tercer lunes de octubre,, desde las siete de la noche, cuando el calor del desierto empieza a aplacarse, se inicia la multitudinaria procesión del Señor de Luren, patrón de la ciudad de Ica.
Miles de fieles, venidos desde todas partes, acompañan a la imagen que recorre, durante más de quince horas, las calles de la ciudad. Los iqueños le construyen arcos y alfombras de flores y cantan alegres a su paso. Hay emoción pero, sobre todo, humildad y fe. Para el historiador Arturo Jiménez Borja, ésta es una procesión recogida, respetuosa, iluminada por infinitos cirios que portan las manos de sus devotos seguidores.
Otra de las fechas en que el fervor católico y los incondicionales al Señor de Luren salen es para SEMANA SANTA, donde nuevamente las calles de la calurosa Ica se llena de ese mar de devotos que acompaña incansable al Señor de Luren.
El Señor de Luren, crucificado en el madero de una gran cruz, eleva la majestad de su presencia morena sobre el mar humano que lo rodea. Rostro, cuerpo, manos y pies áridos son iqueños. Desde el alto trono de su anda, sencilla pero hermosa, contempla a su pueblo y le responde con mirada larga y profunda. Éste es, el Señor del desierto.
Lamentablemente la tarde del 15 de agosto de 2007, un devastador sismo de 7.9 grados en la escala de Richter, destruyó en un 30% la ciudad de Ica, y el Santuario del Señor de Luren quedo parcialmente dañado, sobre todo el campanario, pero no se registraron pérdidas humanas en su interior. Actualmente, la imagen se encuentra en un ambiente del convento de los Padres Carmelitas Descalzos ubicado entre las calles Piura y Cutervo en la ciudad de  Ica. 
El Templo en la actualidad (2008) estaba en proceso de demolición. No obstante, hay cierta controversia en la ciudad, pues otros especialistas opinan que no debería demolerse el templo.
En el 2011 el Monseñor Héctor Vera presentó un expediente a la Municipalidad de Ica para obtener la licencia de construcción donde comienza la demolición del templo del Señor de Luren.
La devoción del Señor de Luren, constituye una de las más importantes muestras de fervor religioso en el Perú. Sale en procesión durante la Semana Santa y el tercer lunes de octubre de cada año. En el día central de la celebración, la imagen recorre en procesión la ciudad desde el anochecer, hasta que el sol , vuelve a iluminar el paisaje en un nuevo amanecer.  



jueves, 28 de marzo de 2013

LAS MISIONES RELIGIOSAS EN EL PERÚ


Las órdenes religiosas que llegaron al Perú durante el virreinato tuvieron diferentes métodos para evangelizar a los indígenas:
Los dominicos se caracterizaron por difundir las enseñanzas escolásticas, centrando la difusión del evangelio a través de colegios y centros superiores de enseñanza. Uno de los más grandes logros de esta orden fue la creación de la Universidad de San Marcos en 1551 por Fray Tomas de San Martín. Los dominicos también pusieron énfasis en el conocimiento de las leguas autóctonas y de las costumbres locales para una adecuada evangelización. Fruto de esta preocupación fue el "Lexicon o Vocabulario general del Perú llamado quechua", de fray Domingo de Santo Tomas publicado en 1560. Esta obra fue un aporte importante pues ayudó al entendimiento de las formas gramaticales y conceptuales de los indígenas.

Los dominicos rápidamente erigieron monasterios por todo el territorio del virreinato peruano, aunque siempre mantuvieron su línea educativa dedicándose durante todo el virreinato a la enseñanza de la fe católica.

Otra importante orden religiosa que llegó en los primeros años de la conquista fue la franciscana. La orden llegó al Perú en 1542. Esta orden destacó entre las demás por su vocación misionera. Los franciscanos llegaron hasta los lugares más recónditos del virreinato con la finalidad de llevar la palabra de Dios a todos los indígenas, ya que no se conformaban con los centros de enseñanza ubicados en las parroquias o en las reducciones. La labor franciscana no se centró solo en la evangelización, sino también en la enseñanza de labores agrícolas y al aprendizaje del castellano.

La orden agustina arribó al Perú en 1551. Su rápido desenvolvimiento le permitió crecer rápidamente, es por ello que en menos de diez años tuvo iglesias y conventos en las principales regiones del virreinato. Abocada al igual que las demás órdenes religiosas a la evangelización indígena, tuvo un papel preponderante en la conversión de los curacas y hombres principales de los ayllus descendientes de los incas. Uno de los principales representantes de la orden es sin duda Fray Antonio de Calancha, autor de una extensa crónica sobre las acciones agustinianas en el virreinato peruano. Los agustinos fueron una de las órdenes que más se dedicaron a la extirpación de idolatrías en los Andes. Sobresale en esta labor Alonso Ramos Gavilán, quien realizó una exhaustiva búsqueda de información sobre los cultos locales y manifestaciones religiosas andinas.

La orden de la Compañía de Jesús o Jesuita llegó al virreinato peruano en 1568. Desde su arribo defendió con energía a los indígenas, obteniendo por ello grandes pleitos con la administración local. Su labor evangelizadora no solo se centró en los indios comunes, sino también en los descendientes de los principales curacas incaicos. Es por ello que fundaron en Lima y Cuzco los Colegios Mayores para la educación de la nobleza andina. Para los jesuitas era importante la educación de los españoles. Tanto en Lima como en Cuzco fundaron colegios, y en la ciudad imperial, una universidad.

La lengua nativa no escapó al conocimiento de los jesuitas. Estudiaron a fondo el quechua y el aymara. Fruto de ello fue el diccionario de la lengua quechua de Diego Gonzáles Holguín, escrito en 1608 y el "Vocabulario de la lengua aymara" de Ludovico Bertonio, impreso en 1608. Estos textos fueron de vital importancia para la labor evangelizadora pues otorgaban herramientas indispensables para el conocimiento de la lengua local, así como para la correcta interpretación de las tradiciones orales andinas.

A lo largo de los años la orden jesuita amasó una gran fortuna debido al usufructo de sus haciendas, estancias y a los préstamos que hacían a particulares. Su poder y vínculo con la Santa Sede inquietó a la corona a tal punto que ésta ordenó la expulsión de la orden en todo el imperio español en 1767. La orden jesuita regresó al Perú en 1871.

La orden mercedaria arribó al virreinato peruano en 1534, sin embargo el número de miembros de la orden no fue significativo en comparación con el número de las otras órdenes religiosas. Su carácter misionero hizo que la orden mercedaria llegara a las altas cumbres cordilleranas en búsqueda de indios para evangelizar. Fueron mercedarios Fray Martín de Murúa, cronista que se dedicó a la recopilación de la historia del Tahuantinsuyo y autor de la crónica "Origen y Descendencia de los Incas" y Fray Diego de Porres, misionero dedicado a la enseñanza de la fe católica, apoyándose en instrumentos nativos como el quipu.

martes, 26 de marzo de 2013

LOS HERMANOS DE LAS ESCUELAS CRISTIANAS



El Instituto de los Hermanos de las Escuelas CristianasF.S.C.: Fratres scholarum christianorum (más conocidos en algunos sitios como Hermanos de La Salle. Este instituto religioso fue aprobado por la Santa Sede el 26 de enero de 1725 por el papa Benedicto XIII. La congregación reúne a cerca de 7.100 hermanos y educa a cerca de un millón de alumnos en más de 85 países.
Ha sido la única congregación religiosa que obtuvo su permiso por medio de una Bula Papal, por el hecho de ser una congregación muy diferente a las demás, y su fin es la educación de la niñez y de la juventud. Anterior a la aprobación papal, obtuvo las Letras Patentes el 28 de septiembre de 1724, otorgadas por Luis XV, las cuales le permitieron su posterior aceptación por la Santa Sede.
Una memoria escrita en Ruan el año 1721, dos años después de la muerte de Juan Bautista De La Salle, expresa de forma sucinta lo que este hombre había conseguido entre los años 1679 y 1719
El Señor De La Salle,  tuvo la idea de crear escuelas en las que los hijos de los artesanos y de los pobres aprendieran gratuitamente a leer, escribir y aritmética, y recibieran una educación cristiana por medio de catecismos y otras instrucciones apropiadas para la formación de buenos cristianos. Con este propósito reunió un grupo de hombres solteros. Trabajó para hacerles vivir de un modo coherente con el fin de su Instituto, y para renovar la vida de los primeros cristianos... les compuso unas Reglas...

.La aprobación formal del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas por la Iglesia vino mediante la concesión de un documento oficial, llamado Bula Papal, titulada In Apostolicae Dignitatis Solio. Debido a los sucesos desencadenados en la Revolución Francesa la existencia legal del Instituto en Francia queda en suspenso de 1792 a 1805. Tan sólo un pequeño grupo de Hermanos continuó existiendo oficialmente en algunos Estados Pontificios y en Roma.
La restauración de la misión lasallista (también lasaliana o lasallana ) en Francia supuso el comienzo de un siglo de extraordinario crecimiento en la propia tierra de origen, vio su expansión fuera de Francia en 35 países del mundo y el desarrollo de una política misionera, mucho más allá de lo que La Salle y la primera generación de Hermanos hubieran podido imaginar. Los 160 Hermanos de Francia e Italia en 1810,  pasaron a ser 14.631 Hermanos a finales del siglo que culminó con la solemne canonización de su Fundador en 1900..
El perfil del Instituto, acelerado por la serie de "leyes de secularización" que afectaron al Instituto en Francia durante los años 1904 -1912, cambió dramáticamente. Las escuelas, a menudo apresuradamente, fueron obligadas a cerrar, como consecuencia de una severa legislación contra las congregaciones religiosas que se responsabilizaban de ellas. Frente a estas prohibiciones, algunos religiosos se prepararon para renunciar a algunos aspectos de su vida pasada y así poder salvar las obras. Otros consideraron que esto era una traición, incluso una "apostasía", y procuraron continuar su vida religiosa y su apostolado fuera de Francia.
El sur de Bélgica, Canadá y España fueron al principio los principales beneficiarios de la expatriación. Georges Rigault, en su Histoire générale des Frères des Ecoles Chrétiennes (Volumen10), anota el ímpetu dado a las comunidades ya existentes en Argentina, Venezuela, Ecuador  y Egipto por estos Hermanos auto-exiliados, al igual que ocurrió con los que resultarían ser los nuevos Distritos (Provincias religiosas) de Brasil, Panamá, México, África del Norte y Australia.
Después de 1966, cuando el Instituto tenía el mayor número de miembros de toda su historia, vino un período de rápido declive, en cuyo transcurso un número significativo de sus miembros, por razones diversas, decidieron dejar el Instituto. A la vez se estaba dando una notable disminución en el ingreso de nuevos miembros, de manera que los números totales de 1986 venían a ser la mitad de los que existían veinte años antes. Y sin embargo, paradójicamente, las obras apostólicas de las que el Instituto era responsable en 1986 eran más numerosas, en razón del crecimiento de la Familia Lasallista.
Actualmente, el ministerio de los Hermanos se desarrolla junto a unos 60 000 colaboradores seglares y más de 750 000 alumnos en 85 países. En los cinco continentes y con datos al 31 de diciembre de 2009, existen en el Instituto 796 comunidades conformadas por 4883 hermanos; además, cuenta actualmente con 470 jóvenes que se preparan en sus distintas casas de formación. Cuando se hace referencia a La Salle como una familia educativa, los límites se amplían significativamente. En América Latina, existen 274 escuelas lasallistas repartidas en 19 naciones; en ellas, trabajan directamente 29 750 Maestros que comparten con 744 hermanos.3
La Congregación Lasallista está dirigida por un Superior general, quien acompañado por el "Vicario general" y un "Consejo general", deben velar por el crecimiento y la administración de las obras Lasallistas repartidas por el mundo, desde la Casa general con sede en Roma, Italia. Después de su Fundador, San Juan Bautista de La Salle, el Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas ha tenido 26 Superiores Generales. Siendo el último el Hno. Álvaro Rodríguez Echevarría, que permanece en el cargo desde el año 2000.
Como todo Instituto de vida Consagrada de la Iglesia Católica el Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas está sujeto a las disposiciones y directrices de la Santa Sede y de la Regla propia al instituto, en donde se estipula todo lo referente a la vida y obra de la Congregación.
El Superior General La Cabeza del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas es el Hno. Álvaro Rodríguez Echevarría quien desde el 2000 se desempeña como Superior General de la Congregación.
El Hermano Superior General es elegido por el Capítulo General que se reúne cada siete años, y " ejerce su autoridad sobre todo el Instituto según el derecho canónico y la legislación del instituto".
Luego de su elección sitúa su residencia en la Casa Generalicia, ubicada en la ciudad de Roma, Italia, desde donde realiza sus funciones de Superior. Dichas funciones son:
Convocar al Capítulo General ordinario y, si el caso lo requiere, un Capítulo Genaral extraordinario;
Conferir los cargos según la legislación canónica y a la del Instituto;
Delegar, dentro de los límites fijados por el derecho, parte de sus poderes en Hermanos de su elección;
Mantener, como primer representante del Instituto y en nombre de éste, las debidas relaciones con la jerarquía eclesiástica, así como con cualquier otra autoridad o institución;
Autorizar, a petición debidamente justificada de las instancias correspondientes y con el parecer de su Consejo, algunas derogaciones temporales a las normas disciplinarias establecidas por la legislación propia del Instituto.6
En caso de incapacidad por enfermedad o impedimento, el Hermano Superior General puede declinar temporalmente sus poderes en el Hermano Vicario General
El Consejo General Luego de la celebración del 44º Capitulo General del Instituto, en el año 2007, se hicieron cambios sustanciales en la estructura del Consejo General, descentralizando el gobierno central y dirigiéndolo hacia las Regiones Lasallistas. La principal función de este consejo es formar una comunidad en torno al Superior General y colaborar muy de cerca con él.
El Consejo General está conformado por diez Hermanos: El Hermano Superior General, el Hermano Vicario General, tres Hermanos Consejeros residentes (en Roma) y cinco Hermanos Consejeros para las regiones; estos últimos fijan su residencia fuera de Roma, en las regiones a las que son encomendados. Todos estos Hermanos buscan favorecer la comunión y la interdependencia en el seno del Instituto. Además se esfuerzan por difundir entre los Hermanos el conocimiento del Fundador para transmitir el sentido propio y la misión del Instituto.
En la actualidad el Consejo General está conformado de la siguiente manera: Hno. Álvaro Rodríguez Echevarría, Superior General; Hno. Thomas Johnson, (Vicario General); Hno. Jorge Gallardo de Alba, Consejero General en Roma; Hno. Alberto Gómez Barruso, Consejero General en Roma; Hno. Claude Reinhardt, Consejero General en Roma; Hno. Jacques D'Huiteau, Consejero General para la Región RELEM; Hno. Edgar Genuino Nicodem, Consejero General para la Región RELAL; Hno. David Hawke, Consejero General para la Región PARC; Hno. Robert Schieler, Consejero General para la Región USA/TORONTO; Hno. Gabriel Somé, Consejero General para la Región RELAF.
Los Consejeros Regionales Esta es una nueva figura que ha sido creada por el 44 Capitulo General, se trata de un Consejero General elegido por el Capítulo. Tiene “por misión asistir al Hermano Superior General en el gobierno y animación del Instituto” Lleva a cabo esta responsabilidad asumiendo la que prevé la Regla para el Regional:
Fomenta las relaciones entre los Hermanos Visitadores de la Región y los sostiene en su misión.
Asegura la vinculación entre la Región y el Hermano Superior General.
Vela por la aplicación de las decisiones tomadas y de los proyectos adoptados para el conjunto de la Región.
Desarrolla la cooperación y la interdependencia dentro de la Región y entre ésta y las demás Regiones.
El Ecónomo General.- El Código de Derecho Canónico dice que "en cada instituto, e igualmente en cada provincia que gobierna un Superior mayor, haya un ecónomo distinto del Superior mayor y designado a tenor del derecho propio, que lleve la administración de los bienes bajo la dirección del superior respectivo. También en las comunidades locales constitúyase, en cuanto sea posible, un ecónomo distinto del Superior local".9
Si bien es cierto en la Regla de los Hermanos de las Escuelas Cristianas no se expresan las funciones específicas del Hermano Ecónomo General, estas figuran en el Directorio Económico del Instituto. Según el mencionado Directorio, el Hermano Ecónomo General es responsable, bajo la dirección del Superior General, de la administración ordinaria y extraordinaria de los bienes temporales del Gobierno Central del Instituto. Está al servicio, al mismo tiempo , del Superior General, de su Consejo y de los Distritos. Y sus funciones son de gestión, de control, de ayuda/consejo, de formación y de información.10
Funciones de Gestión:
Administrar los bienes del Gobierno Central.
Preparar el presupuesto anual del Gobierno Central y lo somete al Hermano Superior y su Consejo para su estudio, discusión y aprobación.
Gestionar los diferentes fondos del Centro del Instituto.
Gestionar las inversiones del Gobierno Central.
Organizar los servicios de contabilidad de la Casa Generalicia y prepara la verificación anual.
Convocar y presidir el Consejo Económico Internacional.
Preparar los presupuestos especiales para la compra de equipamientos importantes y la renovación de los edificios de la Casa Generalicia.
Funciones de Control:
Controlar la realización del presupuesto durante el año con la ayuda del Consejo Económico Internacional.
Controlar periódicamente los resultados obtenidos por los "agentes" encargados de gestionar nuevas inversiones.
Controlar los estados financieros enviados por los distritos al fin del ejercicio.
Funciones de ayuda/consejo:
Actuar como principal consejero del Hermano Superior General en todos los asuntos económicos y financieros.
Presentar periódicamente al Hermano Superior General y a su Consejo propuestas sobre los puntos siguientes: ·límite de los poderes económicos de los Hermanos Visitadores y sus Consejos; ·las tasas anuales de la contribución de los Distritos para el funcionamiento del Gobierno central del Instituto.
Estudiar los expedientes de las solicitudes de autorización de gastos para las construcciones, compra de terrenos, venta de terrenos, o de inmuebles, presentados por los Distritos, y da su parecer antes de la votación del Consejo General.
Puede ser enviado por el Hermanos Superior General o su Consejo en misión de estudio o de consejo para ayudar a los Distritos en dificultad, o delegar, de acuerdo con el Hermano Superior, a otro Hermano para cumplir esta misión.
Responde a las solicitudes de los Distritos, ayudándoles a gestionar sus inversiones.
Funciones de formación:
Se preocupa de la formación de los futuros ecónomos de los Distritos.
Organizar sesiones de formación contable, en caso de necesidad, para los Distritos jóvenes y procura se establezcan sistemas homogéneos de trabajo y de contabilidad.
Organizar reuniones regionales de Ecónomos de Distrito y, eventualmente, encuentros de Ecónomos de Distrito de todo el Instituto.
En sus escritos e intervenciones, procura ser "educador económico" de los Hermanos. Les anima a compartir fraternalmente los bienes.
Funciones de información:
Informar regularmente al Hermano Superior General y a su Consejo sobre la situación financiera del Gobierno Central.
Preparar para el Capítulo General un informe financiero que cubra el periodo transcurrido desde el último Capítulo.
Enviar anualmente a los Hermanos Visitadores y a los Ecónomos del Distrito, las informaciones sobre la situación financiera del Gobierno Central y el informe de las verificaciones.
Para tener un conocimiento más perfecto de las situaciones, efectúa  visitas en determinados sectores, según las necesidades y las circunstancias. 
Conservar cuidadosamente todos los contratos, actas notariales, y otros documentos concernientes a la administración de los bienes temporales del Instituto.
La Asamblea MEL (Misión Educativa Lasallista)
El carisma que le es propio al Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas es el de la educación de los niños y los jóvenes, especialmente de los que son pobres. Por este motivo se hace necesario que exista un organismo supra regional que recoja las ideas y propuestas referidas a este tema y motive planes de ejecución para optimizar tal fin.
A este respecto el 42º y 43º Capítulo General ha propuesto ciertos desafíos y líneas de acción para tomarse en cuenta en todas las obras lasallistas alrededor del mundo. Dentro de estas propuestas se encuentran.
Conversión a los pobres La realidad desafía, tanto a los Hermanos como a las comunidades, sobre el estilo de vida que llevan y que, generalmente, no les satisface, ya que existen riesgos de consumismo y de acumulación de bienes. Este estilo de vida los va llevando, insensiblemente, a una lejanía respecto al mundo de los pobres. Por otra parte, la comprensión de la realidad de este mundo exige de los lasallistas una formación adecuada en el campo social, político, económico, religioso y otros. Una formación limitada en estos campos, es un obstáculo a la hora de tomar decisiones personales o comunitarias para acercarse al mundo de los pobres. Finalmente, a pesar de todo, la conversión a los pobres sigue siendo un desafío. Hoy se trata de una cuestión de conciencia y de decisión personal, comunitaria e institucional.
Renovación de las obras educativas
Para los Hermanos y para todos los Lasallistas es un desafío estar realmente convencidos de que el servicio educativo de los pobres es parte constitutiva de su identidad, de su vocación y de la Misión Lasallista. Sigue siendo un desafío, la transformación de las obras educativas en instrumentos de educación para los pobres, de defensa de los derechos de los niños. y de educación para la justicia social.
Solidaridad para la equidad.- Los Lasallistas reconocen que, en la red de obras lasallistas, las respuestas educativas que dan a las necesidades y los recursos económicos necesarios, son desiguales. Por lo tanto es un desafío el diseño de estrategias efectivas de solidaridad para la equidad e igualdad educativa.
El derecho de los niños a la educación.- Para el Instituto, sigue siendo un gran desafío preocuparse del derecho de los niños a la educación, aportando respuestas educativas accesibles a todos y dotadas de recursos económicos. Se debe encontrar recursos económicos propios y buscar ayudas públicas y privadas.
Desafío: un compromiso solidario.- Mirando el mundo, se reconoce que, sin dejar de atender la pobreza económica en sí, existen hoy nuevas realidades y nuevas pobrezas que desafían. Todas estas situaciones, ya consideradas por la Asamblea Internacional 2006, en su Orientación nº 1, piden una respuesta.
Los movimientos migratorios.- Mirando a nuestro mundo, se reconoce un desafío importante para el Instituto y la red de obras lasallistas que consiste en dar respuesta a los problemas que provocan los movimientos migratorios (dentro de los países y a nivel internacional) y sus consecuencias para los niños, jóvenes y familias (niños de la calle, huérfanos, etc.).
Las Regiones Lasalianas.- Según la Regla del Instituto "la Región se concibe, no como estructura de gobierno, sino como órgano de coordinación y de colaboración entre distintos sectores del Instituto que deciden unirse". En este sentido todos los Distritos, Sub distritos y Delegaciones forman parte de una región.
El Hermano Consejero para la Región es el encargado permanente de la animación regional, quien junto a la Comunidad de Animación Regional, velan por coordinar, aconsejar, y propiciar la unión dentro de sus regioines.
En la actualidad existen seis Regiones Lasallistas alrededor del mundo, ellas son:
Región del Canadá Francófono; Región Ásia-Pacífico (PARC); Región Lasallista Africana-Malgache (RELAF); Región Latinoamericana Lasallista (RELAL); Región Lasallista Europea-Mediterránea (RELEM); Región USA/TORONTO (USA/TORONTO).
Al reconocer su lema se han creado en las instituciones Lasallistas diversos grupos de apoyo social en sus diferentes etapas de escolaridad, ya sea tanto juveniles como de los mismo hermanos Lasallistas. Estos grupos fijan acciones en común para apoyar al desarrollo y crecimiento de las comunidades cercanas a los lugares donde se encuentran sus instituciones. Algunos de los programas son llamados de acuerdo a la finalidad que tengan o a lo que estén encaminados, principalmente son llamados "Misiones" que consisten en organizar a un grupo de estudiantes Lasallistas acompañados de tutores, maestros y hermanos de la misma institución educativa, y llegar a una comunidad ya sea marginada o de escasos recursos a colaborar en trabajo comunitario principalmente tal como la coordinación de esfuerzos para el incremento en la calidad de vida. Otro tipo de trabajo que se hace en estas brigadas es el apoyo con víveres como forma de agradecimiento a la recepción de la comunidad, la donación de ropa y cumplir con las necesidades que estén al alcance de las instituciones.
Estas misiones se dan en México en las épocas de Semana Santa y Diciembre principalmente, aunque las hay de verano también. En las misiones de Semana Santa, se apoya a las comunidades con las pláticas doctrinales sobre las celebraciones y pasión de Cristo, así como a desarrollar el tradicional "Viacrucis", a su vez se alternan los días de platica catequética con la diócesis del lugar, donde se busca unir esfuerzos para las celebraciones como las misas, rosarios, adoraciones, etc. Durante la época decembrina se apoya al desarrollo de las "Posadas" así como al trabajo comunitario y la donación de ropa abrigadora y despensas para las familias del lugar, se colabora también con las celebraciones que marca la Iglesia Católica.
Los colegios Lasallistas se han caracterizado también por sus coros, rondallas o estudiantinas. Estos coros se han ganado un reconocimiento a nivel mundial y han tenido grandes participaciones en diversos congresos, festivales, etc. Las instituciones de México, aun cuando no todas llevan el mismo nombre, pero son dirigidas por los hermanos LaSallistas han participado en eventos como el Festival Internacional Cervantino compartiendo espacio con la Universidad La Salle, Universidad de Guanajuato, Universidad Autónoma de México y demás universidades renombradas en México. Fue el coro del Colegio Simón Bolívar, de formación LaSallista uno de los privilegiados de hacer presentaciones ante el Papa Juan Pablo II en su primera venida a México, dejando oportunidad de acompañarle con cánticos en todas las ocasiones que visitó este país.
Debido a esta característica, es una de las instituciones que ha generado una hermandad entre sus diferentes colegios, convocando a "Noches Coloniales" en diferentes épocas del año y en diferentes sedes de sus colegios. Las Noches Coloniales se caracterizan por la verbena o romería que se organiza con padres de familia de los colegios lasallistas y alumnos de los mismos y es amenizada por grupos musicales de todo género que son de formación LaSallista, tocando desde tradicionales canciones de trova hasta piezas de rock, este evento es abierto a todo público y los fondos recaudados son destinados al apoyo de otros colegios de reciente creación o para las posteriores "Misiones"
Es la Noche Colonial la fiesta que culmina con una semana o ciertos días de encuentros "inter-LaSallistas" de carácter deportivo, académico o cultural que ayuda al fortalecimiento de valores y disciplina de los alumnos de este tipo de instituciones
Santos y Beatos lasallistas 
 Son venerables todos los Hermanos Superiores generales que ya han fallecido más todos hermanos que actualmente son beatos o santos más todos los que se ha iniciado oficialmente su proceso de beatificación.
         Juan Bautista de la Salle
·         Joseph Truffet  (En francés H. Barthélemy, en español H. Bartolomé)
·         Guillaume Bazin (En francés: H. Timothée)
·         Miguel Febres Cordero
·         Pedro Romançon (San Benildo)
·         Héctor Vaidivieso Sáez
·         Nicolás Roland
·         “Mártires de Turón”  (santos oficialmente desde 21 de noviembre de 1999):
·         H. Cirilo Bertrán (José Sanz Tejedor),
·         H. Marciano José (Filomeno López y López
·         H. Victoriano Pío (Claudio Bernabé Cano)
·         H. Julián Alfredo (Vilfrido Fernández Zapico),
·         H. Benjamín Julián (Vicente Alonso Andrés),
·         H. Augusto Andrés (Román Martínez  Fernández,
·         H. Benito de Jesús (Héctor Valñdivielso Sáez),
·         H. Aniceto Adolfo (Manuel Seco Gutiérrez),
·         P. Inocencio de la Inmaculada (Manuel Canoura Arnau) sacerdote pasionista,
·         H. Jaime Hilario (Manuel Barbal Cosán) asesinado en Tarragona en 1937, que fue beatificado en 1990 con los mártires de Turón.
·         H. Amoldo (Julio Nicolás Reché), beatificado el 1 de noviembre de 1987
·         H. Rafael-Luis Rafiringa, beatificado el 7 de junio de 2009
·         H. Escubilión (Beato Juan Bernardo Rousseau, beatificado el 2 de mayo de 1989

LIMA, FRUTA CODICIADA


Enero es el mes de Lima, nuestra ciudad con nombre de fruta fesca; ciudad antigua y nueva, a la vez. A casi medio milenio de su fundación, con un largo pasado prehispánico que nunca se ha estudiado con la amplitud que merece, la ciudad antigua sobrevive ruinosa o yace enterrada bajo concreto y asfalto, mientras una ciudad nueva ha crecido caóticamente, violentamente, en el vértigo del medio siglo.
No hace falta  mucha ciencia, basta la experiencia de cualquier limeño de hoy, parta saber que ha esta fruta le hace falta mucho tiempo, esfuerzos y recursos para entrar en sazón. A Lima le han dado con todo y a la mala. En primer lugar, quienes la habitamos. Es inútil buscar culpables en otro lado. Por acción u omisión, con la excepción de algunos justos, todos los demás somos culpables. Y el peor pecado es haber permitido que la avaricia especulativa se entronice sobre el bien común
Ciudad de acusados contrasta, a primera vista inconciliables, las injusticias de Lima no nos impiden dormir a pierna suelta. Hemos desarrollado el útil instinto de mirar sin ver, de tomar nota sin sentir. Y sobre todo sin mover un dedo. Nosotros creamos el problema, pero que el problema lo resuelva otro. Y mientras tanto que me dejen hacer lo que me da la gana. La comunidad, el medio ambiente, la medida humana, todo eso es verso. Aquí manda la plata, señoras y señores.
El crecimiento explosivo de Lima arraso con el valle del Rimac, creados en siglos de esfuerzo por la milenaria cultura que aquí se asentó antes de Pizarro y su hueste. Arraso igualmente con buena parte del valle del Chillón y se propone arrasar con el valle de Lurin Una ciudad que ha crecido a tal velocidad, ha sido incapaz de conservar y restaurar su centro histórico. Todavía hay incautos que hablan de Lima como la ciudad jardín. Efectivamente, ciudad de jardincitos, pero el gran verde lo hemos arrasado.
En medio de todo este desastre, la alcalde se hace cargo de la alcaldía provincial hace apenas un año, con un discurso de recuperación de la medida humana en nuestra vida urbana, poniéndose bufanda verde limón para subrayar la importancia de recuperar la prioridad de interés comunitario, que es la prioridad de la vida, por sobre la lógica de la avaricia especulativa que ha gobernado casi desde siempre las decisiones del municipio. Es natural que se haya ganado enemigos poderosos, dispuestos a todo.
Una de las primeras medidas fue, precisamente, defender el valle de Lurin como ultima reserva verde de Lima, oponiéndose a la urbanización salvaje que ya tenía luz verde (para eso si les gusta el verde). Al menos mientras Susana este al frente de la alcaldía, tal cosa no sucederá. Hay millones y millones en juego para algunos negociantes. Lujrin solo es un caso entre varios donde don dinero, que es poderoso caballero, tiene intereses muy gordos ¿Puede sorprender que la quieran revocar?

lunes, 25 de marzo de 2013

LAS MISIONES DOMINICAS EN PUERTO MALDONADO


El año 1894 el Papa León XIII hizo un llamado a los obispos del Perú mediante una carta. En ella, el Santo Padre señalaba: «...estimulamos vuestra caridad para que se multipliquen las expediciones a los indios… lleven por entre los bárbaros pueblos la cultura de la civilización y la suavidad de costumbres, disipen las tinieblas de la ignorancia para que, por fin, al menos ellos reciban, por medio de la fe, la suerte de los Santos» (Act. 2C,18).

Existía en Lima una Asociación llamada «Unión Católico de Señoras». Fueron ellas quienes movieron en solemne asamblea celebrada en noviembre de 1896 el pedido del Papa. Se confeccionaron los primeros Estatutos; y, a esa actividad, comenzó a llamársela: OBRA DE LA PROPAGACIÓN DE LA FE EN EL ORIENTE DEL PERU. Después de muchos diálogos hubo, al fin, un Decreto Supremo en el que se aprueba, entre otras cosas, tres Prefecturas Apostólicas que se encargarían de la Evangelización en la selva del Perú: San León del Amazonas, San Francisco del Ucayali y Santo Domingo del Urubamba, bajo la responsabilidad de los Agustinos, Franciscanos y Dominicos respectivamente. De esta forma el Gobierno del Perú solicita a la Santa sede el envío de misioneros.
Actualmente la selva del Perú, que comprende unos 690.000 km cuadrados, está atendida por ocho Vicariatos Apostólicos y una Prelatura. El objetivo principal es la Evangelización de sus gentes en el sentido más amplio: evangelizar en el contexto de una promoción humana y social. Así, los Vicariatos Apostólicos, vienen desempeñando su labor desde el comienzo de siglo. Gracias a ellos se ha logrado, entre otros objetivos, la integración con el resto del país, la defensa de la dignidad de sus moradores y la protección de las fronteras nacionales dentro del contexto evangelizador.
 El Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado.- El Papa León XII crea el 5 de febrero de 1900 la PREFECTURA APOSTOLICA DEL URUBAMBA; y, al año siguiente, la Sagrada Congregación de Propaganda Fide nombra al Rvdmo. P. Ramón Zubieta y Les, de la Orden de Predicadores, Prefecto Apostólico de la misión de Santo Domingo del Urubamba (Decretum S.C.P.F. del 27 setiembre 1901). Los primeros dominicos que llegaron pertenecían a la Provincia española del Rosario y a la Provincia San Juan Bautista del Perú. El año 1906 la Santa Sede confía a los dominicos de la Provincia dominicana de España las misiones de la Prefectura Apostólica. El año 1913, 4 de julio, Pío X eleva la Prefectura a VICARIATO APOSTOLICO DEL URUBAMBA Y MADRE DE DIOS. El 10 de marzo de 1949, por un Decreto de la S. C. de Propaganda Fide (AAS. 1949 p.429) recibe el nombre actual: VICARIATO APOSTOLICO DE PUERTO MALDONADO.
Los Obispos dominicos que han regido sucesivamente el Vicariato son los siguientes: Ramón Zubieta y Les, Prefecto 1901 y primer Obispo 1913 (+ 1921); Sabas Sarasola Esparza, Obispo 1923 (+ 1944); Enrique Álvarez González, Obispo 1946 (+ 1948); José María García Graín, Obispo 1949 (+ 1959); Javier Miguel Ariz Huarte, Obispo 1952-1980 (+ 1995); Juan José Larrañeta Olleta, Obispo 1976.

A) Extensión En la actualidad, el Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado tiene una extensión aproximada de unos 150.000 km. cuadrados. Se ubica en la frontera con Brasil y Bolivia y limita con los departamentos de Ayacucho, Apurimac y Puno. Comprende:

El Departamento de Madre de Dios. La Provincia La Convención, del Departamento de Cuzco. La Provincia del Purús, del Departamento de Ucayali. El Distrito de Sepahua, Provincia Atalaya, Departamento de Ucayali. El Distrito de Camanti, Provincia Quispicanchis del Departamento del Cuzco.

B) Habitantes El número de habitantes en todo el Vicariato oscila alrededor de 230.000. Los moradores del Vicariato podrían clasificarse en:  Comunidades Nativas: Machiguengas, Piros, Amahuacas, Yaminahuas, Campas, Ashánincas, Culinas, Sharas, Mastanahuas, Cashinahuas, Yuses, Sharanahuas, Amarakaeris, Huachipairis, Huarayos, Santarrosinos, Toyeris, Iñaparis, Arasairis, Shireneris, Chamas.
- Moradores de habla Quechua
-Moradores de origen Loretano
-Colonias diversas asentadas desde los primeros años: Arequipeña, Japonesa, Limeña...

C) Características  Para una visión adecuada de la problemática de todo el Vicariato es conveniente dividir la jurisdicción eclesiástica en tres grandes zonas con características propias:

Zona Madre de Dios: Al principio estuvo fuertemente marcada por el boom del caucho (1894-1918) Fueron años de persecución a los Nativos, zaheridos y esclavizados. Vino el proceso de pacificación (1940), a través de los misioneros, quienes habían establecido, desde 1902, cauces de apoyo religioso, educativo y sanitario; y en base también al enorme trabajo desplegado por el P. José Alvarez lograron la pacificación de la zona.
Con el declive del caucho esta área ha sido escenario de sucesivas expectativas económicas como el petróleo (1978), madera y oro (1976). Los lavaderos de oro, primero, y la presencia de numerosas máquinas, junto con la creciente emigración desde las partes altas de los andes siguen creando múltiples problemas por la calidad de vida inhumana y por la depredación a que se ven sometidas las tierras, las quebradas y los ríos afectados. Actualmente, y desde el año 1996, vuelve la expectativa petrolífera que despierta bastante interés.
El Departamento del Madre de Dios sigue siendo un Departamento olvidado y aislado por la falta de vías de comunicación tanto al exterior como al interior del mismo.
Zona del Alto Urubamba: Comprende la provincia La Convención hasta el Pongo Mainique. Esta región es mencionada en los relatos de la colonia junto con la famosa zona de Vilcabamba, refugio de los Incas ante la dominación española. En el siglo XVI se habla de las plantaciones de azúcar en el valle con la presencia de los grupos Machiguengas habitantes y dueños del territorio.
Es a partir del siglo pasado cuando esta región se organiza como Provincia con sus límites y Distritos constituyéndose Quillabamba como su capital. En la década de los años sesenta tuvo lugar el movimiento de guerrillas, la cual finalizó con la ley de la reforma Agraria que termina con las haciendas y distribuye la tierra a los campesinos, unidos en Sindicatos y formando la federación Provincial de Campesinos. En la actualidad tienen el reto del manejo de sus tierras al haberse originado el gran éxodo de gentes venidas de las zonas altas de los Andes. Hay una lucha reñida por la defensa de las tierras y por los cultivos tradicionales: Café, Cacao, Achiote, Coca, etc. Hoy en día los bajos precios del café y la progresiva depauperación de la comercialización de la coca hace muy difícil la vida del campesinado.
Zona del Bajo Urubamba y Purús: Comprende desde el Pongo Mainique hasta la confluencia del Urubamba con el río Tambo; de igual manera abarca todo el río Purús. Es una vasta región donde viven mayoritariamente Comunidades Nativas. Ellos sufren las diversas opresiones por parte de gentes venidas de fuera.
La región del Bajo Urubamba ha estado expuesta a persecuciones, explotaciones y esclavitud. Primero estuvo dominada por la época del caucho (1894-1918), después por la hacienda de igual ideología. A partir del año 1963 se da la explotación maderera y con ella se repite la historia anterior. El año 1972 y 1982 llegan las compañías petroleras, bajo condiciones aparentemente óptimas, originan el abandono de las chacras, el uso creciente del alcohol, la prostitución y la creación de una población flotante en espera de nuevos contratos.
Hoy día han vuelto las compañías de petróleo para labores de extracción (gas de Camisea), y exploración en toda la zona. Los habitantes del Bajo Urubamba siguen expuestos a vivir una problemática venida del exterior y con repercusiones notables para ellos.
 Los misioneros dominicos Desde que la Iglesia confiara a los dominicos el año 1900, y a pedido del Gobierno peruano, la evangelización de una parte oriental del Perú difícil, inhóspito e incomunicado, fueron muy grandes las dificultades. No existían vías de comunicación; y penetrar en la tierra designada encerraba enormes peligros Por otro lado, el misionero dominico debía anunciar el evangelio más difícil, más audaz y más complicado; porque no se trataba sólo de un campo de misión con terribles escollos, sino que debía realizarse en sociedades y grupos humanos donde la esclavitud, la explotación la marginación, la falta de identidad, la inseguridad de unas vidas, la pérdida de la dignidad humana y la ausencia elemental de unos derechas dificultaba el accionar misionero.Los primeros dominicos quemaron muchas energías en abrir rutas, conocer ríos, rectificar mapas incorrectos, preparar expediciones arriesgadas, enfrentarse a situaciones generalizadas de explotación que trajeron sinsabores, lágrimas y muertes. Poco a poco el misionero fue conociendo al indígena y el indígena fue conociendo también al misionero. De esta forma el indígena pudo constatar que, entre los venidos de fuera, no todos eran buscadores avaros de riqueza a costa de tropelías, amedrentamientos y extorsiones, sino que también había gente diferente, respetuosa con ellos, que eran capaces de defenderlos contra desmanes y abusos que sufrían, que deseaban para sus hijos unas condiciones de vida mejor y un futuro para sus comunidades perdidas irremediablemente. Los misioneros dominicos predicaron hasta el cansancio que aquellas gentes eran también hijos de Dios y, como tales, tenían derecho a recobrar la dignidad perdida y la libertad dañada en su fibra más íntima: la esclavitud. Los misioneros dominicos optaron por acompañar al indígena en todos sus procesos. Para ello utilizaron todos los medios materiales y espirituales que hicieran posible una tarea evangelizadora en su máxima expresión: salud, educación, vivienda, higiene, desarrollo comunal, capacidad de defensa, voz propia, etc. El misionero proporcionaba al indígena condiciones de libertad para que ellos estuvieran en disposición de abrazar voluntariamente la fe que se les ofrecía. Es cierto que el Misionero Dominico elegía el lugar de misión; pero es cierto también que el indígena elige al Misionero, elige vivir con él en la Misión y elige la Misión como garantía de una recuperación de las identidades perdidas y del encuentro con una doctrina beneficiosa para ellos. El año 1913 Monseñor Zubieta traía las primeras religiosas dominicas al Perú, e ingresaban a Puerto Maldonado en 1915 donde fundaron el primer Colegio «Santa Rosa de Lima». El año 1918, Monseñor Zubieta y la Madre Ascensión Nicol fundaban la Congregación de «Misioneras Dominicas del Santísimo Rosario». Con ellas la Misión se veía enriquecida en los campos de educación, salud y promoción de la mujer. El año 1937, Monseñor Sarasola funda el Hospital para dar respuesta a la zona dominada diezmada por el paludismo. Ese mismo año, el Obispo establece la» Granja de Misiones» de Quillabamba con un internado de jóvenes de las distintas Comunidades Nativas. En 1953 Monseñor Javier Ariz funda la Asociación de Misioneros Seglares. Quería introducir mujeres a la selva para que se dedicaran íntegramente a labores educativas. Así nació la RESSOP, Red Escolar de la Selva del Sur Oriente Peruano. Actualmente la RESSOP agrupa a 44 Centros Escolares distribuidos en los lugares más lejanos de nuestro Vicariato. El año 1957 se inaugura en Puerto Maldonado la emisora religioso-cultural «Radio Madre de Dios». Este mismo año se establece en toda la amplia Misión la Red de Comunicaciones Radiales. A partir de este momento, los Puestos Misionales gozarían de la Comunicación diaria. En 1966, merced a la Resolución JPNT N° 473, era transferida y adquirida por los Misioneros Dominicos Radio Quillabamba. Con las dos emisoras, el Vicariato cubría las expectativas de sus pobladores diseminados en la amplia y extensa Misión. El año 1973 comienza, en el Alto Urubamba, el trabajo pastoral con las Comunidades Cristianas Campesinas. El trabajo se extiende, diez años más tarde, a la zona del Madre de Dios. Actualmente las Comunidades Cristianas Campesinas y Nativas oscilan alrededor de 250. El año 1983, a petición del Ministerio de Educación, el Vicariato Apostólico se hace cargo de la Escuela Normal que recibe el nombre actual de Instituto Superior Pedagógico «Nuestra señora del Rosario» en Maldonado. En marzo de 1985, Monseñor Larrañeta, funda el Seminario diocesano «San Juan María Vianney» para dar acogida a los jóvenes con aspiraciones sacerdotales. El año 1992, y después de once años de trabajo integral de salud en Sepahua y Kirigueti se establece el Proyecto Integral de Salud de la Amazonía Peruana (PISAP) que agruparía a 33 profesionales en siete puntos neurálgicos de la Misión. En junio de 1994 se funda el Monasterio de monjas dominicas de vida contemplativa, a Nuestra Señora del Rosario», en la ciudad de Quillabamba.
Este resumen histórico de los acontecimientos eclesiales más sobresalientes, desde el inicio de la Misión confiada a los dominicos, quiere ser un pálido reflejo de la vitalidad y dinamismo que ha presidido nuestra Iglesia Local. Todos los sucesos, creaciones e Instituciones fundadas han estado y están envueltas bajo el carisma dominicano, ya que la Misión, en el Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado, de la que hablamos fue confiada y sigue bajo la tutela de la Orden de Predicadores. Es el matiz propio que nos distingue de otras Ordenes y Congregaciones Religiosas.


Evangelización integral. El Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado es una de las Diócesis de la Iglesia Católica del Perú. Como tal, dedica todos sus esfuerzos en una labor de evangelización, anuncio de Cristo y consolidación de la fe de sus gentes. Para ello cuenta, bajo la responsabilidad del Obispo, con numerosos agentes pastorales: sacerdotes, religiosos, religiosas, misioneros seglares, catequistas, personas cualificadas por su sensibilidad religiosa, etc. Ellos ofrecen un testimonio vivo del quehacer pastoral orientado a dirigir las vivencias religiosas de sus fieles.

Todo el quehacer pastoral está centrado en seis Comisiones Pastorales fundamentales:
1) Comunidades Nativas.
2) Comunidades Cristianas Campesinas.
3) Pastoral Social.
4) Pastoral Urbana.
5) Pastoral Juvenil.
6) Pastoral Familiar
 Los principios por los que se rige el Vicariato son: El Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado, como Institución de la Iglesia Católica, se ubica en un terreno netamente misionero. Su objetivo es la implantación y consolidación de la Iglesia en estos lugares apartados a través de la evangelización.
La Evangelización supone el anuncio explícito de Jesucristo, enviado por el Padre, que viene al mundo y nos deja su Espíritu, salvando al hombre y liberándolo del pecado personal y social. El evangelizador ofrece un testimonio de vida auténticamente cristiano. De este modo se consagra a Dios y a los demás y pone los fundamentos para edificar una iglesia local autóctona.
Liberar al hombre, en nuestro Vicariato, es transformar las estructuras de pecado en estructuras de dignidad humana y cristiana, donde la fe en Jesucristo dé sentido a una verdadera justicia social y a un auténtico desarrollo integral de las gentes confiadas a nosotros.
Una vida cristiana, en nuestro contexto, supone una vida en condiciones de dignidad e igualdad de derechos en el Perú. Lamentablemente en muchos de nuestros lugares, no se trata ya de rescatar la dignidad humana sino de instaurarla, ya que nunca existió. Lo mismo se puede afirmar de los Derechos humanos.
La vida es el principal y el único tesoro de los pobres. Nuestros pobladores son objeto de ataques internos y externos que inciden trágicamente en desnutrición, hambre y muerte. Por eso, la defensa de la vida es esencial en nuestra predicación cristiana y misionera.
La misión, en nuestra iglesia local, ha sido y es: la Evangelización integral: Promoción Humana y Social, Defensa de sus tierras, Educación intelectual en su diversos niveles, Fomento de las vocaciones sacerdotales y religiosas, Desarrollo social agrícola y ganadero, Vivienda y alimentación digna, Salubridad e higiene, Atención esmerada a los graves problemas de salud, Formación permanente de nuestros Catequistas, coordinadores, y Responsables de las Comunidades Cristianas Campesinas y Nativas presentes en nuestro Vicariato, Medios de Comunicación Social a través de los cuales damos voz a los que no la tienen. Todo ello es prioridad clara de nuestra misión.
El Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado, desde 1900, se ha constituido en Institución permanente y organizada que, a partir de su labor evangelizadora, vela por la promoción integral de todos los integrantes que habitan en su jurisdicción eclesiástica. Cada año existe un intento en seguir profundizando en la estructura integral de promoción para que favorezca el desarrollo armónico de sus gentes. Es parte de nuestro reto.
 Para llevar a cabo las distintas acciones, el Vicariato cuenta con los siguientes grupos humanos:
VARONES
  1. Sacerdotes dominicos (24)
  2. Religiosos dominicos (4)
  3. Sacerdotes diocesanos (11)
  4. Sacerdotes Salesianos (1)
  5. Hermanos Maristas «Champagnat» (4)
MUJERES
  1. Monjas dominicas de vida contemplativa (10)
  2. Misioneras dominicas del Rosario (25)
  3. Misioneras Eucarísticas de Nazareth (3)
  4. Carmelitas Misioneras (5)
  5. Misioneras Hijas de la P.V. María (9)
  6. Dominicas del Rosario de Brasil (3)
MISIONEROS SEGLARES
  1. Misioneros Seglares de Puerto Maldonado MISEMA (60)
  2. Operación Mato Groso O.M.G. (10)
  3. Organización de solidaridad internacional-A.M.S. (2)
  4. Asociación Solidaridad Rayos de Sol (1)

Grupos humano-pastorales

  1. Seminario San Juan María Vianney Pto. Maldonado
  2. Comunidades Cristianas Campesinas Rurales
  3. Clubes juveniles
  4. Hermandades y Cofradías
  5. Legión de María
  6. Movimientos Apostólicos

Instituciones de promoción humana-social: Cáritas de Puerto Maldonado (sede en Quillabamba y Puerto Maldonado)

CÁRITAS DE PUERTO MALDONADO es una Asociación religiosa que se rige por los Estatutos propios emanados del Código civil.
Los principales fines de Caritas son:    La promoción humana y social del hombre para llegar a conseguir su desenvolvimiento integral. Propiciar un auténtico desarrollo del Vicariato por medio de programas educativos y de sistemas de autoayuda. Estimular, realizar y coordinar obras de servicio benéfico asistenciales para los sectores necesitados del Vicariato, especialmente en los momentos de emergencia. Encauzar las obras de pastoral social de la Iglesia como apoyo organizado para el desarrollo de los pueblos. Despertar la conciencia del pueblo de Dios sobre sus deberes de caridad, justicia y solidaridad en el mundo de hoy.
 Alas de Esperanza Perú es una Asociación que agrupa a miembros individuales, y a través de su dinamismo, como Organismo No Gubernamental, ayuda y ofrece sus servicios aéreos para zonas deprimidas y aisladas.
Los objetivos de Alas de Esperanza son: Como Organismo no gubernamental es humanitario, sin ánimo de lucro, comprometido con los planes de desarrollo dentro de la zona asignada, y tratando de socorrer a los más pobres tanto en las zonas de Comunidades Nativas como Comunidades Campesinas.
Alas de Esperanza, prepara, ayuda y colabora en los distintos programas de desarrollo humano, técnico y social, mediante las técnicas de comunicación y transporte aéreo. Apoya las iniciativas de Comunidades aisladas, tanto agrícolas como ganaderas, lo mismo que en zonas aisladas, favoreciendo la explotación, producción y comercialización de sus productos.
Presta servicios aéreos buscando el mejoramiento y la expansión de infraestructuras, como pistas de aterrizaje, mantenimiento mecánico, instrucción de personal, bases de radio, etc. a fin de garantizar la ayuda a situaciones y zonas aisladas.
 Alas de Esperanza contribuye al mejoramiento de la salud:
Ayudando a los programas de formación, prevención y asistencia. En este sentido colabora con las Instituciones hospitalarias existentes en el medio.
Efectúa evacuaciones de emergencia, transportando los recursos humanos y materiales para esta acción.
Alas de Esperanza mantiene relaciones y espíritu de colaboración con organismos nacionales e internacionales de solidaridad y ayuda, tendientes a lograr cooperación y apoyo con personas cooperantes, recursos y otros, a fin de mantener la operación.
Colabora eficazmente en la promoción educativa de las distintas Comunidades ayudando a los profesores en la construcción de aulas, talleres, internados, etc.
 C) Organismos educativos del Vicariato  La RESSOP: RED ESCOLAR DE LA SELVA DEL SUR ORIENTE PERUANO
Es un programa educativo del Vicariato, como medio de evangelización a los pueblos indígenas, y en orden a la ejecución de la pastoral educativa, con el fin de que la Iglesia se convierta, cada vez más, en sujeto activo del cambio de estos pueblos amazónicos.
En la actualidad la RESSOP agrupa a 44 Centros Educativos dependientes del Vicariato y ubicados a lo largo y ancho de nuestra Jurisdicción eclesiástica.Son Objetivos de la RESSOP:La incorporación de los pueblos indígenas del Vicariato Apostólico a la sociedad nacional de acuerdo al fin de su creación.El logro se realiza mediante:La creación de Centros y Programas Educativos allá donde no llega el Estado.La formación de profesores nativos a través del Instituto Superior Pedagógico en curso regular y mediante el curso de profesionalización, actualización y especialización.
La Promoción del desarrollo de los pueblos indígenas mediante el proceso de una Educación en desarrollo.
 I.S.P.N.S.R. (Instituto superior pedagógico Nuestra Señora del Rosario) La Escuela Normal fue creada a instancias del Ministerio de Educación y solicitada para su regencia al Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado. Ubicada en Puerto Maldonado, la Escuela Normal, convertida hoy en Instituto Superior Pedagógico, imparte enseñanza en curso normal y en cursos de profesionalización en los meses de verano.
El Instituto, regido por Misioneros Seglares, trata de paliar el déficit alarmante de profesores sin titulación en el Departamento del Madre de Dios. El año 1983 existían alrededor del 73%, cifra que avalaba la asunción de la gestión.
Cenecape y Centros Educativos  Existen Centros Educativos del Vicariato Apostólico como son: Cenecape de Vilcabamba y Luema, Provincia La Convención Cuzco, con Talleres e internado para alumnos pobres en estudios de secundaria. Cenecape de Puerto Esperanza Provincia Puros Ucayali, a cargo de la Misión de Esperanza.
Centro Educativo Santa Rosa y Santa Cruz de Puerto Maldonado dirigido por Misioneras dominicas y Misioneras Seglares. Cada uno de los Centros tiene Primaria y Secundaria.
  • Los Internados
Un esfuerzo notable es el que se realiza a través del INTERNADO. Las enormes distancias con respecto a los Centros escolares de nuestros pobladores hacen que sea necesario el Internado. Alumnos que desean estudiar primaria y, sobre todo, secundaria hace necesario la presencia del Internado. En la actualidad tenemos internados en:
Puerto Maldonado, Mazuko, Quincemil, Shintuya, Koribeni, Timpía, Kirigueti, Sepahua (uno para varones y otro para mujeres), Puerto Esperanza, Vilcabamba, Lucma.

D) El PISAP (Plan Integral de Salud Amazonía Peruana)

El PISAP, como integrante de la Pastoral Social del Vicariato, es un Proyecto Integral que intenta mejorar la atención sanitaria de la zona y la organización de una red sanitaria apropiada, mediante la formación del personal sanitario -con especial atención a los Promotores de salud- y mediante actividades curativas y preventivas, así como aquellas susceptibles de mejorar las condiciones de vida de la población.
Los Objetivos específicos son:
  • Que cada Comunidad cuente, al menos, con un Agente de Salud debidamente capacitado, al cual se le proporcione la formación o capacitación y su seguimiento.
  • Que cada Comunidad cuente con un botiquín debidamente equipado.
  • Disponer de recursos humanos peruanos y recursos técnicos y económicos para cubrir la demanda asistencial de la población.
  • Promocionar al personal autóctono para cubrir los servicios de salud a nivel técnico sanitario.
  •  
Mejorar la situación materno-infantil:
  • Control de enfermedades Respiratorias Agudas.Control de enfermedades diarreicas Agudas.Vigilancia y Promoción nutricional.Ampliación de cobertura vacunal.Controlar el mayor número posible de madres gestantes.
  • Formar a la población en materia de planificación familiar.
  • Controlar de manera especial las enfermedades más prevalentes en la zona: IRA, EDA, TBC, Leshamaniasis, Parasitosis, Malaria, Desnutrición, así como enfermedades prevenibles por vacunación.
  • Mejorar la nutrición y la salud bucal de la zona.
  • Construcción, uso y conservación de letrinas por familias.
Los lugares que agrupan al PISAP comprenden:
  • Hospitales, Postas Médicas y Consultorios Parroquiales. Son los siguientes:
  • Dos Hospitales: Sepahua y Kirigueti
  • Cuatro Postas Médicas: Shintuya, Mazuko, Quellouno y Kirigueti.
  • Dos Consultorios Médicos: Puerto Maldonado y Quillabamba.

E) PEASAGRO (Planta Experimental de Asesoramiento al Agricultor)

La planta experimental ha sido creada en la Parroquia de Mazuko el año 1988. Tiene como finalidad el apoyar al agricultor a través de personal cualificado con el objeto de que la tierra tenga un mejor rendimiento.
Asimismo el PEASAGRO trata de apoyas al agricultor para el desarrollo de la producción, extracción y comercialización de sus productos.
Posteriormente se ha dado el paso de la dotación deCasas campesinas autogestionadas, en las cuales se encuentra la implementación de molinos, insumos, semillas y asesoramiento.

F) Comunicación Radial

Con el objeto de establecer comunicación con las poblaciones apartadas de nuestro medio y así mismo, entre los responsable de los Puestos de Misión, se llevó a efecto la creación de a) Emisoras Educativo-Culturales y b) Red de radio- transmisores (18 equipos) en los distintos Puestos de Misión.
Radio Madre de Dios y Radio Quillabamba son dos emisoras al servicio de la Comunidad que desean ofrecer su aporte en favor de las organizaciones populares. Se trata de ser voz y de dar voz a poblaciones y grupos humanos marginados. Cada una de las Emisoras radiales posee su propia identidad y principios fundamentales. Trabajan en Onda Corta, Onda media y Frecuencia Modulada respectivamente.Cadena Radial. La «Fonía» dentro de los Puestos de Misión adquiere importancia capital especialmente para aquellos lugares donde no existe ninguna posibilidad de comunicación. La comunicación radial mediante una cadena de pequeños transmisores-receptores ayudan a: las relaciones humanas, coordinaciones educativas, consultas y planificación en el ámbito de salud, etc.

G) Librerías y Bibliotecas

Las librerías de Puerto Maldonado y Quillabamba, pertenecientes al Vicariato Apostólico tuvieron una gran importancia por el servicio que en aquellos tiempos prestaron. Hoy siguen ejerciendo un servicio importante.
Librería Maldonado atiende necesidades sociales importantes para gente necesitada. Librería Quillabamba subvenciona y ofrece los servicios de una excelente biblioteca con el asesoramiento de su personal.Las Bibliotecas responden a una apremiante necesidad en las poblaciones por falta de libros y literatura. Parroquias como Maldonado, Mazuko, Iberia, Puerto Esperanza y Quillabamba cumplen una misión importante: ofrecen locales de estudio y consulta, proporcionan libros de consulta y asesoran con personal cualificado.

H) Nuevo Futuro (Hogares para niños abandonados)

El presente Proyecto trata de acoger a cien niños abandonados y ubicarlos en hogares adecuados. Cada hogar tendrá capacidad para diez niños y será regido o cuidado por dos tutores.
La finalidad del proyecto se orienta a otorgar a la niñez abandonada unos hogares que suplan el cariño y el amor que un día sus padres les negaron. Con una adecuada educación y una estabilidad de hogar habrá un seguimiento desde los primeros años hasta que ellos puedan desenvolverse por sí mismos.
Los diez hogares se ubican de la siguiente forma:
  • Cuatro Hogares en el río Puros
  • Tres Hogares en Puerto Maldonado
  • Tres Hogares en Quillabamba

I) Oficina de Derechos Humanos

En Quillabamba y Maldonado. Recogen las inquietudes, abusos y problemática del medio en orden al ejercicio de una justicia no indiscriminada.

J) Consultorios médicos parroquiales

En Maldonado y Quillabamba con sus respectivos laboratorios y farmacias. Es una atención de servicio social de gran magnitud para los necesitados.
 Habría que destacar, también, dentro del ejercicio de promoción humana y social, la labor a través de los aserraderos, talleres, tiendas comunales, ganaderías, alfabetización, producción de tallarines o fideos, encuentros con las personas de edad avanzada, y diversos servicios que se ofrecen a las distintas Comunidades.
 Los Misioneros Dominicos recibieron el encargo de atender una zona difícil y complicada en el Perú: zona evidentemente misionera en su sentido pleno. No solamente recibieron el encargo de atender, sino recibieron la enorme responsabilidad de implantar una Iglesia propia, autóctona y con garantía de futuro.
Dada la complejidad de sus habitantes y de las tierras que habitaban, la misión ha sido y es extremadamente dura y difícil. Es posible que haya habido errores a la hora de evangelizar: falta de adaptación al medio y a las culturas, prisas en los logros, impaciencia ante unas culturas desconocidas, tentación de paternalismo, etc. etc.Pero los misioneros dominicos, desde el comienzo, hicieron causa con los marginados y explotados. Denunciaron las «correrías», los genocidios, la esclavitud y la dependencia. Descubrieron que a través de los largos años de acompañamiento, ellos, los misioneros, podían también recibir el don de la evangelización por parte de las Sociedades Nativas y Campesinas. Los misioneros dominicos, a lo largo de estos 100 años, defendieron eficazmente las fronteras nacionales sin que se perdiese un solo metro de terreno. Es más, en ambientes a veces hostiles y difíciles, iniciaron programas de desarrollo para las cuales nunca fueron preparados. Y tuvieron éxito porque los grupos humanos entendieron que algo muy serio y noble movía a aquellos extraños seres llamados misioneros. Estos, a través de los Medios de Comunicación Social, fueron primero voz de los sin voz, para dar luego voz a los que nunca la habían tenido. Esta realidad quizás haya sido uno de los logros más eficaces, sobre todo en el Campesinado. El esfuerzo innegable en el campo educativo y sanitario ha sido tan grande, tan amplio y tan eficaz que ha desbordado las expectativas de los padres de familia. Ellos son los auténticos defensores de la Escuela de los Misioneros, y de la salud garantizada por la Misión, prueba del acierto, la seriedad y la dedicación desplegada.El misionero dominico recibe el encargo de dirigir una iglesia local, debe crear un seminario diocesano, instaurar Comunidades Cristianas, formar profesores, abrir escuelas, talleres, hospitales, pozos de agua, viviendas, instalaciones diversas, etc. Es la dedicación total y plena a la Misión en su dimensión evangelizadora más profunda: la atención a las almas a través de la proclamación de la fe, y la atención humanista mediante el trabajo intenso y sacrificado en favor de unas vidas amenazadas por la enfermedad y muerte, de unas tierras expoliadas con frecuencia y de unos grupos humanos que se encontraban faltos de esperanza.
Algún día, los misioneros dominicos volverán a sus Conventos y a sus claustros. Atrás quedarán todos los esfuerzos y sacrificios que pusieron en la llamada Misión del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado en el Perú.