domingo, 21 de abril de 2013

LOS AUQUENIDOS PERUANOS: LA LLAMA, LA ALPACA, LA VICUÑA, EL GUANACO


La tribu Lamini pertenece a la familia de los camélidos y reúne a los llamados auquénidos, camélidos sudamericanos o lamoides. Cuenta con dos géneros y cuatro especies, exclusivas de América del Sur: dos de ellas salvajes —el guanaco y la vicuña- y las otras dos —la alpaca y la llama -, sólo cuentan con poblaciones domésticas.
Una característica de estos camélidos es la ausencia de dimorfismo sexual. Esto significa que no es muy fácil saber cuáles son los machos y cuáles son las hembras (sin examinar sus aparatos reproductores de cerca), porque son muy parecidos. Las cuatro especies de auquénidos pueden cruzarse entre sí y dar descendencia fértil.
A diferencia de los camellos, presentan un cuello largo y delgado característico, así pues el término auquénido deriva precisamente del griego antiguo αὐχήν (aujén), 'cuello'. El sistema digestivo es distintivo, pues posee una capacidad notable para digerir ciertas toxinas.1 Además, la estructura de la vesícula biliar se encuentra ausente.
Auquénido.- El término Auchenia se refiere al género, hoy en desuso, creado por Carl Peter Thunberg para clasificar a los camélidos del continente americano, las alpacas, los guanacos, las llamas y las vicuñas, a los que Linneo había clasificado como Camelus junto con los camélidos del Viejo Mundo. Sin embargo, nunca contó con gran aceptación, y en 1800 Cuvier fijó el criterio que se utilizaría hasta época reciente, trasladando las vicuñas al género monotípico  Vicugna y las restantes tres especies al género Lama. Algunas fuentes, como la edición de 1911 de la Encyclopeedia Británica. Continuaron utilizando el nombre Auchenia, aunque de acuerdo al Código Internacional de Nomenclatura Zoológica ya no debía ser considerado válido. Con el advenimiento del análisis de ADN se descubrió que las alpacas están más cercanamente emparentadas con las vicuñas y se les reubicó de Lama pacos a Vicugna pacos. Finalmente se reconoce, tal como lo propuso Thunberg, que estos camélidos forman un grupo definido compuesto de dos géneros (Lama y Vicugna) con sus características propias y diferente de los camélidos del viejo mundo. Su forma hispanizada es auquénido, para designar globalmente a los camélidos americanos. Varias fuentes consideran que en realidad no se trata de dos géneros sino de uno solo denominado Auchenia
Alpaca (Vicugna pacos).- Este camélido doméstico pesa entre 50 y 55 kg y su altura a la cruz es entre 0,94 y 1,04 m. Ha sido seleccionada solamente para la producción de fibra, la cual es muy utilizada aún en estos días. Su tamaño es poco más grande que el de la vicuña. Es un animal típico de la Puna húmeda del Perú y Bolivia, aunque también habita en Chile y en el noroeste de la Argentina, país en que casi había desaparecido y que lentamente la está repoblando con acciones del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. En 2005, hay muchísimas en los Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda. su población mundial es de alrededor de 3.5 millones. El diámetro de la fibra es de entre 18 y 25 micrómetros.5 De las especies de camélidos domésticos, esta es la que cuenta con una fibra más fina, la que en el mercado internacional alcanza valores de hasta U$ 400 por kg.

Guanaco (Lama guanicoe).- Es una camélido silvestre. Su altura a la cruz es de 1 a 1,2 m y, si se incluye la cabeza, entre 1,8 y 1,9 m.6 Su peso es típicamente el doble que el de las vicuñas, alrededor de los 100 kg, pero puede alcanzar hasta 140 kg. Su pelaje es más largo que el de la vicuña pero más corto respecto del de la alpaca, también de excelente calidad y de color rojizo en los guanacos sureños del Perú. El diámetro de la fibra oscila entre 16 y 18 micrómetros. Una característica de los guanacos, es que tienen la cabeza oscura y la parte ventral y las patas de color más blanquecina. El guanaco norteño, es el antecesor de la llama. La presencia de guanacos en la Argentina, es muy amplia ya que posee el 90% de todos los guanacos del mundo, distribuyéndose ampliamente desde las islas del canal del Beagle en el extremo sur de la Patagonia hasta la Puna del noroeste argentino. En América del Sur, habita también Bolivia, Chile, Paraguay y elPerú
Llama (Lama glama).- Este camélido doméstico es el de mayor tamaño de los que habitan en América del Sur,; pesan entre 130 y 150 kg y tienen una altura a la cruz entre 1,09 y 1,2 m.3 Las llamas no constituyen una especie natural, ya que han sido «creadas» por los antiguos pobladores altiplánicos, a partir del proceso de domesticación de guanacos hace aproximadamente 5000 años. Su distribución geográfica ha sido muy variable en el tiempo según se extendía el Imperio Inca y el comercio de otras etnias con él, por lo que hay o ha habido poblaciones de llamas en Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Paraguay y el noroeste de la Argentina. Actualmente, existen muchos rebaños de llamas en los Estados Unidos, Europa, Japón  y Nueva Zelanda. Además, existen distintas razas de llamas. El color y largo de su pelaje es variable, dependiendo de la raza a la que pertenecen. El diámetro de la fibra oscila entre 20 y 80 micrómetros, dependiendo si son productoras de fibras o de carga.
Vicuña (Vicugna vicugna).-Es silvestre y constituye la especie de camélido más pequeña. Puede alcanzar una altura a la cruz de 0,75 a 1 m, pesando entre 40 y 60 kg.9 Su pelaje, de color beige o «vicuña», está compuesto por la fibra animal más fina del mundo (diámetro de la fibra: entre 11 y 14 micrómetros). Es blanquecino en la zona ventral e interior de las patas. La particularidad de esta especie es que posee dientes incisivos de crecimiento continuo (como los roedores). La vicuña habita —siempre a más de 3200 msnm— en zonas altiplánicas de Argentina, Bolivia, Chile, Perú y Ecuador.
Los auquénidos y las comunidades andinas y altiplánicas.- El Perú posee el 90 % de la población mundial de alpacas, el 82% de la de vicuñas y el 26% de la de llamas. Estas especies proporcionan una serie de productos como la carne, cueros y lanas. Las fibras de la alpaca y de la vicuña están consideradas entre las más finas del mundo. En la crianza de estas especies están involucradas más de 1400 comunidades campesinas que viven en esta región.
La llegada de los grupos humanos a los Andes es un factor decisivo para las especies animales ya que las han utilizado para contribuir a su alimentación y bienestar. Los camélidos han sido utilizados por las personas a lo largo de generaciones. Algunas especies (las llamas y las alpacas) fueron creadas a partir del proceso de domesticación hace más de 5000 años y tuvieron una participación muy importante en la historia de las culturas precolombinas peruanas.
Los camélidos sudamericanos han sido declarados productos bandera del Perú.
Los camélidos silvestres y los Incas.- Tanto los guanacos como las vicuñas siempre estuvieron ligados a las antiguas poblaciones humanas que habitaban en la Puna del Perú, y fueron valoradas durante el Imperio Inca.
Los incas tenían reglas para la explotación de estos animales que eran capturados por medio de los chakus cada tres o cuatro años. A muchos se los dejaba ir, a otros se los esquilaba y a algunos machos se los mataba aprovechando su cuero y su carne. Fuera de los chakus estaba prohibida la caza de la vicuña.
Con la fibra de la vicuña se tejían telas livianas llamadas Kumpi que eran usadas por la realeza inca y cuya confección y cuidado estaba a cargo de las Virgenes del Sol. Tan preciadas eran esta telas que existían funcionarios dedicados a su control y almacenamiento y se "sacrificaban" telas, incinerándolas para los dioses.
Aún en la actualidad, los pueblos puneños del sureste peruano, conservan una estrecha relación mística con los animales. Para ellos, los animales son Salqa o silvestres y Uywa o domésticos. los salqa son criados por las divinidades en la misma forma que los uywa son criados por los pastores. Para los Apus o divinidades de las montañas, los zorros equivalen, a los perros, los pumas son gatos, y las vicuñas son alpacas. Por eso está penado en muchas culturas andinas peruanas, atentar contra las vicuñas, ya que tienen dueño, y, por tanto, el cazador puede ser castigado como si un pastor le robara alpacas a otro pastor.
Fibras de camélidos: un gran recurso.- En Sudamérica el comercio y distribución de las fibras de camélidos está fuertemente asociado a tradiciones culturales y religiosas. En Abra Pampa (Jujuy), Argentina), durante los días de Semana Santa, se realiza la Manca Fiesta. Una celebración en la que se mezcla la actividad de venta y trueque de materias primas y productos elaborados, con la Resurrección de Cristo y las comparsas, y la chicha y la coca con las velas y los rezos. Estas fiestas suelen durar varios días en los que familias enteras traen su producción para venderla en el mercado: los de la Puna traen lana y fibra, los de la pre puna traen verdura y maíz. De Bolivia vienen con mote (maíz pelado en cenizas de tola), papas y hojitas de coca. Los almacenes de la zona se llenan de bolsas de harina, azúcar y fideos. También hay feria de ropa, calzado, comidas, kermesse y venta de animales en pie. Es uno de los pocos momentos en que los pobladores reciben dinero en efectivo, aunque para la mayoría es el momento del trueque.
Comercio Justo.-  Llegan a la manca fiesta, camiones vacíos de los acopiadores de lana. Intermediarios que fijan el precio de la lana en bruto (se compra sin distinción de colores ni finuras). El precio que imponen es generalmente bajo y los pobladores, al principio, prefieren no vender. Pero a lo largo de los días van cediendo. Porque la venta en la feria es escasa, porque los changuitos tienen hambre, porque la chicha y el vino corren. Se llega así al momento de festejar, pero si no hay venta, no se puede. Finalmente alguno vende y luego va aflojando el resto. Al final, en medio de la macha y la resaca los coyas cargan los burros o las llamas que habían venido con lana, con las provisiones que han podido comprar o conseguido por trueque y que deberán durar todo el año. Mientras tanto los acopiadores hacen paquetes inmensos con la fibra, llenan sus camiones y parten hacia la ciudad.
En 2006, aparecen numerosas iniciativas que están trabajando con las comunidades y revirtiendo esta situación con mecanismos asociativos de mejora, producción y comercialización de la fibra de camélidos.
Los problemas mencionados con los camélidos, la pérdida de recursos y falta de políticas de estado que protejan a las comunidades, ha ido generando en las poblaciones indígenas, la tendencia a la cría de ganado no autóctono más valorado subjetivamente, como vacas y cabras.
Lo paradójico de esta situación es el valor de las llamas y las alpacas en Europa, EE.UU. y Australia, reflejado en los precios que alcanzan los reproductores en el extranjero. Por ejemplo, el macho campeón en la feria de Antofagasta de la Sierra se vendía a 180 dólares en Catamarca, mientras que una pareja de llamas de buena calidad puede costar alrededor de 15.000 dólares en EEUU. y ¡un macho de alpaca suri llegó a venderse en 70.000 dólares!. Evidentemente falta el concepto ético y legal del "fair trade" o comercio justo.
La carne de camélido.- Los pueblos andinos ante la necesidad de conservar la carne de consumo de camélidos domésticos (llamas y alpacas), desarrollaron una técnica de deshidratación utilizando los rayos del sol y la sal. Ello dio origen al conocido charqui, que hoy día se sigue utilizando.
Este tipo de carne tiene muchas ventajas desde el punto de vista nutricional. Estudios científicos han destacado el bajo porcentaje de grasas que tiene la carne de camélido doméstico (4,8 %), por lo que es muy adecuado en dietas para personas con afecciones cardíacas o que siguen un régimen bajo en grasas. Pero además el nivel de grasas disminuye en el charqui que tiene 2,1 %
Así tenemos que de proteínas, el charqui de camélido tiene 74,1 % contra 67 % del charqui de bovino; de humedad, el charqui de camélido, 1,2 % contra 20 % del charqui de bovino; lípidos, 2,1 % del charqui de camélido contra 4 % del charqui de bovino; cenizas, 4,5 % del charqui de camélido contra 8 % del charqui de bovino y extracto no nitrogenado, 6,9 % del charqui de camélido contra 1 % del charqui de bovino.

sábado, 20 de abril de 2013

EL VALLE DE COLCA


El Valle del Colca es uno de los mayores destinos turísticos del Perú,  ubicado al extremo noreste del Departamento de Arequipa en la Provincia de Caylloma.  Colca proviene de las palabras Collaguas y Cabanas, dos etnias que habitaban a lo largo del Río Colca.
La provincia de Caylloma, designada genéricamente como “Colca”, forma parte del departamento de Arequipa en el Perú y está ubicada en el extremo noreste de esta región. La provincia tiene como escenario principal el Cañón del Colca y es en su entorno que se han asentado las poblaciones que la identifican.
Caylloma, cuyo nombre proviene de uno de los pueblos del lugar, tiene una superficie de 11 990,24 km² y limita con el departamento del Cuzco por el norte, con las provincias de Camaná y Arequipa por el sur, con el departamento de Puno por el este, con la provincia de Castilla por el oeste y con la provincia de Condesuyos por el noroeste.
A lo largo de miles de años el hombre ha ocupado el Colca, y como producto de esta ocupación, han quedado como resultado muestras de una cultura que ha contribuido con importantes aportes a la humanidad.
Hacia el 5000 a 6000 a. C. cazadores y recolectores recorrieron la zona detrás de las manadas de camélidos sudamericanos y de una serie de especies vegetales que eran la base de su alimentación, de esto han quedado pinturas rupestres e instrumentos líticos en diferentes lugares, la presencia de estas manifestaciones en toda el área donde posteriormente se desarrollarían la nación Kóllawas, Ccawanas y CCaccatapay,, muestra una remota presencia de cazadores - recolectores en busca de alimentos, quienes de manera paulatina fueron domesticando plantas y animales como lo muestran los dibujos (pintura sobre grabado y relieves) realizados en la Cueva de Mollerpunco en Callalli, abrigo rocoso que fue ocupado cuando se daban los procesos de domesticación de los camélidos y la transformación de los grupos de cazadores en criadores de camélidos sudamericanos; en sus paredes existen pinturas que representan las actividades de recolección y caza de animales y también en los grabados en bajo relieve se representan corales con camélidos y hombres jalando con cuerdas de ellos.
Luego de miles de años, sólo a través del trabajo comunitario se pudo realizar la tarea de imponerse a las adversidades del medio y empezar a dominar a la naturaleza. La organización social andina posibilitó que el hombre pudiese vencer las dificultades de este espacio geográfico tan adverso y entre el 200 a. C. y el 600 d. C., luego de este largo proceso de domesticación de plantas y animales, se pasó a una economía agraria en que el hombre del Colca, comienza a construir andenes, desarrollando una agricultura de secano y de esta forma se modificó el paisaje andino dándole una fisonomía peculiar.
Ya en el 600 d. C. a 900 d. C. el Imperio Wari, proveniente de Ayacucho, hizo su aparición en toda esta parte de los Andes, incorporando a su administración a estos poblados. Durante este periodo se establecieron centros administrativos que controlaron los diferentes valles, la agricultura de secano da paso a la irrigación de andenerías a través de canales para lo que se tuvo que recurrir a toda una tecnología constructiva e hidráulica. Destacan de este momento Ccachulli (Tuti) y Achachiwa (Cabanaconde) probables centros administrativos y ceremoniales; la agricultura era la actividad económica de los pobladores de la media - baja del valle mientras que el pastoreo lo fue de las poblaciones ubicadas en zonas altas.
Las muestras encontradas en Cabanaconde se hallan en la muralla que es conocida como “La Trinchera”, edificada en piedra, de gran magnitud en la base del muro y de menor proporción en la parte superior; algunas piedras son trabajadas, mientras que otras muestran una apariencia tosca, recorre laderas y cumbres de pequeños montículos hasta llegar a las paredes naturales que forman el cañón.
También a esta época parece corresponder el yacimiento de Ccachulli (Tuti) que muestra estructuras con planta circular y en forma de bóveda en elevación. Dichos muros están hechos con piedra pircada en doble hilera, unidas por arcilla; aunque es necesario aclarar que el sitio ha sido utilizado desde épocas remotas (finales del pleistoceno o de los cazadores recolectores).
A la descomposición de Wari corresponde el surgimiento de sociedades locales que se van separando de la administración imperial, es entonces que surgen las sociedades Collagua en el norte y Cabana más al sur y muestra de este periodo se han encontrado las siguientes manifestaciones:
Aproximadamente en 1450 d. C., los Collaguas y Cabanas son incorporados al Imperio de los Incas, por Túpac Inca Yupanqui. Durante esa época Coporaque habría sido el centro de la administración inca.
Acerca de la presencia inca en la zona se han elaborado toda una serie de cuentos y tradiciones, como la del “Mito del Incarri” que en la localidad de Chivay muestra una variante que señala que durante la visita del Inca Mayta Cápac, éste fue concediendo diversos beneficios a los pueblos, como la cebada y la quinua a Chivay; agua a Maca; vientos a Pinchollo; maíz a Cabanaconde; minas de oro y plata a Tisco; el cochayuyo a Sibayo; etc. Estas manifestaciones están relacionadas al control vertical de diferentes pisos ecológicos que lograron los antiguos pobladores, como base de su economía y organización.
El ingreso de los españoles a la zona se da en 1535, habitaban el Colca en ese momento los Collaguas y los Cabanas, para el proceso de distribución de tierras a los españoles se distinguieron en la zona tres “repartimientos”, que fueron organizados al parecer de acuerdo a la organización social de los señoríos o curacazgos existentes, es decir Yanquecollaguas, Laricollaguas y Cabana.
Fue Cristóbal Pérez quien recibió la encomienda de Ccawanas, Marcos Retamoso y Alonso Rodríguez Picado recibieron la de Laricollaguas y Gonzalo Pizarro recibió la encomienda de Yanque Kóllaguas, que luego pasaría a manos de Francisco Noguerol de Ulloa y luego sería administrada directamente por la Corona Española.
Durante este proceso se tomaron muchas medidas para el control y administración de las poblaciones una de ellas fueron las Visitas Reales, censos en los que se obtuvieron datos como que los Collaguas eran de lengua aymara, decían provenir del volcán Collaguata ubicado en la zona de Velille; mientras que los Cabanas, hablaban un quechua diferente al del Cuzco, tenían como Apu al nevado Hualca Hualca y que habían asumido la denominación de Cabana Kunti. Ambas etnias reconocían haberse instalado en el valle, luego de haber expulsado a sus antiguos pobladores.
A modo de diferenciación étnica, practicaban la deformación craneana. Los dos grupos Collaguas (Laricollagua y Yanquecollagua) lo hacían en punta; mientras que los Cabanas, en forma ancha y chata. Estas prácticas fueron prohibidas por orden del virrey Francisco de Toledo, desde entonces, la diferenciación se haría a través de los sombreros.
Entre 1571 y 1574 don Francisco de Toledo llevó adelante una serie de reformas al interior del virreinato, a fin de dar una forma político - administrativa más estable, por lo que se establecieron una serie de pueblos de indios que, siguiendo el modelo español, concentraron a la antes dispersa población. Las reducciones yanquecollaguas fueron: Tisco, Sibayo, Callalli, Tuti, Canocota, Chivay, Coporaque, Yanque y Achorra. Las laricollaguas: Ichupampa, Lari, Maca, Madrigal, Tapay y Caylloma. En tanto que los pueblos cabana fueron: Pinchollo, Cabanaconde, Huambo, Huanca, Lluta y Yura.
De las 10 reducciones establecidas en el repartimiento de Yanque collaguas, en 1609 no se vuelve a mencionar a Villanueva de Alcaudete de Coymo que, posiblemente se trate de Canocota no señalado antes. En Laricollaguas, este proceso fue más visible, desaparecieron tres reducciones: Las Brocas, Paradines y Puerto de Arrebatacapas que también puede tratarse de Tapay e Ichupamapa no conocidos antes de 1609. Por su parte, Cabanaconde a su vez, se vio muy afectado, desaparecen Las Brocas, Oviedo y la Puente del Arzobispo que quizás sean los casos de Pinchollo y Huambo. Para 1609, de las 24 reducciones habían quedado sólo 15.
La evangelización de la zona corrió a cargo de los frailes franciscanos, que desde épocas tempranas recorrieron el Colca estableciendo dos conventos, uno en Yanque dedicado a la Purísima Concepción y otro en Callalli bajo la advocación de San Antonio de Padua.
Posteriormente, por orden del Padre Comisario Jerónimo de Villacarrillo, los fraikles abandonaron el valle en 1581, para dar paso a sacerdotes seculares que se hicieron cargo de la evangelización. Esto obedecía a que dentro de los planes evangelizadores, se envió en un primer momento a los integrantes de las órdenes religiosas que con una estructura ya definida se ocupasen de esa tarea, para luego, con la creación de diócesis y el establecimiento de seminarios, se diese paso a los curas diocesanos.
Esto provocó el malestar entre la población indígena que habían acogido con agrado a los frailes franciscanos, que pidieron su regreso; consiguiendo que tras unos años de ausencia retornasen al valle en 1586, pero ya no a todos los pueblos sino solamente a Chivay, Yanque, Coporaque, Achoma, Tuti, Sibayo, Callalli y Tisco; aunque no sin antes superar la oposición de los seculares. Los frailes permanecerían en el valle hasta el siglo XVIII (1788), cuando por orden debieron dejar sus doctrinas. Fruto de este proceso evangelizador son los diferentes templos construidos a lo largo del valle y que evidencian el fervor de la feligresía.
Las minas de Caylloma.- El año de 1626 marca un hito fundamental en la historia del pueblo de Cayllloma y del Valle del Colca, en ese año fue descubierto el mineral de Caylloma, "por los hermanos Gamero, vecinos de Pampacolca" a estas ricas minas de plata se les conoció como Santa Sara, San Cristóbal y Vicuñas; en otro cerro, el de los Apóstoles, la mina de San Judas Tadeo y posteriormente muchas otras que permitieron la fundación de 22 trapiches en la zona.
Las minas de Caylloma producían plata de fácil beneficio, pues eran "de crudo como dicen los profesores: y cuando más han necesitado mezclarse los de una veta con otra". El mineral de Caylloma, cuyos depósitos de plata se encontraban en las cercanías del pueblo, hizo que los habitantes del valle no pudieran eludir la total imposición de la mita minera, la cual se prolongaría hasta finales del XVII desligándolos por otro lado del eje económico de Potosí.
En 1631, el gobierno virreinal dispuso la instalación en Caylloma de "Cajas Reales con la Callana de fundición” que duraron hasta 1781 cuando se mandó a que se trasladaran a Arequipa. La situación del mineral de Caylloma era privilegiada, pues aunque su clima fuera frigidísimo debido a que su altura, reunía un conjunto de ventajas evidentes; tenía, en primer lugar, acceso a una reserva potencial de mano de obra cercana en el valle del Colca y los valles vecinos.
Pronto Caylloma, un pueblo erigido a dos leguas del asiento de la población original denominada Cucho (que era anexo de Lari), se transformó en un activo y bullicioso centro poblado, con la fisonomía general de tales agrupaciones humanas. "Muchos son los casos que se refieren de este mineral, nacidos del desorden excesivo de sus gentes, como muertes, riñas, desafueros y fuegos que no se podrían sobrellevar". La minería convirtió a Caylloma en el único pueblo que con propiedad podría denominarse "pueblo de españoles", mientras que en los pueblos del valle la población se mantuvo dominantemente indígena a lo largo de la época colonial.
Tan importante fue la producción minera de Caylloma que el Virrey Conde Chinchón las denominó como el tercer yacimiento de importancia después de Potosí y Huancavelica.
Este fenómeno económico hizo que pueblos como Caylloma, Tisco, Sibayo y Callalli entrarán en auge debido a su cercanía con la zona minera, mientras que las zonas de producción agrícolas como Yanque, Lari y Chivay empiezan a decaer grandemente, las poblaciones abandonan las andenerías y empiezan a aparecer problemas de desnutrición, hambre, epidemias y mortandad.
Estas minas entran en crisis luego de la rebelión de Túpac Amaru II cuando en 1780 las Cajas Reales fueron llevadas a Arequipa, debido a comprobados ataques contrabandistas en la zona para la evasión del pago de impuestos.
Las primeras décadas de vida republicana fueron de transición para el Colca, Collaguas se transformó en una provincia del departamento de Arequipa, siendo sus poblados convertidos en distritos. La capital de esta Provincia de Caylloma paso a ser primero Caylloma, luego Yanque, Cabanaconde, Yura, y, finalmente, a partir de la década de 1930, Chivay.
El Proyecto Majes significó cambios bruscos en la fisonomía del Colca con la construcción de carreteras, canales, represas, túneles; rompiendo el aislamiento de la zona.
Población.- Colca es un valle interandino poblado y desarrollado por dos etnias: los Kollawas Cabanas y los Ccaccatapay.
·         Los Kollawas que ocupaban la zona oriental de la cuenca del río.
·         Los Cabanas que estaban en la zona occidental del río Colca.
·         Los Ccaccatapay que se asentaron en lo más profundo del centro del cañón del río Colca.
Estos fueron grandes trabajadores ganaderos, agrícolas y artífices de canales de riego y andenería, sin embargo también se encuentran restos de culturas prehistóricas y por su puesto incaicos.
Las cabeceras del Valle del Colca están por encima de los 4 000 msnm siendo exclusivamente para el uso ganadero, bajando suave pendiente que va cambiando su ecología a zona agrícola llegando a los 3 000 msnm donde el valle se estrecha y comienza el Cañón del Colca de 100 km de longitud con una profundidad de 4.160 m. de altura.
Además de su riqueza agrícola se le suma sus Iglesias, muchas de ellas de notable arquitectura y valiosas piezas de arte religioso; sus costumbres y tradiciones que muestra en su artesanía de cada uno de sus pueblos.
En las cuevas del Valle del Colca se encuentran pinturas y grabados con más de 7.000 años de antigüedad representando escenas de caza, camélidos (guanacos, llamas, etc.), zorros, figuras humanas, representaciones astrales como el Sol, la Cruz del Sur, aves y muchas otras figuras, que prueban el paso de los varios asentamientos humanos, durante miles de años que dejaron huellas de su existencia.
Actualmente Colca es uno de los principales atractivos turísticos del Perú y destino turístico para el mundo por lo que es visitado por turistas de todo el mundo.
Iglesias.- El Valle del Colca muestra numerosas iglesias desperdigadas por todo el valle, que congregan lo mejor de las corrientes arquitectónicas y artísticas europeas con los ingeniosos aportes decorativos de la población nativa. El resultado fue un rico estilo barroco mestizo,  con influencias de Arequipa y Cuzco cada una de las iglesias destaca por alguna peculiaridad propia; algunas están construidas completamente con la piedra volcánica de sillar; otra tan solo en sus soberbias fachadas; otras guardan singulares pinturas y esculturas en sus interiores; otros son tan antiguos como los primeros años de la conquista.
Artesanía.- Las principales expresiones folclóricas del Colca se suelen representar en los días de fiestas costumbristas entre ellos los más conocidos el Wititi, el Qamili, el Tincachi, los Carnavales, el Turcu Tusuy y las Corridas de Toros, mostrando su gran peculiaridad en el desarrollo de su artesanía.
En su artesanía destaca los bordados con los que las mujeres embellecen sus trajes y sombreros típicos. Además los tejidos a base de fibra de alpaca y llama elaborados localmente por los pueblos de la parte alta.
Características del valle.- El Valle del Colca ha sido sujeto a una serie de procesos que han modelado su fisiografía hasta llegar a formar su paisaje actual; diversos agentes han actuado ocasionando el desgaste y la modificación del Valle del Colca a través de las diversas eras geológicas.
Este valle interandino longitudinal, tuvo su formación relacionada a procesos de fallamiento ocurridos en las etapas finales del Levantamiento Andino.
Los paisajes montañosos se presentan desde los 3,000 msnm hasta los 5,000 msnm con pendientes pronunciadas, en ellas la erosión del agua ha provocado la formación de fosos profundos, las tierras aquí son apropiadas para el pastoreo, ya sea basándose en el aprovechamiento de las pastos naturales temporales, permanentes y semipermanentes, son distritos netamente ganaderos y alpaqueros Tisco, Callalli y Sibayo.
De Tuti a Madrigal el valle es amplio, en el se ubican algunos poblados, estas son superficies con pendientes suaves hacia el río Colca, en estas zonas las tierras tienen aptitud y son aprovechadas para los cultivos.
De Pinchollo a Cabanaconde, el valle presenta un terreno de pendiente suave, que comúnmente forma una terraza aproximándose hacia el encañonamiento del río Colca.
Debajo de este nivel empiezan las pendientes que bordean los 60° de inclinación, es común observar paisajes con acantilados verticales de cientos de metros de desnivel con una perfecta disyunción columnar, como los que se observan camino al Oasis, Tapay, Cosñirgua, San Juan de Chuccho o Malata. La margen derecha tiene una pendiente fuerte y continua desde la cima del nevado Bomboya hasta el fondo del cañón.
Aguas termales y geisers.- Otra de las principales características del Valle del Colca es la presencia de aguas termales, desde Caylloma hasta Canco, con una disminución progresiva de la temperatura del agua, así como un cambio en su composición química, desde sulfurosas a carbonatadas, la composición química de las aguas es mayoritariamente de Ca, Zn, Fe, C, sales y otros, con una temperatura máxima de 85 C° en la salida del manantial.
La presencia de geisers en Pinchollo, Cabanaconde y Tapay nos indica la presencia de focos volcánicos calientes cercanos, estos se originan cuando el agua subterránea aflora a la superficie, generalmente a través de una fisura, su temperatura se debe al contacto del agua con las rocas en fusión.
Hidrografía.- El río de Colca comienza en los Andes, en el alto de Condorama Crucero. El Valle propiamente dicho empieza donde el espacio cultivable de sus márgenes se vuelve más ancho. Los circuitos turísticos tradicionales comienzan el Valle cerca del pueblo de Chivay, al pie del Nevado Mismi, el origen más lejano del río Amazonas. Es desde este sector donde los andenes o terrazas de cultivo formando curvas caprichosas a lo largo de las márgenes del río, dominan el paisaje.
Luego de su paso por la antigua población de maca, la pendiente del río aumenta notablemente y el río se va alejando en profundidad del nivel del valle en el que se encuentran las poblaciones. Es aquí donde empieza el Cañón del Colca propiamente dicho. Alcanza su mayor profundidad cerca del famoso mirador de Cruz del Cóndor. Es uno de los cañones más profundos del mundo, con 3670  o 3200 m2 de profundidad. Luego de un descenso notable, caracterizado por lo que los piragüistas consideran algunos de los mejores rápidos del hemisferio occidental, el río toma el nombre de Majes al entrar al Valle del mismo nombre. Finalmente y luego de un descenso mayor hacia la costa del Pacífico, el río toma el nombre de Camaná y desemboca en el mar cerca de la ciudad del mismo nombre.
El río Colca.- El río Colca tiene su origen en las alturas de los cerros Yaretane y Torre, ubicados a 4,750 msnm, alimentando sus cursos de agua primordialmente con las precipitaciones que caen en las alturas del flanco Occidental de la Cordillera de los Andes y con los aportes de precipitaciones y aguas subterráneas (manantiales), así como de los diferentes riachuelos ubicados en ambas márgenes.
El río Colca cuenta con más de 129 km de recorrido, con dirección Suroeste-Noreste, drena sus aguas hacia el Océano Pacífico. Por el lado izquierdo está flanqueado por una cadena de montañas de origen volcánico, entre las que destacan el Ampato, Sabancaya y Hualca, mientras que por el lado derecho se alinea la Cordillera volcánica del Chila, que incluye al Mismi (5598 msnm), donde se sitúa el origen más remoto del río Amazonas. En su recorrido toma varios nombres: Al confluir con el río Andamayo toma el nombre de río Majes; y al confluir con el río Pucayura, cerca de la costa, toma el nombre de río Camaná.
En la mayor parte de su trayecto el río es encajonado en un valle profundo, limitado por cadenas montañosas interandinas, en las altiplanicies encontramos la mayor cantidad de bofedales, producto de las filtraciones del río.
Actualmente las terrazas en el río Colca han quedado colgadas, en ellas se desarrolla el total de la actividad agrícola de la cuenca del Colca. Las quebradas tienen taludes casi verticales, donde ocurren deslizamientos en tiempos de lluvias, facilitando la presencia de depósitos lacustres.
El Río Colca presenta en su recorrido tramos largos de fondos estrechos, labrados generalmente sobre roca volcánica. En la parte del valle medio su recorrido no corta roca ígnea alguna y por lo tanto su cauce presenta un trazo recto.
El origen del encajonamiento del Río Colca tiene origen en el periodo de formación de valle, en la etapa final del Levantamiento Andino. La deflexión de Abancay habría dado lugar a depresiones, zonas de debilidad y macizos elevados, que de alguna forma ejercieron un control en la dirección de los cursos de agua y formación de cuencas lacustres. Posteriormente a todos estos procesos, la profundización actual se ha producido mayormente por erosión fluvial, es decir, la rotura del nivel de base debido al brusco y repentino (en tiempo geológico, naturalmente) levantamiento de los Andes ocasionó el encajonamiento del río.
Lagos, lagunas y caídas de agua.- En el Valle del Colca es común encontrar una diversidad de cuerpos de agua, producto de embalses, deshielos o acciones del río. Laguna Pampa Blanca, Laguna del Indio, Dique de los Españoles, Presa de Pillones, Cataratas del Río Sumbay, Catarata de Chullca, Cascada de Tahuaysa, La Cascada de SacsahuaniLaguna encantada de Guañanchigua, Laguna Lekempe, Laguna de Tres Colores, Laguna Lorocca, Catarata de Fure, Catarata de Huaruro, Manantial de Octo, Laguna de Pariguanacocha, Laguna de Ajuyani, Cataratas de Llillirop’ausa, Catarata de Serenayoc P’ausa, Catarata de Aquenta P’ausa, Laguna de Mamacocha, Laguna de Okoire, Catarata de Pis, Laguna Huarachuarco, Laguna Wilafro, Laguna Carhualaca, Laguna Lloquechocho, Laguna Samacota.
Orografía.- El Altiplano en el Colca está representado por una extensa meseta que se desarrolla a altitudes entre 4,000 y 4,500 msnm esta es una superficie casi llana o suavemente ondulada, sobre la cual destacan cerros y volcanes que sobrepasan los 5,000 msnm es en estas superficies donde sobresalen volcanes como el Ampato, Firura, Sabancaya, Hualca Hualca,  Huarancante, Quehuisha, Mismi etc. En los lugares mencionados se pueden observar zonas de nieves persistentes, con la presencia de glaciares, lagunas glaciarias y restos de morrenas, como testimonios de que estas zonas han estado sometidas a la acción erosiva de glaciares durante algunos periodos. En la actualidad como consecuencia de la reactivación de la actividad volcánica del Volcán Sabancaya, el área está sufriendo cambios bruscos en su topografía, por el deshielo del Nevado Hualca-Hualca, los cuales al producir huaycos de barro y piedras, están cambiando la fisiografía de la zona, afectando inclusive áreas del valle. A causa de su deshielo parcial, el volcán Ampato marcó historia en Arequipa y en el mundo, cuando en 1995 ocurrió el hallazgo de la Momia Juanita, niña probablemente sacrificada como ofrenda a los Apus, durante el periodo inca.
El Cañón del Colca.- En 1981, una expedición polaca, luego de estar internados 33 días dentro de cañón, midió con aparatos de poca precisión y estimaron que tenía 3250 metros de profundidad.
En la última expedición realizada al Cañón del Colca en el 2005, encabezada por el matemático y expedicionario polacoAndrew Potowski se reveló que en la zona adyacente a la localidad de Quillo Orco, en el distrito de Huambo, la profundidad del Cañón Colca alcanzaba 4,160 m en el lado norte y 3.600 metros en el lado sur colocancodele asi como el segundo Cañón más profundo del mundo despues del Cañón de Yarlung Tsangpo en China que mide 5,590 m. El investigador polaco explicó que las mediciones varían con el paso de los años debido a varios factores, entre ellos, el hundimiento del lecho del río y el uso de tecnologías cada vez más precisas.
La formación de Cañón del Colca se dio aproximadamente en las etapas tectónicas Andina y Quechua, es decir en los últimos 150 millones de años, pero su proceso de profundización se debe a varios factores como el crecimiento de la Cordillera de los Andes, desglaciaciones durante el Cuaternario y principalmente por los procesos erosivos acelerados causados por el río Colca. Finalmente, la formación del primitivo Cañón Colca debe haberse iniciado aproximadamente hace unos 10 millones de años atrás, pero su forma actual corresponde probablemente al último millón de años, es decir al Cuaternario.
La morfología del gran Cañón del Colca, se vio influenciada por las actividades volcánicas del Sabancaya y Hualca Hualca, ocurridas dentro del último millón de años, cuyos depósitos formaron un dique natural de más de 5 km de base y 500 m de altura, entrampando al río Colca por cientos a miles de años, generando así la formación de un gran lago, que se habría extendido desde el poblado de Madrigal hasta Yanque. Luego de miles de años se produjo la ruptura abrupta del dique originando la profundización actual del cañón, es en esta etapa que el cañón del Colca se presenta como un desfiladero de varios metros de profundidad y poco ancho, que localmente se angosta en los parajes Incasaltana y Puente Inca; se profundiza aguas abajo, para transformarse abruptamente en un cañón de grandes proporciones con pendientes que bordean los 60° de inclinación, es común encontrar acantilados verticales de cientos de metros de desnivel con una perfecta disyunción vertical (Oasis-Cabanaconde). La margen derecha tiene una pendiente fuerte y continua desde la cima del nevado Bomboya hasta el fondo del cañón.
Formaciones rocosas.- Los monolitos o bosques de piedra también son comunes en las inmediaciones del Cañón del Colca, estas rocas de formas caprichosas sobresalen del resto del paisaje, su presencia se debe probablemente a explosiones volcánicas o bien a plegamientos fracturas o fallas, que han sido sometidas a fuertes acciones de intemperismo o erosión, tanto hídrica como eólica. También es común observar paredes y columnas pétreas en todo el cañón, estas formaciones rocosas conservan su posición de enfriamiento original vertical y horizontal y siguen en proceso de erosión por la acción del viento y la lluvia. Otras formaciones que presenta la zona son cavidades naturales (grutas, cavernas, cuevas), en algunas de las grutas existen vestigios de culturas pasadas, restos humanos, objetos de metal, cerámica, fósiles, petroglifos.
Biodiversidad.- La diversidad de pisos altitudinales, el relieve y la exposición y otros factores determinan la presencia de una gran variedad de biodiversidad en el Valle del Colca, podemos encontrar diferentes especies de plantas y animales, muchos de ellos se encuentran en proceso de extinción y otros en estado de protección. Tenemos entre algunos de ellos, las siguientes especies:
Flora representativa.- A pesar de las condiciones extremas encontramos una flora diversa enfocada por cerca de 300 especies, de las cuales algunas son usados como medicinales, otros como combustible, otros como tintoreras, y otros como pasto nutritivo para el ganado domesticado y los animales silvestres.
El Valle del Colca es diferenciado por su altitud y clima donde encontramos praderas naturales erosionadas por el excesivo pastoreo y la extracción de algunas plantas por el poblador local.
Zonas agrícolas y andenes.- Las áreas agrícolas tradicionalmente se hallan asociadas principalmente a los cursos de agua, como en el caso de las cuencas del río Colca; en el valle del Colca esta formación está compuesta por andenes que son laderas transformadas en terrazas para atrapar sedimentos sólidos y almacenar la humedad, y en Huanca y Lluta directamente en laderas; se les encuentra desde los 3 000 hasta los 4 000 msnm, son laderas manejadas por el poblador andino por varios siglos para cultivo de plantas alimenticias nativas, como la papa, el maíz y la quinua, especies introducidas como el Trigo, las cebada, la alfalfa y una serie de especies frutales y agrícolas de pan llevar.
Bosques de Queñua.- Se localiza en terrenos de relieves accidentados o fuertemente accidentados, entre los 3 800 y 4 000 msnm. El queñual constituye un bosque natural residual, conformado por comunidades de árboles achaparrados y retorcidos pertenecientes al género Polylepis.
El Queñual representa una fuente energética de gran valor para el campesino; debido a sus peculiares condiciones caloríficas, los árboles de este bosque han sufrido una explotación indiscriminada por parte de los carboneros y leñadores hasta tal punto que hoy solo constituyen relictos de bosque. También constituye el recurso forestal de porte arbóreo más importante de la provincia de Caylloma. El mejor conservado se encuentra entre Cabanaconde, Huambo y Huanca. Se calcula que en la actualidad debe existir alrededor de 10 mil hectáreas de bosque de Queñua en toda la provincia.
Ichu o Césped de Puna.- Se localiza entre 3800 y 4700 msnm. Está cubierta vegetal es utilizado principalmente como forraje basado en pastos naturales, destinado a camélidos sudamericanos.
Bofedal.- Se localiza en terrenos depresionados con problemas de mal drenaje, comprendidos aproximadamente entre 4200 y 4700 msnm. La vegetación está compuesta de especies de porte arrosetado y tipo césped que permanecen siempre verdes durante todo el año; esta vegetación pegada al suelo soporta un intensivo pastoreo por parte de los camélidos sudamericanos principalmente.
Yareta.- Se localiza sobre terrenos de topografía muy accidentada, comprendido entre 4500 y 5 000 msnm. Debido a las condiciones ambientales limitantes, solo es posible el desarrollo de una vegetación hemicriptofítica, de porte almohadillado, muy dispersa y con poca diversidad florística, siendo esto más severo en los niveles altitudinales superiores, donde es mayor la presencia de afloramientos líticos y la ausencia total de la vegetación. Podemos encontrar poblaciones alrededor de los cerros más altos y nevados, en lugares como Patapampa, Pampa de Arrieros, Chucura y la bajada a Chivay.
Cactáceas columnares.- Pueden ser observadas entre los 2,300 y 3,000 msnm crecen sólo en la época de lluvia. Cuando las condiciones de humedad son buenas, los arbustos que la mayor parte del año se observan secos reverdecen. Los especies más abundantes son Corryocactus brevistylus en las alturas y Echinopsis peruviana en los valles.
Tolar- Ubicado entre los 4,000 y 4,500 msnm, se encuentan en áreas suaves con colinas y laderas de poca a mucha pendiente, de suelos arenosos o arcillosos y pedregosos. Antes de los problemas de sobreexplotación la tola media más de 1 m de alto. Ahora sólo llega a 40 cm.
Rodal de Puya Raymondi.-  Se encuentra cerca al pueblo de Huambo, en la ladera noroeste del cerro Tururunka, se le ubica cerca de los 3,800 msnm. La población no es muy abundante, se han podido contar cerca de 150 unidades. También pueden encontrarse en menor cantidad en el distrito de Madrigal. Esta planta mide cerca de 8 m de altura, 3.5 m de tallo con hojas en forma de roseta y unos 4.5 m de escapo floral con cerca de 2,000 flores en cada inflorescencia. También podemos encontrarla en algunos distritos como Tapay y Madrigal.
Fauna.- La fauna de la provincia de Caylloma, pese a encontrarse en un hábitat con condiciones desérticas y de alta montaña presenta una elevada biodiversidad. En la actualidad se han registrado 231 especies de vertebrados especialmente adaptadas. El hábitat de estas especies son algunos ecosistemas específicos como el bofedal, el queñual o la laguna.
De esta variada fauna destacan los siguientes ejemplares: el Cóndor, la Parihuana, la Llama, el Huanaco, la Alpaca, la Vicuña, la Taruca, el Zorro, la Vizcacha, entre otros.
En vías de extinción.- Taruca o Venado Andino.- Habita en alturas sobre los 3500 msnm es un mamífero peligro de extinción, posee sus pezuñas perfectamente adaptadas para la marcha en terrenos pedregosos, su tronco y cabeza son relativamente gruesos en comparación con sus patas, la altura de los ejemplares adultos al nivel de la cruz o alto del dorso es de entre 70 a 80 cm siendo más corpulentos los machos. Poseen cuernos de hasta 30 cm de longitud.
Osjollo.- Este felino presenta una amplia distribución geográfica en América del Sur, habita variados hábitats desde las altas cumbres andinas hasta las regiones costeras, no ingresa a las áreas amazónicas. En Caylloma es escaso, aunque en el pasado fue más abundante a decir de los pobladores. Se les ha registrado en roqueríos, matorrales y pajonales generalmente alejados del hombre.
Gato andino.- Habita en las partes altas del altiplano. En Arequipa existe solamente un reporte formal de su existencia, sin embargo Caylloma se encuentra dentro de su rango de distribución y ha sido avistado por algunos personas.
Guanaco.- Es el mamífero silvestre de mayor talla de los Andes, herbívoro por excelencia. En Caylloma como en todo el país se ha notado una constante declinación. Esta especie sufre severa presión por cazadores, al parecer en algunas áreas de su distribución ha ocurrido una disminución de la calidad del hábitat.
Parihuana de James.- Este flamenco habita en los Andes centrales, principalmente en salares altoandinos. En Arequipa se les ha reportado en tres sitios, un ejemplar en Mejía, otro en Quese quese en Caylloma y también la laguna de Salinas donde habita una pequeña población. Es también muy especializado ya que se le encuentra en bofedales inundados y aguas salinas someras de la laguna de Salinas.
En situación vulnerable
Cóndor andino.- Es una especie de ave de la familia Cathartidae. Es reconocido como el ave voladora más grande y pesada del planeta. Y el que mayor superficie alar presenta. Los adultos llegan a medir hasta 142 cm de altura, y entre 270 y 330 cm de envergadura, y pesan de 11 a 15 kg los machos y de 8 a 11 kg las hembras. Es una de las aves que vuela a mayores alturas, utilizando las corrientes térmicas ascendentes verticales de aire cálido para poder trepar con relativa facilidad los 7000 metros; luego puede volar por cientos de kilómetros planeando el territorio casi sin mover las alas extendidas.
Se alimenta generalmente de animales muertos, pero no los comen inmediatamente pues una vez localizada la carroña, los cóndores no descienden a comer de manera inmediata sino que se limitan a volar sobre la misma y pueden pasar hasta dos días hasta que se acerquen a su presa para empezar a alimentarse primero de las partes más blandas. En Caylloma se les ve con regularidad en el Cañón del Colca, aunque a decir de los pobladores antes eran más frecuentes. Se desconocen las causas de su descenso poblacional, aunque se ha sugerido la presión antrópica y la fragmentación de sus hábitats.
Vicuña.- Son camélidos pequeños, que pesan entre 40 y 50 kg, y tienen una longitud de 80 cm. Su color es beige o vicuña (marrón claro rojizo) en el lomo y blanco en la zona ventral y las patas, con variaciones dependiendo de las zonas geográficas donde habitan. Son animales muy territoriales y su organización social se basa en grupos familiares y grupos de animales solteros cuya distribución es muy variable siendo comunes las fusiones y fisiones de los mismos. El número medio de animales por grupo familiar es de un macho, tres a cuatro hembras y dos crías, estos machos defienden su territorio con peleas.
Halcón peregrino.- Esta es una especie migratoria que visita Caylloma pero en pequeño número. No encuentra en la zona presión que atente contra su existencia, pero no es tipica del lugar.
Ajoya.- Esta especie habita típicamente los humedales de la región alto andina, preferentemente en las lagunas; anida en medio de ellas o en las orillas de sitios muy alejados. En Caylloma existe una población precaria especialmente asociada a la laguna del Indio donde no llegan a 100 individuos.

viernes, 19 de abril de 2013

GONZALO FERNANDEZ DE OVIEDO, ESCRITOR Y CRONISTA


Gonzalo Fernández de Oviedo Valdés, escritor, cronista y militar, nació
 en Madrid 1478 y murió en Valladolid en 1557 Capitán de los ejércitos del emperador Carlos V, gobernador general o alcaide de la Fortaleza de Santo Domingo y La Española.
Colonizador español de ascendencia noble de Asturias, "sus progenitores naturales del Principado de Asturias de Oviedo, procreados en un pequeño pueblo que se dice Borondes, de la feligresía de San Miguel de Bascones y Concejo de Grados, notables hijosdalgos y de nobles solares.", y entró muy joven a servir a un hijo de un hermano bastardo de Fernando el Católico llamado don Alonso de Aragón, segundo Duque de Villahermosa, cuya casa denominó la "casa de Minerva y Marte" por unirse en ella el ejercicio de las armas con el cultivo de las letras del Humanismo hispano. Allí estuvo hasta los 13 años, y más tarde fue nombrado mozo de cámara del príncipe don Juan.
Presenció la rendición de Granada en 1942 y el regreso de Cristóbal Colón tras su primer viaje, y conoció a los hijos del descubridor, que eran pajes del príncipe. La muerte del infante en 1497 cambió el rumbo de su vida, y abandonó la Corte para marchar a Italia. En 1498 estuvo en Milán al servicio de Ludovico Sforza "el Moro", y  conoció a Leonardo da Vinci. En la Mantua del pintor Andrea Mantegna entró a servir a Juan de Borja y Castro o Borgia, a quien acompañó por diversas ciudades de Italia.
En 1500 se desplazó a Roma y de allí a Nápoles, donde pasó a servir en la corte de su rey don Fadrique. Cruzó luego el estrecho de Mesina hacia Sicilia, donde entabló amistad con Gonzalo Fernández de Córdova, más conocido como "el Gran Capitán", quien acababa de conquistar Tarento y había hecho prisionero al Duque de Calabria, a quien más tarde serviría en Madrid. En 1502, de regreso a España, residió en Madrid, su ciudad natal, y cuando Isabel la Católica  murió, en 1504, entró de nuevo en la corte de Fernando el Católico. Sirvió por entonces al Duque de Calabria. En 1506 debió casarse con Margarita de Vergara, que murió pronto, y al año siguiente fue nombrado notario público y secretario del Consejo de la Santa Inquisición; al año siguiente se casó nuevamente, en esta ocasión con Catalina Rivafecha, y trabajó hasta 1511 como notario público de Madrid. En 1512 ejerció de secretario del Gran Capitán por poco tiempo.
Viajó a las Indias en 1513 en la expedición a Panamá de Pedrarias Dávila, quien había sido nombrado gobernador de Castilla de Oro, como jurista, desempeñó como escribano (que era un funcionario bajo designio real que evolucionó a notario) de «minas e del crimen» e ibídem del «oficio del hierro de los esclavos e penados», cargos a los que añadió después el de «veedor» de las fundiciones de oro.
Como militar, fue teniente del gobernador Pedrarias, a la sazón, gobernador de Cartagena de Indias. Se desempeñó como capitán y alcayde de las fortalezas de Santo Domingo y la Española.
Tras su segunda estancia en América, publicó el Sumario de la Natural Historia de las Indias (1526), dedicada a Carlos I como un adelanto del "tratado que tengo copioso de todo ello", pues ya había empezado a redactar su obra más famosa, la Historia general y natural de las Indias, islas y tierra firme del mar océano, que relata acontecimientos que van de 1492 a 1549. Su primera parte se imprimió en 1535; la impresión de la segunda parte en Valladolid quedó interrumpida por la muerte del autor en 1557 y sólo se editó completa entre 1851 y 1855 en cuatro volúmenes al cuidado de José Amador de los Ríos y encargados por la Academia de la Historia.
El Sumario fue traducido al inglés, italiano (Venecia, 1532) y latín y alcanzó en un siglo 15 ediciones, transformándose en un clásico de la etnografía y la antropología. Tras una breve disquisición sobre la navegación al Nuevo Mundo, trata de La Española, Cuba y otras islas de las Antillas, así como de Tierra Firme, ocupándose de los habitantes y sobre todo de los animales y vegetales; los minerales le merecen muy poca atención, a excepción del oro.
En la Historia, este ordenamiento geográfico es reemplazado por otro inspirado en Plinio el Viejo: primero, los vegetales subdivididos en plantas cultivadas, árboles y hierbas; después, los animales, comenzando por los terrestres, siguiendo con los acuáticos y aéreos y terminando con los insectos. En esta obra crítica las Décadas reunidas por Pedro Martín de Angleria a causa de haber tomado sus fuentes de forma indirecta; dice Oviedo:
«Deseaba escribir lo cierto si fielmente fuera informado, mas como habló de lo que no vido... sus Décadas padecen muchos defectos.»
En sus escritos americanos, Oviedo se presenta como un admirador de la naturaleza y de las costumbres indígenas, que describe con entusiasmo pero con objetividad, en lo que le sirvió de no poco desconocer el latín, ya que incluso su Plinio lo había leído en italiano, lo que le notó su gran enemigo Las Casas, que reconoció, sin embargo, sus méritos científicos. Ello le supuso librarse de prejuicios clasicistas y fiarse exclusivamente del dato empírico y la observación directa, en lo que se mostró además muy perspicaz. Por ello se le considera uno de los primeros antropólogosavant-la-lettre. Igualmente son de gran utilidad científica sus indicaciones botánicas y etnológicas.
Por otra parte, escribió también en 1522 un Bestiario de Indias para informar a Carlos V de los animales de sus nuevos dominios.
Como simple escritor escribió además el libro de caballerias Libro del muy esforçado e invencible caballero de la fortuna propiamente llamado Don Claribalte  (Valencia, 1519), dedicado al Duque de Calabria, aunque ya en 1524 compuso una epístola moral de aire erasmista en que rechaza su antigua afición a los libros de caballerías. Fuera de esta pieza, es fundamental una obra genealógica, las Quinquagenas de los Reyes, Duques, Caballeros y personas notables de España o Quinquagenas de la nobleza de España, 1555, que es una fuente de primer orden para conocer datos biográficos, heráldicos y anécdotas sobre la nobleza castellana de la Edad Media y el Renacimiento, pero de complicada transmisión textual.
También dejó referencia del príncipe Don Juan en su Libro de la cámara real del príncipe D. Juan e officios de su casa e servicio ordinario, que sólo llegó a editarse en Madrid en 1870, y compuso además un Libro de los infortunios y naufragios (1535) y un Libro del blasón que sirvió de fuente previa a los diálogos de sus Batallas y quincuagenas. Permanece inédita su Historia de Nicaragua, su Catálogo real de Castilla, su Relación de lo subcedido en la prisión del rey Francisco de Francia, su Libro de linajes y armas, su traducción del Laberinto de amor de Giovanni Boccaccio  y diversos trabajos de traducción y cronísticos que fueron aprovechados por William  H. Prescott para sus monumentales obras históricas.
Como arqueólogo se interesó por las inscripciones romanas de Madrid y ha transmitido los escasos testimonios romanos visibles en la ciudad, aunque sólo encontró tres: una en la puerta de Moros (una piedra tosca en forma de columna redonda que perdió el texto por el trasiego de las carretas); otra en la iglesia de la Almudena y la tercera, de la que sólo quedaban las últimas líneas, en la puerta de Guadalajara. En ella la existencia de dos letras leídas como P y M habían dado lugar a que la inscripción se atribuyese a Pompeyo Magno o Máximo, interpretación con la que él no estaba de acuerdo: Se puede también entender Publio o Paulo o Papirio, pero por las últimas letras S·T·T·L se interpreta que fue sepultura, e acostumbraban dezir estos rromanos sit tibi terra levis.
El relato del juego de pelota de las Indias occidentales
En La Historia General de las Indias, tras el capítulo precedente, en el cual describe la tipología de las casas autóctonas y sus usos accesorios, como el de las hamacas, comienza un nuevo relato del tratado que dedica a Carlos V, (de singular valor histórico e historicista), en el capítulo II del libro sexto de esta obra subtitula:
Del «juego del bate» y de los Indios que es el mismo que «el de la pelota»: aunque «se juega de otra manera» como aquí se dirá.
Refiere que en cada pueblo había un lugar «diputado» en las «plazas» y en las «salidas de los caminos» para la práctica de este juego de pelota, la formación de dos equipos, que las dos dimensiones del terreno de juego variaban en proporción y en razón directa al número de jugadores participantes (equipos de 10 hasta 20), el lugar preeminente para las dignidades del poblado (lo que podríamos transliterar al presente como un palco presidencial), admira y le destaca al rey la vistosidad del juego (es cosa para ver y notar):
Quiero decir de la manera que se jugaba porque en la verdad «es cosa para ver y notar». En torno de donde los jugadores hacían el juego, diez por diez y veinte por veinte: (como se concertaban) tenían sus asientos de piedra y al cacique y hombres principales «ponianles unos vanquillos» de palo muy bien labrados de lindas maderas y con muchas labores de relieve y «concavadas», entalladas y esculpidas en ellos.
Para que el rey comience a entender la descripción del juego, explica sucintamente como fabricaban la pelota, compara el tamaño con el que el tiene por referencia (las fabricaban de varios tamaños: mayores y menores que las que hacen en España), la diferente naturaleza del material empleado en España, el empleo de un zumo como ingrediente de la fórmula, las propiedades físicas y cualidades derivadas de estas pelotas de Indias:
Las pelotas «son» de unas raíces de árboles y yerbas: y «zumos» y mezcla de cosas que toda junta esta mistura parece algo cera, pez negra: y juntas estas y otras materias «cuecenlo todo» y hacen una pasta y «redondeanla» y hacen la pelota «desto», «tamaña» como una de las de «viento» con que juegan en España: y «mayores y menores». La cual mistura hace una tez negra y no se pega a las manos: y después que ésta «ēruta» tornase algo esponjosa, no para que tenga «agujero ni vacuo alguno» como la esponja, por «aligerecese» y es como fofa y algo pesada. Estas pelotas saltan mucho más que las de viento sin comparación, porque de solo «soltalla» de la mano en tierra, suben mucho más para arriba, y dan un salto y otro y otro y otro y muchos, disminuyendo en el saltar por si mismas como lo hacen las «pelotas de viento» y muy mejor: mas como son macizas son algo pesadas.
Observa que la naturaleza de la pelota condiciona el concepto de este juego de pelota, que se juega con hombros, cabeza, cadera y rodillas, y combinado estos «toques» con salto sobre el terreno de juego para alcanzar la pelota, rechazan la pelota con la cadera debido a su peso, admira la vistosidad del juego:
E si les dieren con la mano abierta o con el puño cerrado, en pocos golpes abrirían la mano o la «desconcertarian». Y a esta causa le dan con el hombro y con el codo y con la cabeza: y con la cadera «lo mas continuo» o con la rodilla: y con tanta presteza y ligereza que «es mucho de ver»: porque aunque vaya la pelota «cuasi a par del suelo» se «arrojan» de tal manera desde «tres o cuatro pasos apartados tendidos en el aire»: y le dan con la cadera para la rechazar.
Prosigue con el relato de la descripción del desarrollo del juego, la dinámica, cuando y porque se detiene el juego y el modo genérico de jugarlo:
Y de cualquier bote o manera que la pelota vaya en el aire y no «rastrando» es «bien tocada», porque ellos no tienen por mala ninguna pelota o mal jugada: porque aya dado dos ni tres ni muchos saltos, con tanto que al «herir» le de en el aire: no «facenchanzas», sino «ponense» tantos «a un cabo» como a otro, partido el terreno o «compás» del juego: y los de «aculla» la sueltan o sirven una vez echándola en el aire: «en cuando» que le toquen cualquiera de los contrarios: y en dándole aquel luego sucede el que antes puede de los unos o los otros para «herir» o «rechazar» la pelota: y la contención es que los «deste» «cabo» la hagan pasar «del otro puesto» adelante de los contrarios o aquellos la pasen de los limites de estos otros: y no cesan hasta que la Pelota va «rastrando» que ya por no «aver fido el jugador a tiempo» o «no hace bote» o están tan lejos que no la alcanzan y ella se «muere» o para por si.
Anotación de los tantos, nuevo saque de la pelota por el equipo que perdió el anterior juego, cuando se finaliza el partido, apuestas en el juego:
Y este «vencimiento» se cuenta por una «raya» y tornan a «servir para otra» los que fueron servidos en la pasada: y a tantas «rayas» cuantas primero se acordaron, en la «postura», va el «precio» que entre las partes se conciertan.
Observa las similitudes y las diferencias entre el juego de pelota en Indias, con el de la chueca en España y el del Balón en la Italia, observa que el de Italia es más aéreo que el de Indias, en razón a la distinta naturaleza de las pelotas de Indias respecto a las de aire de Europa y el empleo del puntapié en Italia, admira la vistosidad del juego, nota la «novedad universal» de una «pelota que bota», desconocida en España y Europa, el ingenio y el esfuerzo inherente al singular juego de pelota «que bota» autóctono de Indias y se maravilla de la destreza de los indios y de las indias al jugarlo:
Algo parece este juego en la opinión o contraste del de la «chueca»: salvo que en lugar de la «chueca» es la pelota y en lugar del «cayado» es el hombro o cabeza del jugador con que la «hiere» o «rechaza». En Italia juegan un juego de pelota muy gruesa, «tamaña» o mayor, que una botija de una arroba, que llaman Balón o «Paon» y en especial en Lombardia y en Nápoles vi muchas veces jugar «aqueste» juego y dan a aquellas pelotas grandes con el pie y en la forma del juego parece mucho al que he dicho de los indios: salvo que como acá «hieren» a la pelota con el «hombro o rodilla o cabeza», no van las pelotas tan por lo alto como el Balón que he dicho: o como la pelota de viento menos: pero saltan estas de acá mucho más: y el juego en si es de más artificio y trabajo mucho. Y es cosa de maravillar ver quan diestros y prestos son los Indios y aun muchas indias en este juego.
Polémica sobre la humanidad de los Indios
Tras una estancia de año y medio, volvió a la metrópoli, produciéndose entonces (1519) un violento conflicto con el dominico fray Bartolomá de las Casas, quien lo acusó en Barcelona de ser "partícipe de las crueles tiranías que en Castilla del Oro se han hecho". Sus radicales diferencias con Las Casas parten de que el dominico consideraba a los indios seres humanos, con los mismos derechos que los españoles. Fernández de Oviedo, como Ginés de Sepúlveda, los tenía por homúnculos, seres aquejados de defectos tan graves e irremediables que hacían imposible la convivencia con los castellanos, o la conversión consciente a la fe cristiana. Lewis Hanke  ha compilado los juicios que Fernández de Oviedo dedica a los indios en distintos capítulos de su Historia de las Indias, y que ayudan a comprender la animadversión de Las Casas. Algunos son:1
Tales opiniones eran compartidas por muchos conquistadores, e intentar convencer de ellas a las autoridades de la metrópoli resultaba muy conveniente, pues la irracionalidad de los indios justificaba la continuidad y perpetuidad de la encomienda,  la esclavización en "guerra justa", y en última instancia las propias conquistas.
Fernández de Oviedo volvió a realizar otros cuatro viajes a América, en la que permaneció un total de veintidós años, y fue nombrado Cronista de Indias en 1532. Al año siguiente aceptó el cargo de alcaide de la fortaleza de Santo Domingo y murió en Valladolid, después de más viajes ocasionales a la Península, el año de 1557..
Alano español
Gonzalo nos habla de Becerrillo, un perro de la raza alano español, diciendo cómo diez soldados con “Becerrillo” se hacían temer más que cien soldados sin el perro. Por ello tenía su parte en los botines, y recibía una paga como la de un soldado.