martes, 10 de junio de 2014

DESDE EL PRINCIPE DE ASTURIAS A FELIPE VI REY DE ESPAÑA

Conozco al Príncipe de Asturias desde hace treinta y cuatro años, cuando vino por primera vez entregar los Premios Príncipe de Asturias y leyó por primera vez su discurso en público. En estos días han vuelto a pasar por mi mente muchos recuerdos de actividad intensa y fecunda mientras trabaje en nuestra Fundación.
Aún recuerdo cuando, un año en que estaba en mi país de vacaciones, recibí una llamada de Graciano García, para informarme que S.A.R el Príncipe de Asturias vendía a vernos a la Fundación a una reunión de trabajo y que mis compañeros habían acordado de que fuera yo quien se dirigiera a él para decirle unas palabras de saludo. Cuando el director me dijo esto, primero pensé que era una broma, no dude en preguntarle otra vez, y me lo volvió a decir, tal vez un poco más serio. Es entonces cuando pensé que no era una broma.  Ese mismo día a diez mil kilómetros de España, de inmediato me puse a borronear hojas en blanco, hasta que el mismo día en que volvía en el avión a Oviedo, terminaba de escribir mis cuartillas de saludo a Don Felipe.
En otras muchas ocasiones, con ocasión de la Entrega de los Premios, he tenido que dirigir la palabra a S.A.R, en nombre de mis compañeros y siempre recibimos del Príncipe de Asturias sus cariñosas palabras de aliento para seguir trabajando por nuestra Fundación.
Cuando en el mes de septiembre de 1980, cuando nadie daba crédito a lo que Graciano García, estaba montando, y gracias a otro hombre bueno el general  Sabino Fernández Campo, quien fue el encargado de informar a Sus Majestades los Reyes de esta gran empresa que comenzaba su andadura.
Ese mismo mes, sus Majestades los Reyes acompañaron al Príncipe en el acto de constitución de la Fundación, mostrando su esperanza en que aquel sencillo acto, celebrado en la capilla del Hotel de la Reconquista, se convirtiera, con el paso del tiempo, en el símbolo de lo que queríamos hacer: ofrecer al mundo los mejores ejemplos de excelencia, de humanidad, de cultura.
Aunque ya estoy jubilado, sigo con mucho interés las actividades de nuestra Institución, y veo al Príncipe muy vinculado con la Fundación de forma intensa. Creo que Felipe VI seguirá con la misma ilusión de apoyary trabajar para  la concesión de los “Premios Príncipe de Asturias”, para distinguir a quienes nos hacen mejores, a aquellos a quienes merece la pena emular.
Desde siempre año tras año Felipe VI, ha vivido año tras año, comprometido con la tarea y los fines de nuestra Fundación.
Desde aquel primer discurso inolvidable en el Teatro Campoamor ha dejado un recuerdo, afirmando que llevabas y llevaría a Asturias siempre en lo más profundo de su corazón. Y desde entonces, hasta ahora, cuando nos inspiraba a sobreponernos a la adversidad, ha brillado con luz propia en sus intervenciones una sola palabra: esperanza.
Afrontamos tiempos nuevos, con decisión con la vista en el futuro y con la tranquilidad que nos ha ofrecido siempre el impulso, el apoyo y el afecto de Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias.  

Alteza, sepa que siempre este donde yo este, seré leal a su persona y a España.  

lunes, 9 de junio de 2014

MARTES DE CAMPO O MARTES DEL BOLLO

Hoy es la fiesta de la Balesquida o también conocida como martes de campo o martes del bollo, fiesta  que se celebra en la localidad de Oviedo a finales de mayo o principios de junio coincidiendo con el primer martes posterior a pentecostés..
Esta fiesta se remonta al siglo XIII para celebrar la donación efectuada por Belasquita Giraldez al gremio de sastres de Oviedo.
Doña Velasquita Giraldez o Balesquita Giraldez (¿? - 1232) fue una rica dama ovetense de origen franco famosa por sus obras de caridad.   Vecina de Oviedo, conocida popularmente como doña Balesquida. Era hija de Giraldo Pérez, descendiente según se cree de los francos atraídos a Oviedo por la actividad socio-económica derivada de la veneración de las reliquias custodiadas en la Catedral de San Salvador y del culto jacobeo. Es conocida por la cuantiosa donación que hizo a la Cofradía de los Sastres o alfayates y a otros vecinos de Oviedo: un hospital próximo a una de las torres de la antigua fortaleza de Alfonso III.
Su nombre figura en la diplomática medieval ovetense, en la que aparecen nombres francos con mucha frecuencia, entre 1212 y 1234. Mientras que Velasco y el diminutivo –ita- son de origen mediterráneo, hispánicos, el apellido Giráldez es un patronímico de Giraldo, derivado del francés Girard. El nombre de Velasquita fue evolucionando en los siglos posteriores, hasta dar en el actual de Balesquida, que denomina la cofradía de los sastres y su capilla, Capilla de la Balesquida, y la fiesta popular con que Oviedo saluda la primavera: Martes de Campo o Martes del Bollu.
Velasquita Giráldez aparece vinculada a varias escrituras de compraventa de casas y tierras en Oviedo. En un documento de 1217 se dice que era hermana de Pedro y María Giráldez, con los que heredó de su padre Giraldo Pérez varios bienes en Ceares; esta escritura precisamente refiere que su hermano compró la parte de María. En una escritura de compraventa fechada en 1232, se menciona una casa en la que pudo haber residido Velasquita.
Es posible que existieran dos Velasquitas Giráldez, probablemente una tía y una sobrina, pues de otra manera las noticias de la diplomática serían contradictorias en varios casos. De ser cierta esta hipótesis, la benefactora de los sastres sería la Velasquita de más edad: ello es así porque la más joven figura como casada con un Fernando Gonzaluiz en una escritura del 6 de febrero de 1234, mientras que el epitafio de la sepultura de Velasquita de la Iglesia de San Tirso —que aunque fue grabado en el siglo XIX es seguramente una copia de otro anterior— señala 1232 como fecha de la muerte; además el primer documento que viene a su nombre es de 1212, por lo que en ese fecha debía tener edad ya para contratar, de tal modo que si cuando realizó la donación a la cofradía de los sastres, 1232, hubiera seguido soltera, como afirma el documento por el que se conoce, no parece probable que contrajese matrimonio a una edad tan avanzada para la época.
Fue esposa de Fernando Gonzaluiz.
Entre sus obras está la donación a la cofradía de sastres un hospital junto con su ajuar.
Otra donación suya fueron terrenos de rosales de su propiedad a la cofradía situados en la calle denominada hoy en día El Rosal en Oviedo.
Su cuerpo está enterrado en un pilar de la Iglesia de San Tirso.
La fiesta comienza con la lectura del pregón, la procesión de la virgen de la Esperanza desde la Capilla de La Balesquida hasta la iglesia de San Tirso. Durante el día se reparte el bollu preñau (bollo relleno de chorizo) y la botella de vino entre los cofrades.
Martes de Campo o Martes del Campo? .   ¿Cuál es la denominación más correcta? Hoy se celebra en la ciudad la tradicional fiesta del Martes de Pentecostés, en la que los ovetenses aprovechan el buen tiempo para salir a comer el bollo de chorizo con su botella de vino. Hay opiniones para todos los gustos en la ciudad. Mientras que el término que ha calado -y así se difunde casi sin excepción- es Martes de Campo, no faltan voces que reivindiquen el término "del Campo", al entender que la fiesta se circunscribe únicamente al Campo San Francisco.
Así lo ha documentado, por ejemplo, el historiador local Emilio Campos, contrario a la utilización de Martes de Campo, en genérico, "como si los ovetenses invadiesen las praderas que rodean la ciudad". Según sus estudios, cuando en el siglo XVIII la tradicional procesión del Martes de Pentecostés que organizaba la Cofradía de la Balesquida dejó de acudir a la capilla de Santa Anina de Mexide, en La Vega, y cambió de lugar por el Campo San Francisco, mucho más cercano, la fiesta que hoy se conmemora apareció en el calendario local como Martes del Campo San Francisco.
Ésta es la postura que defiende, por ejemplo, la Antigua Cofradía de Nuestra Señora de la Esperanza "La Balesquida". "La fiesta se hace en un sitio en concreto de la ciudad: el Campo San Francisco. Por eso es Martes del Campo", indicó ayer el fiscal de la antigua cofradía, Pedro Pérez Escotet. "El cambio es fruto de la corrupción popular de los nombres", añadió. De hecho, en su página web aparecen referencias a la popular fiesta de Pentecostés con otras dos denominaciones populares, Martes del Campo o Martes del Bollo, cuyo uso reivindican indistintamente. De todas formas, según explica el cofrade José Luis Felgueroso, no se debe imponer nada. "Cada uno lo llama como quiere. En la cofradía defendemos Martes del Campo porque es lo más correcto", indicó.
Por su parte, la cronista oficial de la ciudad, Carmen Ruiz-Tilve, apuesta "por tradición" por esta denominación. "Como se está utilizando ahora es la forma correcta. Yo desde niña lo oí decir así. No soy ninguna erudita, pero nunca lo oí llamar de otra manera", indicó la cronista oficial de Oviedo.

Aunque la fiesta tradicional, con su reparto de bollo, se circunscribe al Campo San Francisco, lo cierto es que en la actualidad el Martes del Bollo ha sobrepasado estos límites. Cada vez son más los ovetenses -sobre todo los más jóvenes- que adquieren sus bollos u otro tipo de comida campestre en distintos establecimientos de la ciudad para disfrutar de la fiesta local en otros emplazamientos. El parque de Pura Tomás, el Parque de Invierno, el Milán o el parque del Oeste son algunos de los emplazamientos más demandados para la celebración.

domingo, 1 de junio de 2014

EL VERDADERO ORIGEN DE LOS FRIJOLES

Los hay de colores y formas muy variadas, se les llama frijoles, habichuelas o porotos, y hay quienes creen que son de origen andino, pero un grupo de investigadores ha determinado que esas legumbres se originaron en México, publicó este lunes Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Colón habla en sus diarios de viaje de las "favas", llamadas por los mejicanos "ayacott, de donde parece que deriva el "haricot" de los franceses, tan suyos siempre. La especie triunfó sin duda, especialmente en Asturias, donde ya existía el hermano cerdo o "gochu, y la unión de ambos trajo consigo la demostración empírica de que la felicidad existe: es lo que se siente después de una buena fabada.
En los tiempos inmediatos a su llegada esta legumbre gozó de altisimo prestigio y precio inalcanzable - caso como ahora-, hasta el punto de que Carlos V envió una saquita de ellas como regalo  al Papa Clemente VIII. Y es bien sabido que de cardenal para arriba el lujo de las viandas rozaba lo imposible. 
Conocidos también como alubias, fabes, caraotas, chícharos, fabas, frejoles, frisoles, frijones, granos, judías, pochas, de color pálido, rojo, negro o pinto, todos los Phaselolus vulgaris, domesticados independientemente en las regiones andinas de los actuales Perú y Ecuador, o en el centro de México y el norte de América Central tienen un ancestro común en Mesoamérica.

El equipo internacional de investigadores estuvo encabezado por Elena Bitocchi, de la Universidad Politécnica delle Marche, en Italia, y participaron en el estudio científicos de Dinamarca y la Universidad estatal de Dakota del Norte, en Estados Unidos.

"El conocimiento acerca de los orígenes y la evolución de las especies de cultivos para alimentos representa un requisito importante para la conservación y el uso eficiente del material de plantas existentes", indicaron los autores.

Tal como persiste el debate sobre el origen del tango y de la guayabera, durante décadas ha habido una discusión sobre el del frijol común, y los científicos destacaron que este estudio se diseñó para resolver la discusión.

Para ello, los investigadores analizaron la diversidad de los nucleótidos en cinco posiciones de un gen en un cromosoma. Hay diferentes formas de gen que pueden encontrarse en la misma posición en cromosomas homólogos.

Los científicos usaron una amplia colección de frijoles que representa la distribución geográfica entera de las formas silvestres de esa especie.

El frijol, con sus múltiples alias, está en el centro de la dieta de cientos de millones de personas en todo el mundo a quienes les provee proteínas, vitaminas, minerales y fibras. Es un ingrediente principal especialmente para las poblaciones más pobres de África y América Latina.

Los principales productores mundiales de frijoles secos son Brasil, India, Birmania, China, Estados Unidos, México, Tanzania, Kenia, Argentina y Uganda.

La distribución actual de las formas silvestres del frijol comprende un área geográfica que va desde el norte de México al noroeste de Argentina y "en general se reconocen dos grupos genéticos ecogeográficos: el de Mesoamérica y el de los Andes".

"Hasta ahora la hipótesis de más crédito en relación con el origen del frijol común ha indicado que, a partir de un área en las laderas occidentales de Los Andes en el norte de Perú y Ecuador, la legumbre se dispersó hacia el norte, a Colombia, América Central y México, y hacia el sur, al resto de Perú, Bolivia y Argentina", informa el artículo.

Sin embargo, el análisis de este grupo de investigadores llega a la conclusión que respalda el origen del frijol en Mesoamérica.

"Nuestro estudio presenta pruebas claras de un origen mesoamericano del P. vulgaris que, muy probablemente, se ubicó en México", afirma el artículo.

Los autores sugieren que el P. vulgaris que parece originario de Perú y Ecuador es "una población reliquia que solamente representa una fracción de la diversidad genética en la población ancestral que migró desde el centro de México en tiempos antiguos".