jueves, 31 de enero de 2013

EL CUZCO Y EL NUEVO MONUMENTO AL INCA


Lo que se busca al convertir algo en patrimonio cultural es justamente conservarlo tal como es, lo que vuelve igualmente desacertada por definición, cualquier adición.A mediados del año pasado el alcalde del Cuzco, Luis Flores García, decidió colocar un añadido a uno de los conjuntos arquitectónicos más importantes y representativos del patrimonio cultural peruano (y, de acuerdo con la UNESCO, también del de la humanidad): la Plaza de Armas del Cuzco. De esta forma, la dorada estatua de un inca de 2 metros y 20 centímetros fue encaramada en la pileta del centro de la plaza y pasó a formar parte de la zona monumental.
Respondiendo a este acto, la Dirección Regional de Cultura del Cuzco (DRCC) denunció al alcalde ante la fiscalía por delito contra el patrimonio cultural en la modalidad de alteración de bienes culturales. Hace unos días, sin embargo, la fiscalía decidió archivar la denuncia luego de que un perito del Poder Judicial considerase que este agregado no suponía un daño al patrimonio cultural.Con su decisión, la fiscalía ha demostrado estar tan perdida sobre el sentido detrás del concepto de “patrimonio cultural” como el propio alcalde y quienes lo apoyan. Así, todos ellos parecen pensar que lo que determina la aceptabilidad de las innovaciones que se pueden introducir en un monumento histórico dado es el contenido de las mismas (todos han apoyado el añadido en base a que este representa a un inca), cuando en realidad lo que se busca al convertir algo en patrimonio cultural es justamente conservarlo tal como es, lo que vuelve igualmente desacertada, por definición, cualquier adición. Si el alcalde hubiese puesto en la plaza a un virrey o un obispo en lugar de un inca,el daño hubiese sido igual. Y lo mismo, dicho sea de paso, si el inca colocado guardase más semejanzas con el inca histórico que las de este caso.
Dicho de otra forma: el patrimonio cultural (al menos el que lo es por motivos históricos) funciona como una ventana al pasado. Su mérito está en servir para trasladarnos a otras épocas, otras culturas y otras maneras de pensar, sentir y vivir el mundo. Su valor, entonces, depende de su intangibilidad: todo agregado que se le haga vuelve menos perfecta esta visión, empañando la ventana.
¿Es posible agregar un tatuaje nuevo a la Señora de Cao sin dañarla? No. ¿Cambia en algo la respuesta si ese tatuaje nuevo es bonito o ha sido muy bien pensado por su autor? Tampoco. Pues bien, en tanto que patrimonio histórico la Plaza de Armas del Cuzco es exactamente lo mismo que la Señora de Cao
Por otro lado, y para seguir con la analogía, ¿dañaría menos un nuevo tatuaje a la Señora de Cao si ya antes hubiera recibido otras adiciones? No. Solo se estaría empañando más una ventana que ya fue manchada. Por el mismo motivo, no ayuda en nada a la causa de la estatua del señor Flores que en el lugar de esta antes hubiera existido una adición semejante, o que la misma pileta central fuese en su momento un añadido exótico a la plaza.
La Plaza de Armas del Cuzco, por otra parte, es aun más importante que la Señora de Cao. La ciudad del Cuzco es el principal atractivo turístico del país, luego de Machu Picchu. Y esto no es poco decir, teniendo en cuenta que el año pasado tuvimos tres millones de visitantes y que se calcula que para el 2014 el turismo será nuestro segundo generador de divisas, superado únicamente por la minería.¿Qué vienen a ver los turistas al Cuzco? ¿Los productos de la creatividad de sus autoridades actuales o la ciudad inca-colonial de nuestro pasado? Atentados como los del señor Flórez no ocurren solo contra el patrimonio cultural, sino también contra una de las fuentes de desarrollo más importantes que tiene el Perú.

Vale la pena notar, por lo demás, que lo hecho por el alcalde cuzqueño no constituye un caso aislado, ni mucho menos: nuestras autoridades atentan contra el patrimonio sistemáticamente a lo largo y ancho del Perú. De hecho, solo en la región del Cuzco existen a la fecha 370 denuncias de la DRCC por delitos contra el patrimonio, en muchos casos cometidos por alcaldes.

En fin, si es verdad que, como decía Alejandro Dumas, los monumentos son “pensamientos erigidos en piedra”, entonces los monumentos históricos son los pensamientos de nuestros antepasados erigidos en piedra. ¿Sería mucho pedir a nuestras autoridades que no les escriban encima?

miércoles, 30 de enero de 2013

DESDE CHONGOYAPE AL CIELO


Mi hermano, Paúl  el mayor de los tres siempre me dice y me recuerda que el nació en Chongoyape, ¿sería acaso que el nació allí en su anterior vida?, ¿puede ser, esto verdad?, porque toda su ilusión, desde siempre es conocer este bello pueblo de Chongoyape, una ciudad del Perú ubicada a 60 kilómetros de la capital del departamento de Lambayeque, y tiene una  población de 19 000 habitantes.
En nuestras vacaciones de este año en el Perú, teníamos pensado visitar y conocer la Ciudad de Chiclayo, para visitar algunos amigos y conocer el bello pueblo de Chongoyape, todos nuestros amigos nos animaban a viajar a esta hermosa provincia, pero por un desgraciado accidente sin importancia trunco nuestro viaje. Esperamos que el próximo año en diciembre, ya sin utilizar el bastón, -del que ya es experto en su manejo-  podamos visitar el “pueblo” de mi hermano.
La palabra Chongoyape proviene del quechua y significa corazón triste o corazón que llora
El distrito de Chongoyape está ubicado en la parte Nor Este de la provincia de Chiclayo, a 60 kilómetros de la misma ciudad (Chiclayo), constituyendo uno de los distritos más alejados del litoral y cercanos el macizo andino. La mayor parte de su territorio se encuentra en la región chala y una pequeña parte, en la región yunga marítima. Se encuentra rodeada de cerros como el Chaparrí y el Mulato y es puerta de entrada a las ciudades cajamarquinas de Chota y Cutervo; la población se encuentra rodeada por el río Chancay.
Sus límites son: Por el Norte : con el distrito de Pítipo Por el Sur : con el distrito de Oyotún y Pucalá Por el Este : con los distritos de Miracosta y Tocmoche Por el Oeste : con el distrito de M. A. Mesones Muro y Pátapo
El relieve del distrito de Chongoyape se halla a 248 metros sobre el nivel del mar, en un plano inclinado dentro de una semiconferencia de cerros bajos, es menos llano que el de Chiclayo, por los contrafuertes andinos que se levantan en su territorio y entre los que corre el río Chancay. Son célebres los cerros Mulato y Raca Rumi, al Norte de la ciudad de Chongoyape.
La extensión territorial del distrito es de 712 km2. Surge en base a la ex-hacienda Chongoyape
El distrito de Chongoyape, fue creado el 17 de junio de 1825. Aunque, en su origen se sabe que fue una enorme hacienda que pertenecía a la orden de los jesuitas y que luego expulsados del país paso a ser un bien propio de la república; y esta propiedad oficial, posteriormente fue vendida a don José de las Muñecas, quien por incumplimiento del contrato de compra – venta la devolvió, pasando después como propiedad de la familia Buenazo Arabulu ,y, luego de algún tiempo, debido a las calidades feraces de los terrenos que la circundan, muy bien irrigados por su propio río Chongoyape, el remoto y progresista pueblo se tardo en florecer y poblarse, de tal manera, que sus moradores pensantes pidieron al gobierno erigirse en pueblo, por lo que el Congreso dio la ley de primero de noviembre de 1839, logrando el titulo de pueblo; y, después, de vario años, el gobierno por decreto del 28 de octubre de 1840, ordeno al prefecto del departamento de La Libertad , jurisdicción que entonces pertenecía por no haberse creado aun el departamento de Lambayeque, que señalase los linderos del creado nuevo pueblo de Chongoyape. A esta disposición oficial, se afirma que no se pudo cumplir sino después de 16 años, por la abierta oposición de los Buenazo, quienes fueron propietarios de la mencionada ex – hacienda y que se negaba a aceptar la indemnización fijada y que se negaba a aceptar la indemnización fijada y pecuniaria del terreno transformado en comunidad poblacional. Determinar la fecha de creación del distrito de Chongoyape es bastante problemático, pues hay opiniones contradictorias. Parece que Chongoyape concentra la ligereza política y las ambigüedades ju¬rídicas que caracterizan las disposiciones sobre creaciones políticas. Algunos señalan que fue por la ley del 29 de noviembre de 1856, mien¬tras que Justino Tarazona y Ricardo Miranda sostienen qua fue por el decreto del 30 de Julio de 1840, que dice: Como se aprecia, el decreto citado en ningún momento dice "créase, sino da a entender que el distrito de Chongoyape ya exista, limitándose el dispositivo a conceder "la propiedad de los terrenos a las poblaciones nue¬vas", etc. Una fecha más probable es la del 19 de noviembre de 1939, en que el presidente Agustín Gamarra, ante el reclamo de los pobladores de Sullana y otros pueblos promulgó la ley que en su articulo 1° dice: "La villa de Zuyana y todas las poblaciones que se hallen en su caso, gozan de los derechos políticos que señalan las leyes, y de la propiedad de los terrenos que comprenden". En aquellas circunstancias, las leyes eran más imprecisas y generales, por lo que hay opiniones que sostienen que esta es la ley con que Chongoyape nace como distrito. Pero la lucha por la propiedad o posesión de las tierras y por sus derechos de distrito continuó. El 21 de setiembre ce 1840, el subprefecto de Chiclayo, José Leonardo Ortiz, en acto público realizado en Chongoyape, dio el "cúmplase" al decreto del 30 de julio del mismo año, firmándose un acta. Para algunos, este apoyo político de J. L. Ortiz a los chongoyapanos es la partida de nacimiento del distrito de Chongoyape; pero tampoco este respaldo político de José Leonardo Ortiz dio seguridad a los chongoyapanos, menos dio fin a la desmedida ambición del terrateniente Buenaño.
La capital del distrito es la ciudad de Chongoyape, ubicada a 248 metros sobre el nivel del mar y a 60 km. al Este de la ciudad de Chiclayo. Fue fundada el 17 de junio de 1825, sobre los terrenos donados por el hacendado Pedro José de las Muñecas, con el nombre de Santa Catalina de Chongoyape, en honor a la esposa del donante, Catalina Agüero. En gratitud, los chongoyapanos sé comprometieron a mandar oficiar 2 misas al mes y a dar limosnas por la salud de los donantes, según acta sentada y otros documentos. Posteriormente, el nuevo propietario de la hacienda Chongoyape se aprovechó de la ambigüedad del citado compromiso para intentar despojar y para hostilizar a los chongoyapanos, quienes tuvieron que defenderse en una lucha que duró 25 años. En esta lucha compleja y desigual, las autoridades, salvo raras excepcio-nes, se pusieron de lado del hacendado. El litigio fue aminorando con la parcelación y venta de la hacienda Chongoyape el año de 1863 y, luego con la muerte del hacendado en 1865. Las parcelas vendidas y los compradores fueron: "El Almendral", a Lúcar Urteaga, párroco de Chongoyape; "Tabacal", a Antonio Gayoso Flores; "Tinajones", a José Santos Burga y a los hermanos Prudencio y Francisco Ugaz; la suerte de tierras denominada "Chongoyape", a José Castro. Por otro lado, el hacendado reservó Yaypón y Chaparrí para pastos en común y retuvo en su poder Huacablanca y Tablazos, que a su muerte pasan a su hijo Pedro Rafael Buenaño. En esta lucha contra el hacendado, favoreció al pueblo de Chongoyape su estratégica ubicación que la convertía en el paso necesario entre el departamento de Lambayeque y Chota, Cutervo, Santa Cruz, Bambamarca e in-cluso Jaén y Chachapoyas. Hasta la década de 1930, Chongoyape era el lugar de tránsito y de descanso obligado de los arrieros, así como una plaza para mercancías tanto de entrada como de salida, determinando un activo movi¬miento comercial y una demanda de pastos y víveres.
Pese a la oposición de los hacendados, Chongoyape fue progresando; y es elevada a la categoría de pueblo el 1° de noviembre de 1839 y a la de villa el 6 de octubre de 1905, por ley No. 86. Finalmente, el 23 de diciembre de 1942, por ley 9708, Chongoyape es elevada a la categoría de ciudad. Desde el decaimiento del arrieraje y la construcción de carreteras , sus actividades han ido cambiando, pues ya no es el mismo centro comercial y de abasteci¬miento de antes.
Su población se ocupa mayormente de la agricultura, en la que destaca la siembra de arroz y caña de azúcar. al igual como maiz
En cuanto a la arqueología en Chongoyape se encontraron restos de orfebrería chavín de oro, siendo cuna de la metalurgia del Perú por haberse encontrado piezas de oro de tres mil años de antigüedad. Estas piezas se encuentran en el Museo Nacional del Indio Americano en Washington.
El 17 de junio celebra el aniversario de su fundación.
A finales de noviembre celebran su fiesta patronal de Santa Catalina de Alejandría: el fervor religioso es constantemente demostrado con fiestas como la de La Cruz el 3 de mayo, La Cruz de Chalpon, de San Martín de Porres, y por supuesto la fiesta navideña con la procesión del Niño Dios siendo seguido por sus pastoras cantando himnos de alabanzas, fuegos artificiales, misas, bailes populares, entregas de juguetes para todos los  niños . Esta fiesta es organizada por la familia POZADA y data mas de 150 años.
El clima de Chongoyape es cálido, seco y con lluvias concentradas entre diciembre y marzo. La zona corresponde a la región descrita por Antonio Brack como Bosque Seco Nor Oriental.
Referente a la fauna que se puede observar en la zona, están la Pava Aliblanca, el Oso de Anteojos, el Puna, el Tigrillo, el Venado Cola Blanca, águilas de diferentes especias, la CaracCara, guanacos, llamas, los cóndores y cóndores reales y algunas especies endémicas.
La mejor zona para observar las aves es alrededor del albergue de la Reserva Privada de Chaparri, además se pueden observar entre otras las siguientes aves, Matorralero, Cabeciblanca, Pitajo de Tumbes, Pava aliblanca, Moscareta Gris y Blanco, Perico Cabecirroja, Cucarachero Cejón, Chirigüe, Urraca Coliblanca, Mosquero Baird, Gorrión de Tumbes, Chotocabras de matorral.
En Chongoyape hay lugares muy hermosos para conocer como el Cerro Mulato, con antiguos petroglifos, el reservorio de Tinajones, su imponente cascada, la Reserva Ecológica Chaparri donde se protegen animales en vías de extinción como la pava aliblanca o el oso de anteojos, zorros, venados, pumas y guanacos.
En cuanto a su gastronomía se pueden saborear sabrosos como el arroz con pato, el espesado seco de cabrito, los bizcochuelos, las viscotelas o la chicha de jora. 

Se pueden saborear sabrosos potajes como el arroz con pato, el espesado seco de cabrito, los bizcochuelos, las viscotelas o la chicha de jora.
Se puede refrescarse en las aguas del río Chancay o dar un paseo hasta Paredones, a Tabacal o Guayaquil, visitar La Beatita, pequeña capillita en un cerro muy cerca del pueblo, recorrer sus campos de cultivos yendo por caminos desde el pueblo hacia los campos de arroz, teniendo cuidado con los zancudos en la época de siembra.
Observar aves como los arroceritos, las tórtolas, el chisco, el chiclón o el tordo, por las noches.
Chongoyape es la tierra del sol y la alegría como dice parte de la letra de su himno. Su bandera de cuatro colores: amarillo, verde, marrón y azul representa el paisaje de este pueblo y lugar de agradable belleza natural.
Otro de los lugares que se puede visitar es la represa de Tinajones, imponente reservorio de mucha importancia para la irrigación del agro lambayecano.
Existen temporadas donde se realizan eventos de motonáutica y presentaciones de grupos de rock, visitados por gente de Chiclayo, Lima y del pueblo chongoyapano. Aquí se expenden deliciosas viandas como el clásico cabrito cocinado en fogones de leña, que lo hacen más delicioso. Al visitar este bello pueblo, se encontrará un buen hotel, deliciosa comida y gente amable.


S

martes, 29 de enero de 2013

LA CASONA DE LOS ALIAGA EN LIMA


 Jerónimo de Aliaga es uno de los personajes ilustres vinculados con Villapalacios, que si bien no nació en esta localidad pasó los últimos años de su vida en ella y fue enterrado aquí. Muy joven dejó Segovia, su tierra natal, para hacer fortuna al otro lado del Atlántico. Se estableció en Perú donde estuvo presente en los primeros actos en este país tras la llegada de los españoles y desempeñó diferentes e importantes cargos como: Veedor y Contador de su Majestad, Escribano Mayor del Perú, Alférez del Estandarte Real en la defensa de la Ciudad de los Reyes, Secretario Mayor de la Real Audiencia de la Ciudad de los Reyes, o Teniente Gobernador (regidor) de la Ciudad de los Reyes, entre otros. 
Se casó y tuvo varios hijos, y tras enviudar regresó a España donde contrajo matrimonio con Juana Manrique, hija de Rodrigo Manrique, III Conde de Paredes. Los dos se retiraron a Villapalacios donde vivieron sus últimos años de vida.
De la biografía de este conquistador conocemos muchos de los datos de su etapa americana. Además, sus herederos peruanos conservan la casa que el levantó sobre un oratorio indígena hace 500 años y presumen de poseer la vivienda colonial más antigua de toda América, además de pertenecer a la estirpe de uno de los personajes más ilustres de la historia peruana. Tras su regreso a España su biografía se desvanece y permanece casi olvidada. Actualmente en Villapalacios, su nombre sólo es conocido por unos cuantos, pues apenas se conocen cuatro datos sobre los últimos años de Jerónimo de Aliaga, por lo que son muchas las preguntas y muy pocas las respuestas que tenemos sobre la biografía de Jerónimo Aliaga tras su regreso a España.
En 1508, Jerónimo Aliaga nace en la collación de San Llorente, Segovia. Sus padres eran Juan de Aliaga y Francisca Ramírez. Los dos están enterrados en esta localidad natal de Segovia. Según el primer testamento de Jerónimo, este matrimonio tuvo cinco hijos: Lorenzo de Aliaga, Alonso Ramírez, María de Aliaga y Catalina Ramírez, además de nuestro protagonista.
1529
A los 21 años ya se encuentra en la actual Panamá, en concreto a las provincias y reinos de Tierra Firme, llamada Castilla del Oro, según los datos aportados por testigos en un interrogatorio celebrado en 1549, que afirman “podrá haber veinteaños”, o “lo conozco a el dicho Capitán Gerónimo de Aliaga de diez y ocho años a esta parte”. Estuvo en la conquista y pacificación de las provincias del golfo de San Miguel y del río del Suegro con el capitán Pedro Gonzalo de los Ríos, durante los seis meses que duró esta operación. Con el capitán Fernando de la Serna participó en la conquista y pacificación de Totanaga, capturando en persona al cacique principal de la provincia, punto que no coincide con el testimonio de todos los testigos. Blas de Atienza, que en 1549 tiene unos 60 años y es alcalde ordinario de Trujillo, afirma que estando hace 19 o 20 años en Panamá llegó Jerónimo de Aliaga desde España. El mismo Blas de Atienza afirma que en ese año Aliaga le preguntó qué era necesario para participar en una expedición. Atienza le escribió una memoria de las cosas necesarias, que Aliaga compró.
Algunos de los testigos afirman que la conquista se hacía en canoas por los ríos, y cuando iban por tierra iban a píe con sus espadas, rodelas y ballestas, llevando casi siempre a cuestas su comida y ropa y armas, dice el testigo Hernando de Montenegro.
1530 - 1532 
De Panamá pasó a las tierras de Nueva Castilla en el navío de Pedro Gregorio, en el momento en que Francisco Pizarro estaba en la provincia de Coaque. Diego Maldonado en 1549 afirma que estando con Pizarro en esta provincia llegaron dos navíos con gente de socorro de Tierra Firme. Lucas Martínez Begaso, en el mismo interrogatorio, que estando con Francisco Pizarro en Coaque, “vino el Capitán Pedro Gregorio de Tierra Firme con socorro de gente, entre la cual vino Gerónimo de Aliaga”. Según el mismo Aliaga llegó con “mis armas e caballo y a mi costa e minción, sin socorro ni salario alguno de su Majestad ni de otra persona alguna”. Por último Lucas Martínez dice que “se hallaba e trabaxaba en lo susodicho, y en las entradas, porque era mancebo e recio e traía buen caballo”.
Desde su llegada a Coaque, siguió a Pizarro durante las diferentes fases de la conquista del Perú: primero por la costa, la isla de Puna, donde permanecieron varios meses hasta que los enfrentamientos con los indios acabaron con la detención de Tumbala, cacique principal. De allí embarcó a la provincia de Tumbes, pasando por diferentes localidades, comarcas y provincias, como las del valle y río de Pocchos y Tangarara, en la sierra. Una vez conquistada, intentaron informarse de la tierra que había delante, pero una vez los habitantes de estas tierras les decían que estaban desabitadas e inhabitables y otras veces superpobladas, por lo que los confundían. No es extraño pues que muchos de los españoles embarcaran hacia Nicaragua asustados, tras dar sus armas y caballos para que les diesen licencia. Esta etapa costera de la conquista culminó con la fundación de la villa de San Miguel, en la provincia de Piura.
Desde San Miguel, y tras dejar poblado el lugar, acompañó a Pizarro tierra adentro, hacia la provincia de Cajamarca, donde fue apresado y asesinado el líder inca Atahualpa. De allí se pasó a la provincia de Jauja y la ciudad de Cuzco. En todas estas acciones estuvo presente “en todo lo cual yo el dicho Gerónimo de Aliaga me hallé e serví con mi caballo y armas, sin que en ningún tiempo ni viaje que se hiciese dexase de hacer lo que cualquier buen hidalgo debía de hacer”. Según los datos de la conquista y los proporcionados por el propio Aliaga, aparte de los numerosos enfrentamientos con los indios, se “pasaron diversos trabaxos de ser y hambre y dolencias y de otras necesidades de las cuales muchos morían en el camino”. En efecto fueron muchas las enfermedades que los españoles sufrieron como el paludismo, las bubas, la fiebre verrugosa, eruptiva, etcétera. Aunque no pocas las que contagiaron a los habitantes naturales de estas tierras y que diezmaron la población enormemente.
Aliaga firma una orden en Túmbes como escribano de su majestad por mandato del gobernador a Hernando de Soto para abrir información sobre el proceder de Alonso Riquelme y su negligencia en la custodia de los navíos reales.

1533 / 1534
El 15 de diciembre de 1533 comienza la fundición de todo el oro y la plata que se halló en el Cuzco y de cuanto se había reunido desde la salida de Cajamarca. Se escogió una casa en la plaza de Rimacpampa y se pregonó la fundición para que todos los que tuviesen oro y plata lo depositasen. En ese momento se nombra a Jerónimo de Aliaga con el cargo de Veedor, “como persona de confianza e toda fidelidad... e puso en su poder y guarda todo el oro e plata e piedras de valor que allí se tomaron, para que dello su Magestad hubiese sus quintos reales”, a Antonio Navarro contador, a Pedro Sancho escribano y a Pedro de Candía se le encarga hacer las marcas de las barras. La fundición acabó en marzo de 1534. El oro obtenido del Cuzco fue mas cuantioso que el de Cajamarca. Un total de "700.113.880 pesos iguales a 588.266 pesos de oro de 450 maravedíes, 164.558 marcos de plata buena y 63.752 marcos de plata mala". A Aliaga le correspondieron 339 marcos plata y 8.888 pesos de oro. Hubo problemas en el reparto por el tanto por ciento que le tocaba a la Corona.
El 15 de diciembre de 1533 fue nombrado Veedor en Cuzco, y el 27 de junio de 1534 Escribano de su Majestad.
El 23 de marzo de 1534 Pizarro fundó la ciudad de Cuzco (entre el 20 y el 23 de agosto de 1535 Jerónimo de Aliaga entregó al obispo Berlanga una escritura del Cabildo de la ciudad del Cuzco hecho el 4 de agosto de 1534 (CDIA, X, 247–248).
Participa en la batalla frente a Quizquiz, capital del líder inca Atabalipa, que en la provincia de Tambo se resistía a los españoles. Pizarro mandó allí al capitán Reyna con gente de su confianza, entre ellos Jerónimo de Aliaga.
En Cuzco hubo discordias entre Diego Almagro y Gonzalo Pizarro, hermano del líder de los españoles, con motivo de si tenían que avanzar hacia Chile o no. Francisco Pizarro se traslada a esta ciudad con 20 hombres a caballo y puso orden, uno de ellos era Aliaga.
El 11 de agosto de 1534 Aliaga recibe tierras e indios en propiedad, en concreto la encomienda de Chuquiracua, en la provincia de Andahuaylas o Huaylas. (Una parte para él y la otra mitad para Sebastián de Torres).
 1535
Por ausencia del Contador Antonio Navarro, tras volver a España, fue nombrado por Pizarro y sus oficiales Contador de su Majestad en la provincias de Nueva Castilla, cargo que junto al de Veedor sigue desempeñando el 12 de febrero de 1535, cuando en presencia de Joan Tello, alcalde ordinario de la Ciudad de los Reyes, Lima, y en presencia de Domingo de la Casa, escribano del rey y del consejo de la ciudad, se presenta con testigos diciendo que
“a mi me conviene hacer cierta información para la llevar o enviar ante su Majestad, para que le conste de los mucho que yo he servido e trabaxado en la conquista e pacificación destos reynos en su servicio”.
Varias veces se produce esta presencia ante las autoridades para que tomen nota de las acciones de Jerónimo de Aliaga. Es esta una práctica normal, según nos dice el historiador Urteaga, entre los conquistadores que querían dejar constancia de su buen hacer en la conquista, su lealtad, disciplina, buenas costumbres, su valor y arrojo. Mediante una serie de preguntas que contestaban testigos presentados por el propio interesado, se narraban sus actos. Urteaga ha estudiado las informaciones realizadas en 1535, 1539, 1549, con respecto a Aliaga. El primero de los testigos presentados por él fue el mismo Fracisco Pizarro, gobernador y capitán general por su Majestad en las provincias de Nueva Castilla. Según dijo Pizarro, conoce a Jerónimo desde hacía cinco años (1530): “de vista y habla e conversación”. La declaración la realiza el 12 de abril de 1535.
Tras la fundación de la Ciudad de los Reyes, actual Lima, el 18 de enero de 1535, Pizarro entrega a Aliaga un solar para que construya su casa sobre el oratorio de Taulichusco, el último cacique inca del valle del Rímac. En la actualidad siguen viviendo sus descendientes, 16 generaciones después, que conservan muebles originales y objetos, como la espada del capitán fabricada en Solingen, que estuvo en manos de una familia chilena pero luego donó a la familia. El mismo Aliaga afirma:
 “al tiempo que el Señor Gobernador hizo el repartimiento general de los indios en estas provincias me dio e señaló mi Repartimiento, y al tiempo que fundó esta ciudad de los Reyes me señaló mi solar, a donde al presente yo vivo e tengo mi casa proveida como persona de honra”.
 El Obispo Berlanga hizo en 1535 una pesquisa entre algunos vecinos de la Ciudad de los Reyes para saber si en el repartimiento de los territorios se había reservado la parte que le correspondía a la Corona. El interrogatorio se inició el 20 de agosto de 1535 y terminó el 25 de octubre de 1535. Las personas consultadas para saber si se habían realizado reservas en Los Reyes, Harenuso, Trujillo y Callao fueron: Pedro Díaz fundidor, Gregorio Sotelo, Jerónimo de Aliaga, Antonio Téllez de Guzmán, Pedro Bueno, Hernando de Soto, Gonzalo Hernández, clérigo, Luis de Moscoso, Juan de Salinas y Neri Franciso.
1536
El líder Manco Inca II se sublevó poniendo en peligro la dominación y conquista de los de Pizarro en Perú. El levantamiento fue general en todo el territorio. Las crónicas españolas hablan de 30.000 indígenas, por lo que sorprendió a los españoles en general. El sitio de Cuzco inmovilizó a cerca de 200 españoles acantonados en la ciudad imperial, poniendo en situación extrema a los hermanos de Pizarro.
Éste envía al capitán Pedro de Cámera, con 18 o 20 hombres a caballo para saber las intenciones. Dos de ellos fueron Nicolás de Rivera, testigo en 1539 y Jerónimo de Aliaga. En este alzamiento fue Alférez Mayor del estandarte Real de su Majestad en la batalla final celebrada el 13 de septiembre de 1536. Según alguno de los testigos, como Rivera, en esa jornada: “sirvió el dicho a su Majestad muy bien en el dicho reencuentro, matando muchos indios y socorriendo a xptianos”, otro testigo afirma que “vió a el dicho Geronimo de Aliaga pelear muy bien y matar indios”. En el interrogatorio de 1549, sin embargo, se habla de tomar de los indios lo que ellos querian dar: “a causa de que los indios eran bien tratados e reservados de trabaxo, no tomándoles más de lo que ellos de su voluntad querían dar de bastimentos... porque en aquel tiempo no se cargaban ni se hacían los malos tratamientos que después han hecho a los dichos indios, y ansí lo conquistaban e pacificaban", dice el testigo, de forma más políticamente correcta. 
Las crónicas apuntan: 

“El jefe incaico, que venía acompañado de muchas banderas y vestido con vistosos atuendos de plumas y oro, con gran estruendo, al son de pututos, tambores de guerra y antaras, después de varias horas de lucha, es herido por arcabuz en una rodilla y luego alanceado por Pedro Martín de Sicilia, en lo que es la actual plazuela de Santa Clara. Su muerte produjo el desorden entre los Inca por lo que tuvieron que replegarse al cerro San Cristobal".
Tras la derrota Aliaga conquistó y pacificó la provincia de Mama y Guaura.
Más tarde participó en comisiones de importancia, como la que llevó a cabo en la travesía de Lima a Cuzco para auxiliar a los Pizarro, que llevaban sitiados durante más de un año en Cuzco. En esta jornada fue atacado por los indios que le hicieron retroceder sin conseguir sus propósitos. En estas batallas, los españoles perdieron 30 hombres.
El 14 de julio recibe licencia para viajar a España. 

El 19 de julio, por Real Cédula concedida por Carlos V en Valladolid se concede escudo de armas, para él y sus sucesores: Escudo partido. Primero, partido, en oro, un castillo, de gules, y segundo, en sinople, dos tigres de su color, empinados y asidos por las garras, y segundo, en azur, un navío con las velas desplegadas, sobre ondas de plata y azur, bordura general de gules, con ocho estrellas de oro, de ocho puntas. Por timbre y divisa, un yelmo cerrado con rodetes de plata y gules, y sus trascoles de los mismos esmaltes. Por cimera, un ave fénix, con sus dependencias y follajes colorado y blanco (este es el escudo que aparece representado en el cuadro que abre esta página y que reproducimos a la izquierda).
1537
Porras Barrenechea explica que según Diego Trujillo en este año había en Lima 380 españoles y tan solo 14 mujeres (Juana Hernández, la primera que llegó, Inés Muñoz, la primera casada y Inés Bravo, la primera doncella noble). Este mismo autor menciona una instancia y cédula a favor de Jerómino de Aliaga, entre otros, para que venga a España “para que los casados que oviere cinco años que están en aquella tierra lleven sus mugeres o se vengan a hazer vida con ellas” (Reales cedulas otorgando permisos para viajar a España a aquellos que volvian con el proposito de casarse y regresar a las Indias). No queda claro si estaba casado o venía a casarse. 

Su primera mujer fue Beatriz de Medrano, con quien tuvo un hijo: Juan, que nació cuando ella estaba casada con Hernando o Bernardino de Sosa. Aunque es un punto un poco oscuro, pues Juan afirma que en realidad no estaba casada con él. El caso es que cuando nació ya había muerto de Sosa y sus padres se casaron el día de su bautizo y fue legitimado. Otros hijos fueron Jerónimo, Alonso y Juana.
Sin embargo hay varios autores, como Salazar y Castro y Manuel de Mendiburu, que afirman que su mujer fue otra: Leonor de Figueroa, nacida en Jerez de los Caballeros, Badajoz, hija mayor de Gonzalo Rodríguez de Figueroa y María Tinoco, que pasaron al Perú con cuatro hijas el año 1551 y las cuatro se casaron noblemente. Está claro que por las fechas no puede ser, pues en ese año Aliaga estaba en otros menesteres y alguno de sus hijos ya habían nacido. Más abajo veremos en qué radica el error de estos autores.
1539
Solicita nueva petición sobre información de actos llevados a cabo en la conquista para presentar ante su Majestad y ante los Señores de su Real Consejo de Indias, y “ante quien viere que conviene a mi derecho”. En este momento afirma que hacía “quince años poco más o menos que pasó de los reynos de España a la Tierra Firme e llamada Castilla de el Oro”. En esa información pide que “su Majestad le favoreciese a él y a sus hijos, e le gratificase e hiciese mercedes”.

1540
Jerónimo de Aliaga estaba el 26 de junio con otros siete u ocho vecinos de la ciudad de Lima, cuando fue asesinado Pizarro por los partidarios de Diego de Almagro. Según nos cuentan en los interrogatorios: “descuidados e parlando en otras cosas, y como se entendió que iban a matar a el dicho Marques salieron todos corriendo cada uno por su partes se armar a sus casas para lo defender como lo hizo Gerónimo de Aliaga”. Aliaga fue hecho preso y llevado ante la presencia del líder de la revuelta:
“... viendo que no tenia remedio, y que era muerto, el Capitan Aliaga se hizo fuerte en su casa y se defendió hasta la noche y hasta que a todo el pueblo tuvieron rendidos y debaxo de su mano, que no tuvo otro remedio sino darse y en ello corrió muy gran riesgo, y ansí le tomaron sus armas y caballos y le llevaron preso a la posada de el dicho don Diego”.
Vaca de Castro es nombrado por el rey nuevo gobernador en estas tierras y consigue que Diego de Almagro se retire hacia Cuzco. Vaca, desde la ciudad de Quito, manda una provisión en la que nombra a Aliaga su Lugarteniente (Teniente de Gobernador) de la ciudad de Lima, para que "tuviese esta ciudad y su tierra en justicia en nombre de su Majestad y la defendiese de los tiranos como Almagro". Tras el nombramiento es aceptado por el cabildo de la ciudad.
Enterado Almagro del nombramiento de Aliaga, el rebelde intentó volver a Lima para acabar con los que no lo habían apoyado, poniendo “a mucho riesgo su persona, y de su mujer, e hijos e hacienda”. Es de destacar entre los actos de defensa de la ciudad la toma de uno de los galeones que venía a proveer a Diego Almagro de gente, armas, caballos y dinero, tras atracar en el puerto de la ciudad. Aliaga mandó detener al maestre y capitán del barco y colocó en su interior a los servidores de su majestad, todas las mujeres casadas, y el oro y la plata que había en la ciudad, tras pregonar que todos los que quisiesen servir a su majestad se embarcasen.
Los de Almagro no volvieron a la ciudad sabiendo que el galeón ya no les pertenecía. Utilizó el cargo de Teniente de Gobernador hasta que el mismo Gobernador Vaca llegó a la ciudad. Parece ser que el más perjudicado fue el propio Aliaga pues el ejército de los partidarios de Almagro, al mando del capitán Pedro Álvarez Holguín, estuvo instalado durante cuatro meses en las posesiones de Aliaga tenía en Huaylas, en espera del ejército contrario, acabando con las ovejas, el maiz y las fuerzas de los indios que trabajan estas tierras.
1542
En septiembre de ese añó el gobernador Vaca de Castro acompañado de Aliaga se dirige a la provincia de Guamanga para acabar con Almagro, donde se libró la batalla de Chupas. Aliaga perdió su caballo, muerto de un mosquetazo.
1544.
El 14 de abril en una provisión Vaca de Castro le confirma la dada por Almagro años atrás y le otorga una encomienda en Chancay con 3100 personas a su servicios en premio de su mérito y por los males que había sufrido durante los años anteriores. El 5 de septiembre firma una petición como Escribano de Cámara de sus Cesáreas y Católicas Majestades en la Ciudad de los Reyes.
1545
El 5 de agosto una escritura estipula que Aliaga edificaría una capilla en el convento de Santo Domingo de San Juan Bautista (fundado en 1540). La capilla de San Jerónimo, que hoy es la capilla de Santa Rosa de Lima, es la primera capilla del lado de la Epístola. La dotó con dos misas rezadas cada semana, vísperas y misa el día de San Jerónimo y sus aniversarios. Se ha conservado la capilla original junto con la de Diego de Agüero, la de la Virgen del Rosario. Según Manuel Mendiburu, Aliaga dio al convento dos vacas, una casa y tienda que tenía, cuatro solares para que se hiciera una huerta y 50 pesos de oro de a 450 maravedís. Estos solares formaron el recinto del antiguo colegio de San Martín. El gasto total de la obra fue 17.000 pesos.
1547
Realiza testamento en la Ciudad de los Reyes el 14 de mayo.

El 9 de octubre recibe licencia para fundar el mayorazgo de su familia, y lo verifica en 17 de julio de 1549, disponiendo para perpetuidad el nombre de su casa y su apellido.
1549
Este año pide por tercera vez información de sus servicios a su Majestad, así “en el descubrimiento destos reynos, como en la conquista e pacificación, y en las tiranías e rebeliones pasadas y en todo lo que se ha ofrecido, en todo lo cual he servido con mucha lealtad e fidelidad”. Antonio de Rivera, afirma en esa fecha que “es público y notoro que trata bien sus indios e tiene en ellos clérigo que los dotrina y enseña en las cosas de la fe”.
El 17 de julio se produce la fundación de su mayorazgo (revista del Archivo Nacional del Perú, Lima 1921)
1550
En el Cabildo de la Ciudad de los Reyes celebrado el 23 de enero, la ciudad le nombra, junto a Fray Tomás de San Martín, provincial de la orden de Santo Domingo, como procurador para ir a España y les da una serie de instrucciones, aprovechando que iba con Fray Antonio de Castro al capítulo general de Salamanca. 

En lo referido a la necesidad de contar con un centro de estudios se les dice expresamente. “Item, que porque estas partes están tan remotas de España y lo hijos de los vecinos y naturales, enviándolos a los estudios de España (...) hacen grandes gastos y por falta de posibilidad algunos se quedarían ignorantes, pedir y suplicar a Su Majestad tenga bien e haga merced que en el Monasterio de los dominicos de esta ciudad haya Estudio General con los privilegios y exenciones y capitulaciones que tiene el Estudio General de Salamanca” (Libro IV de Cabildos de la Ciudad de los Reyes. Recogido en Historia General del Perú, Tomo II, Virreinato (1551 – 1596), de Rubén Vargas Ugarte, S. J., Lima, Perú, 1971, p. 56).
Cuatro días después, el 27 de enero, el escribano Baltasar Fernández, a petición de Jerónimo de Aliaga, firma en el puerto de mar de la ciudad de los Reyes, Callao, varios traslados sobre "la probanza de sus actividades en la conquista". Por estas fechas embarca en el mismo puerto rumbo a España, nada menos que al mando de una de las nueve naves que partieron hacia la península, el galeón de los Albos.
Los barcos llegaron el 1 de junio a Cartagena de Indias, tras sufrir un temporal en el golfo de Darién. En esta ciudad las autoridades embarcaron un jaguar que llevaron para diversión de los príncipes Maximiliano y María (muy normal en esta época). 

Llegados los Procuradores a España, (el 9 de septiembre atracaron en Sanlúcar de Barrameda y el 16 a Sevilla), y no encontrando a Carlos V, determinaron pasar a Alemania, pero sólo pudo hacerlo Fray Tomás, pues Jerónimo de Aliaga, sintiéndose enfermo desistió de acompañarle. Hizo el viaje Fray Tomás en compañía del celebre pacificador del Perú Pedro de la Gasca. Antonio del Busto, no obstante, mantiene que Aliaga si viajó hasta Ausburgo y consiguió la ansiada cédula de fundación para Lima. 

1551
La gestión de los procuradores culminó de manera positiva al otorgar el monarca la Real Cédula de fundación de la Universidad de San Marcos, en la ciudad de Valladolid el 12 de mayo de 1551, la primera universidad que se erigió en América.

En noviembre se celebra una junta sobre la perpetuidad de las Encomiendas. Estuvo integrada por más de 20 asistentes entre ellos varios procuradores del Perú que promovieron la Junta y estaban en la Corte, uno era el capitán Jerónimo de Aliaga.

A la hora de votar, votaron en contra de la perpetuidad, según relata Bernal Díez del Castillo, que estuvo presente: Pedro de las Casas, Fray Rodrigo de Labrada, Pedro de la Gasca y Luis Hurtado de Mendoza, presidente del Consejo de Indias y del Consejo de Castilla, dos oidores del Consejo de Indias y Fray Tomas de San Martín. Perdieron la votación. Pero no se decidió nada esperando la vuelta del emperador Carlos desde Alemania, para que tomara una decisión última.
Según del Busto, Aliaga ya no volvió más, pues estaba imposibilitado por haberle recrudecido cierta enfermedad antigua. La misma que otros autores afirman le impidió viajar a Alemania.
1554
El 9 de diciembre en representación del Cabildo, logró que por menos de 20.000 duros se construyera un puente de palo sobre el río Rímac.
1558
En este año ya está casado con su segunda esposa, Juana Manrique de Lara, hija de Rodrigo Manrique de Lara, III conde de Paredes y de Ana Manrique, pues fue testigo del testamento de su suegra Ana Manrique. (también lo fue su hermano Alonso Ramirez de Aliaga).
1559
Según consta en un documento del Archivo de Indias, solicitan licencia para seguir teniendo sus indios y residir tiempo en España: "El fiscal con doña Juana Manrique, mujer del capitán Jerónimo de Aliaga, vecinos de Lima, sobre la licencia que solicitan por tener sus indios y residir tiempo en España”.
1562
Se bautizan en la iglesia de San Sebastián el 15 de febrero a dos de sus criadas, poniéndoles por nombre Ana y Maria. Existe la creencia de que se trata de dos mujeres llegadas de América, indias, aunque no tenemos documentos que lo prueben. Actua como padrino en los dos casos. Las actas lo recogen así:
"Del Señor Capitán     ...Domingo 15 dias del mes de febrero año suso dicho el Señor Gines rodriguez teniente cura bautizo a una criada del Señor capitan Geronimo de Aliaga y de Doña Juana su muger tuvola al exorcismo e catecismo Julio del Astero el viego y en la pila Pedro de Camargo fue comadre de capita  francisca de Molina.
"Del Señor Capitán    ...Ese dia el Señor Gines rodriguez teniente cura bautizo a Ana criada del Señor capitan Geronimo de Aliaga y de doña Juana su mujer tuvola al exorcismo e catecismo cristobal de molina y en la pila el Señor licenciado Julio de Vallesteros fue comadre de capita Elvira Muñoz muger de Andrés Gomez".
1565
El 29 de julio recibe una orden real por la que puede nombrar tenientes para que desempeñasen por él la Escribanía Mayor del virreinato.
1568
En la relación de confirmaciones que se conservan de la iglesia de San Sebastián aparecen mencionadas una Ana y una María, y al lado "criada, la del capitán". También aparecen: Catalina Bautista, Isabel, criada, del capitán. 

1569
El 17 de abril realiza testamento definitivo, que invalida el que había realizado con anterioridad, el 14 de mayo de 1547 en la ciudad de los Reyes, antes de regresar y fallece el 21 de abril de 1569 en Villapalacios.

Fallece el 21 de abril de 1569 en Villapalacios.

1590
El escultor sevillano Juan Martínez Montañés entrega al dominico Cristóbal Núñez, con destino al Perú, varias obras suyas. Entre las probables se cita: un Santo Domingo, un Santo Tomás, una Santa Catalina de Sena y el Cristo de la familia Aliaga para la iglesia de Santo Domingo, y en la Catedral el San Juan Evangelista que se exhibe en la capilla de la Escuela de Cristo y la Santa Apolonía que todavía se venera en su capilla fundada por el capitán Hernando de Santa Cruz y Padilla. Más tarde Ana Pinelo, hermana del capitán García Barba Cabeza de Vaca, encarga al artista un "Niño Bautista" para el monasterio de la Concepción.
1680
Se menciona una huerta, en la ribera de Villapalacios, que linda con huerta del vínculo del capitán Aliaga, por lo que continúa su memoria en la localidad.

viernes, 25 de enero de 2013

LAS VIVEZAS DE NATALIO GRUESO

Acabo de llegar a Oviedo y me encuentro con la sorpresa que Natalio Grueso, antiguo director del Museo Niemeyer de Avilés, hizo lo que le dio la gana con el dinero del museo. El punto de mira de la Fundación Niemeyer se dirige hacia un solo objetivo: Natalio Grueso,  el ex gerente que decepciono a Pilar Varela, la alcaldesa de Avilés, después de haber puesto la mano en el fuego por él.
El Niemeyer pago viajes privados de Grueso, su mujer y un amigo, según los actuales gestores.
El ex director de la Fundación del Centro Niemeyer, Natalio Grueso, su entonces pareja y un amigo de ambos, un técnico de una conocida agencia de viajes de Oviedo y principal acreedora de la entidad quer gestiona el centro cultural- tendrán que declarar como imputados por el supuesto delito societario en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción numero 2 de Avilés. El `pago de viajes personales a costa del Niemeyer y otros beneficios derivados de la actividad de la Fundación se encuentran en el fondo de esta imputación.
El pasado 28 de noviembre la Fundación Niemeyer denuncio ante los juzgados avilesinos defectos en facturas cuya cuantía supera los 400.000 euros y que corresponden a subvenciones mal justificadas entre los anos 2007 y 2010. La denuncia hacia referencia a hechos que podrían ser constitutivos de delito de falsedad en documento mercantil, delito societario y delito contra la hacienda publica, si bien en la misma no contaban  presuntos responsables. El juez ha puesto nombre y apellidos a los autores de estas supuestas irregularidades y a citado a González el próximo 7 de febrero para ratificar el escrito de denuncia. Y así sera. La entidad emitió un comunicado en el que anuncia que se ratificara en la denuncia presentada en el pasado mes de diciembre.
Según las fuentes consultadas, entre las presuntas irregularidades objeto de la investigación se encuentra la participación de la entonces pareja de Natalio Grueso, en actos de la Fundación. Natalio Grueso, actual director de Artes Escénicas del Ayuntamiento de Madrid. En medios próximos a la entidad apuntan  que la que era esposa del ex director del Niemeyer ¨se pudo haber beneficiado de la actividad de la Fundación¨.
Entre todo este meollo de la investigación se encuentra el rodaje en Asturias de la película "Vicky, Cristina, Barcelona¨" del cineasta neoyorquino Woody Allen, Premio Príncipe de Asturias de las Artes. La Fundación Niemeyer invirtió 162.000 euros. Sin embargo, en los títulos de crédito aparecen  como "production manager"los ahora imputados.
Fuentes de la entidad confirman ahora que Grueso y personas de su circulo viajaron a costa del Niemeyer, segun se desprende de la investigación, y no se descarta que surjan nuevos gastos sin justificar el análisis de las cuentas de los ejercicios, 2007, 2008, 2009 y 2010.

martes, 22 de enero de 2013

EN FEBRERO CARNAVALES Y REVOCACION

El resto del pais esta indiferente ante la revocacion para la alcadesa de Lima qu avanza rapidamente. Pero el desinteres es mutuo, el pueblo limeno nunca se ha interesado con lo ocurrido en otras regiones y alcaldias del interior del pais. Pero Lima tiene mas provincianos que limenos mazamorreros: tanto asi que hay muchas comunidades fuertes, poderosasque estan insertadas en el mundo de los negocios.
Por ejemplo en el emporio de Gamarra prdominan los punenos, tambien hay ancashinos y huancainos que se destacan en el negocio del panllevar. Y asi, paso a paso, los provincianos han asentado sus reales en "la tres veces coronada villa". Segun nos muestran los sondeos de opinion, esos son los sectores  que apoyan sostenidamente la revocacion de la senora Villaran, alcaldesa de Lima y sus regidores. El argumento de que es un mecanismo pernicioso no los convence, si lo ven en sus lugares de origen.
Tampoco parece que funcione el slogan " Lima no puede parar" porque a sus ojos  no se echo a andar en esta gestion. En este contexto los partido politicos salieron de su letargo poselecciones presidenciales. Sin embargo, no e compenetran con el fastidio municipal, actuando como si estuvieran en comicios para elegir a autoridades nacionales y no se conectan con el sentimiento popular. Solo siguen la ola.
El PPC aun no defineun pronunciamiento oficial, aunque su lider Lourdes Flores Nano, se ha manifestado en contra de la revocatoria. Nunca nadie en el PPC cuestiono siquiera  ese mecanismo democratico.
Ademas, sus regidores en la Municipalidad de Lima son absolutamente criticos de la actual gestion. Y son -a los ojos del ciudadano- una oposicion bien moderada y descafeinada, lo queno impide que muchos perciban un doble discurso: estoy en contra  de un ecambio, pero digo que la autoridad no hace nada bien.
Peru Posible resucito. Salvo los sui generis dardos de su lider a la gestion de este gobierno, que incomprensiblemente, no afectan el respaldo al regimen, era un partido desactivado. Una militane destacada tomo las riendas de la campana contra la revocatoria, sin un slogan claro. La decencia versus la corrupcion no parece funcionar y el retroceder a la atmosfera fujimontesinista mas parece una fijacion en el pasado y no cala en quienes estan "asados" con la pobre gestion municipal.
Fiel a su tradicion Peru Posible ha encontrado un aliciente: denunciar y atacar al Apra. Con un calculo politico el partido aprista se ha activado tarde.
Su lider, Alan Garcia Perez quiere mantenerse aparte, no es su cancha, la suya es el 2016. Pero apoyar el "si" a la revocacion es una manera de salir de la pereza en la que estaba el Apra, enfilando alma, corazon y vida hacia las presidenciales. Lo que lo mueve a establecer una politica de alianzas, bajo el entendimiento de a quien madruga, Dios lo ayuda.
El fujimosismo no entre en este juego, pero esta claramente a favor de la salida de la alcaldesa Susana Villaran y tiene muchos adeptos n la capital.   

DESTRUCCION DE LAS AREAS PROTEGIDAS

En Villa Maria del Triunfo, u o avanza hasta que la ciudad  es condicionada por los cerros. Entonces, el camino llega a su fin en carro. Despues solo nos queda camnar, subir las escaleras , y cuando estas se acaban, tenemos que escalar. A pocos metros, se aprecia que la necesidad  inpero sobre laplanificacion: invasores antiguos que hoy son asentamientos humanos con titulos. A 800 metros sobre el nivel del mar, se constata algo peor: el orden y la ley  han sido quebrantados  otra vez: la maquinaria pesada abrio trocha y destruyo varias hectareas en laslomas de Villa Maria.
Se abren caminos de rocha y colocan casetas como si fuesen viviendas. Luego las venden. Esto ocurrio hace poco en el sector Paraiso.
Este lugar esta considerado como una zona de proteccion y tratamiento paisajistico, protegid por Ordenanza Municipal1084. Esta ordenanza del ano 007, le asigna un determinado uso, estando prohibidas las habilitaciones urbanas. Siendo una zona de proteccioon y tratamiento paisajistico, solo se permiten labores de arbolizacion, recubrimiento vegetal, pero no se puede construir.  Y ademas de las trochas, que segun la subgerencia de Medio Ambiente de la Municipalidad de Lima son 1.300 metros lineales (24 hectareas afectadas), se verifico la destruccion de ceramica, huesos humanos.
El lugar invadido y afectado corrsponde a una zona en proceso de ser declarada area  de conservacion regional por el Servicio Nacional de Areas Naturales Protegidas  por el Estado. " El expediente ya ingreso. Son 10.376 hectareas de lomas que se protegeran. En las lomas de Villa Maria son 676 hectareas, la carretera que se ha construido esta dentro de esa zona".
" Lo preocupante es que existen tramos por doquier, de las 15 mil hectareas de lomas que se encontraban virgenes, hoy a lo maximo  que se llega es a 8 mil hectareas libres de invasiones como terreno conjunto, ahora hay islas.
Las lomas de Villa Maria, que cuentan con tumbas preincaicas y pinturas rupestres, involucran a Surco, San Juan de Miraflores, Villa Maria del Triunfo y la Molina.
Los dirigentes aseguran que las trochas conectan estos dos ultimos distritos. Constituyen la mayor extension de pampas de amancaes en Lima que florecen en el mes de junio y la cual se ha visto danada. Es una de las lomas mas espectaculares por sus bellos paisajes, terrenos agrestes y biodiversidad.
    

lunes, 21 de enero de 2013

LOS BARRIOS CAMBIAN DE CARA

Los ejemplos de econvencion de las ciudades se nos detienen. Lo vimos la semana pasada en Tucuman (ciudad ubicada en el noroeste argentino) con el caso del viejo mercado de abastos convertido ahora en un moderno centro cultural y hostelero que respeta, claramente, la estructura tradicional del recinto.
En Santiago de Chile no dista mucho de lo anterior. Asi como en la ciudad argentina  el gobierno local intervino y mudo del lugar a los bares y boliches para revalorizar la zna, en esta capital un fenmeno similar viene sucediendo.
En el Barrio Suecia, otrora epicentro de la bohemia santiaguina, los pubs y bares han tenido que buscar nuevos horizontes ante la negativa de la comuna santiaguina de prorrogar sus licencias de funcionamiento. Ahora a duras penas, queda solo un punado de ellos. El barrio, que fue centro de un incendio el ano pasado y que destruyo el Brannigan's, uno de los mas emblematicospubs de los noventa, esta cambiando de cara.
En efecto, gracias a la iniciativa privada, se han levantado en la zona -en plena avenida Holley- dos modernos edificios de fachadas de vidrio, uno al lado del otro, destinados a servir de oficinas a comercios y negocios, los cuales fueron disenados por el estudio de arquitectos Boza y MID.
Lo sgnificativo del asunto es que, mas alla de estos complejos de oficinas, el Barrio Suecia ha entrado a formar parte del nuevo polo financiero que se desarrolla en esta ciudad, y que ya tiene espacios consolidados como El Golf, Santiago Centro y Nueva Las Condes.
Es algo que ya esta pasand en Lima. La busqueda de nuevos espacios donde nstalar nuevos centros financieros se mantiene activa. A las zonas de negocios del Centro y de San Isidro -ya colapsadas y tugurizadas, por decir lo menos-se suma ahora el distrito de Surco, principlamente en la zona de El Polo y El Derby, donde modernas estructuras de cemento y vidrio  han comenzado a surgir.
Pero el problema no es ese. El tema va por estructurar zonas definidas planificando, ademas de edificios, servicios basicos que deben complementar la oferta. Estacionamientos, por ejemplo. De no contemplarlos, tendremos seriosproblemas de movilizacion, tal como ocurre a toda hora del dia en la zona comprndida entre Rivera y Navarrete y Las Begonas, en San Isidro.
En Santiago de Chile, la reconversion del Barrio Sucia incluye un plan de recuperacion de los espacios publicos como el paseo peatonal La Villa y la fuente de agua de las avenidas Holley, medidas implementadas  por la Municipalidad de Providencia con miras no solo a renovar esos espacios, sino a reactivar el comercio y los servicios locales.
A la fecha, nuevos locales -como restaurantes, cafes y librerias- han abierto sus puertas al pie del paseo peatnal santiaguino. Y se sabe que mas locles se sumaran a la iniciativa.
Por lo pronto, varios propietarios estan remodelando sus locales con la inencion de alquilarlos para negocios similares. Asi tods ganan. 

SUENOS Y LUCHAS EN LA PARADA

A pocos metros de la puerta de ingrso de lo que hasta hace poco fue el Mercado Mayorista Numero 1  de La Parada, aun estan en una gruta Santa Rosa  y San Martin, un nacimiento y dos cuadros pequenos del Senor Cautivo de Ayabaca esperando seguramente la partida final y la transformacion total de este espacio. Ya casi  todos los puestos estan vacios y, a pesar de que son cerca de las cuatro de la tarde, aun hay actividad comercial, se ven apilados sacos de papas, cebollas, limones, ninos que juegan alrededor, hombres y mujeres que descansan o guardan la mercaderia. El Mercado Mayorista esta poco a poco dejando de tener la presencia imponente que tuvo hace unos pocos meses, presencia que crecio a lo largo de losultimos cincuenta anos hasta convertirlo  en el corazon de un espacio que fue (y aun lo es) punto de llegada y de inicio de una nueva vida en Lima, la ciudad capital.
El Mercado Mayorista no solo fue el terminal de un largo viaje de frutas y verduras de lo mas variado, sino tambien de un gran movimiento poblacional. Dicho mercado tenia su propio sistema, el que se construyo  desde una diversidad de formas de compra, venta y relaciones diversas, a la usanza de los diferentes pueblos y comunidades del Peru, sistema al que ahora  le toca reinventarse  debido a su traslado. Sin embargo la actividadcomercial no se ha limitado a dicho recinto, este se expandio a lo largo de las calles, una mistura de colores, sabores, olores, rostros, snidos, sombreros, carretas y carretillas: bocinas de combis y autos que salen desde los incontables puestos de hierbas, comida, verdura fresca, utensilios de plastico, ropa, cebos de culebas cartas del tarot, jugos para ninos, musica y una infinidad  de productos que cubren  las mas insospechadas necesidades. El lugar parece infinito y se alimenta ademas con la llegada de cada vida  y de cada sueno cargado si no es en un camion, en una carreta, en una maleta o en un quipe  desde lugares cuyos nombres casi no se conocen en esta ciudad.
Desde donde se mire La Parada es un espacio estigmatizado por la violencia y el mundo del hampa. Se han tejido diversos discursos para desligitimar la cultura de este lugar, por la procedencia de quienes lo habitan , por las necesidades que solo este espacio  ha sabido cubrir, por los sistemas " no modernos" utilizados en el  y, sin duda, por la presencia inegable de cierto grado de violencia. Se lo ha reducido a un espacio de robo y delincuencia generalizada, pero La Parada, en cada rincn, en cada puesto, en cada moneda, en cada carretilla, es sobre todo una muestra de teson y lucha por enfrentarse  a la vida, por sobrevivirla y escalar desde las posiciones menos privilegiadas a una vida digna que sea capaz de dar bienestar a cada no de los miembros de las familias que lo habitan.
A finales de los anos 60, el antropologo estadounidense Richard Patch publico un estudio sobr La Parada desde su observacion y las historias de vida que pudo cnocer  a traves de la mediacion de algunas personas con mas facilidad de convivencia en el lugar, , describe las dificultades y retos para la insercion del poblador migrante en Lima, el idioma, la diferencia de clases, los criterios raciales y el proceso de asimilacion. Parte de su primera conclusion , anota "... trabajan duro y parejo en las tareas que han escogido. Consideran que el ndividuo y su familia pueden alcanzar el exito a traves de sus propios esfuerzos y son capaces de responsabilizarse a si mismos y no al destino por el fracaso. Existe una gama notable de sentido empresarial, con perspectivas  limitadas por la falta de oportunidad pero impresionante  por el grado de maginacion que se le dedica". A estos hombres y mujereshoy se les llama "emprendedores".
Muy temprano por la manana, apenas el sol esta dando la cara, las carretas de desayuno toman el lugar. Los platos humeantes  de caldo de cabeza y mote pasan por las manoscallosas de los cargadores que estan a la espera de los camiones. La radio esta sonando, es un huaino o una cumbia que se confunde con las voces y gritos de la gente. En el chifa de Avelino, este, les cuenta a sus amigosdel periplo de su padre desde la China hasta llegar a La Parada.
Mas tarde, cuando los vendedores de todo y de nada toman la calle, la gente se agolpa frente a un hombre  quien enciende un trozo de tela y luego de apagarlo lo muestra incolume, asegurandose de esta forma la venta de unos cuantos metros. Otro hombre desciende de un auto y con un paquete de camisas se dirige a un bazar cercano, un nino - seguramente su hijo- se ha quedado en el vehiculo y unos jovenzuelos le han sustraido un sobre  por las ventanas: los ve desaparecer  detras de un puesto de hierbas y flores, detras de un cartel que dice "curandra: pactada con el sol y la luna, la noche y el mar"."   

domingo, 20 de enero de 2013

EL MAR DE GUAM, EL PECADO DE LIMA

No hablare de cifras. No soltare milimetros cubicos ni toneladas. Solo direque existe una isla de basura en el Pacifico, algunos dicen que es del tamano del Peru, otros que doblan el area de Espana. Hizo metastasis el consumo desmedido. Vortice que se multiplica por si mismo, llevando al Planeta  hacia la deriva. Pero nosotros andamos al ras del suelo; nuestra vision es roma. Tan solo vivimos nuestras pequenas vidas y morimos dejando una montana de material toxico como legado. No todos somos asi. Hay quienes  luchan a favor de la vida. Pero terminan siendo llamados, despectivamente, romanticos.
Lo cierto es que esta isla flota y se empecina, es mas un monstruo que devora, un manto mortecino, una costra que asfixia. La desidia la macera. La ignorancia la hace aun mas grande. Llegan de todos los lados esos pedazos de cosas que ya no sirvieron  mas y que, insignificantes como parecian, se vuelven parte de un ejercito enemigo, poderoso como un arma quimica, peligroso porque puede ser microscopico. Parece ficcion.
Materiales derivados del plastico y los metales se concentran en esta mole que evidencia los brutos que somos los humanos, pues pretendemos pensar que el mar no tiene fronteras, que es infinito, que no se agota ni se agosta, que no sangra ni colapsa, que no respira. Ni sufre.
Que algun evento cosmico limpiara lo que ensuciamos. Y en esa ignorancia supina, patetica porque la procuramos, comodona y colectiva, esparcimos a nuestras anchas  los puchos en la arena, que ya es cenicero, abandonamos las bolsas (que ya son basura), colmadas de mas basura debajo de las sombrillas para que alguien mas las recoja, salpicamos, muy festivos porque el verano arrecia, chapitas de gaseosa, tapitas de colores, encendedores que dejaron de encender, jeringas que nos hicieron viajar a ningun lado, botellas de cerveza que se pusieron calientes, condones porque los hay cada madrugada, cajetillas de cigarros ya fumados, ganchitos de pelo que se rompieron, las pilas, el prolipopileno, y todo cuanto hace  de nuestro breve ritual a la orilla del oceanouna agresion constante. Cotidiana.
Quizas debemos tragar llantas para sentir lo que las ballenas en sus enormes y delicados estomagos, enredarnos, como las frustradas tortugas, las nutrias, los pulpos y potas, de viejas redes de nylon, ahogarnos debajo del plastico como las medusas, comerlo cuando se disfraza  de alimento, pues hasta las bolsas biodegradables que con tanto orgullo muestran los supermercados no se degradan tanto como si se desintegran  tanto como si se desintegran  hasta lo molecular: es entonces que desaparecen de nuestra vista. Pero el mar no las digiere: aparecen en los cuerpecitos de las anchovetas, primer eslabon de una cadena ya viciosa. De alli a las aves marinas, a los atunes, merlines, corvinas, y a nosotros.
Es un verdadero karma.
Diran que eso nada tiene que ver con Lima, que esta seccion se creo para hablar de la capital, que debo de ser uno de esos verdes activistas.
No, no soy asi
Es solo que el mar es uno y si bana las costas de Lima tambien las de Guam. Prevalece en el la unidad. Es un Todo, como lo es el Planeta. Como debieramos serlo nosotros.
     

LA HISTORIA DE UNA PARADA

A mediados del siglo XIX, gran parte de lo qu hoy es La Parada, San Cosme y alrededores, en el distrito de la Victoria, era un conjunto de huertas regadas por las aguas del ntonces llamado "rio Huatica". Los terrenos eran propiedad  de la familia Garate, que en 1846 los transfirio a un joven militar que pronto se convertiria  en presidente del Peru, su nombre Jose Rufino Echenique Benavente.
Este hecho lo relata Fernando Flores Zuniga, en su documentado libro: "Haciendas y pueblos de Lima, Historia del Valle del Rimac" (volumen I). Echenique pago algo mas de 45 mil pesos por las veintitres fanegadas (unas sesenta y dos hectareas ) que constituian el fundo. El dinero procedia de la fortuna de su esposa, la dama arequipena Victoria Tristan y Flores.
El lugar se convirtio entonces en un espacio campestre, en elque la familia presidencial derrochaba su riqueza  obtenida con el negocio del guano. Existian incluso testimonios de una factuosa fiesta -!Con mas de dos mil invitados!- que la senora echenique dio a lo mas selecto  de la sociedad limena entre los dias 5 y 16 de octubre de 1853. Por eso el fundo paso a ser conocido como Victoria, en honor a la esposa  del presidente. A inicios del siglo XX, cuando se empezo  construir ahi viviendas para sectores  mesocraticos y populares, el nombre ya estaba en boca de todos.
En 1940 un fuerte terremoto sacudio Lima. El cataclismo hizo mas apremiante la falta de viviendas en la ciudad, mientras las invasiones comenzaban a poblar los alrededores de la capital. En este clima de tension, surgio La Parada y San Cosme. "La
Parada no se entiene sin San Cosme" afirma el antropologo Jose Matos Mar. "Ambos son la ruptura del cerco e a vieja ciudad tradicional, que cede ante la presion de los migrantes del otro Peru".
Por esa epoca, en la Victoria, el grupo Prado inicio la construccion del conjunto habitacional El porvenir, que atrajo a muchas familias por su cercania al mercado mayorista, que aralelamente se levanto en un terreno donado a la municipalidad por la familia Canepa. " Entre la invasion provinciana al Cerro San Cosme y la masiva demanda de las viviendas del Porvenir, hay un hilo conductor: el mercado Mayorista y su conversion posterior en "La Parada", cuenta el arquitecto Wiley Ludena.
Esta conjuncion entre trabajo, negocio y vivienda transformo este espacio de manera vertiginosa. "Cn la Parada empieza un nuevo estilo: en el mercado se comercia, se tbaja y se cachuelea ; en el mercado , se desayuna y almuerza y, por la noche, se va a descansar al Cerro San Cosme. Todo en unas cuadras sin pagar alquiler de casa ni transporte para llegar a ella. Un ideal de ahorro que actua como amortiguador de la pobreza y una oportunidad para superarla" opina Jose Matos Mar. Y de hecho la parada a sido tstigo de historias de superacion y progreso. Sin embargo, con el tiempo esta zona se fue degradando por sus carencias y necesidades. El reciente translado del Mercado Mayorista ha desnudado la ausencia de un plan ineral  para tratar este espacio neuologico de la ciudad, que resulta clave para la cnexion entre Lima este y la pujante Gamarra, el bastion de la Lima emergente. Este es el verdadero reto de este tiempo.      

EL MITICO PONCHO NEGRO

El mitico Poncho Negro, no tiene un techo donde vivir. El mitico Ernesto Sanchez Silva , a sus 96 anos, vive en una casucha en el cerro 7 de octubre, el mismo lugar cuya ocupacion encabezara en 1964, cuando no habia terreno libre que se le resistiera.
En 1964, Ernesto Sanchez Silva se convirtio en el padre de las invasiones. Tras su primera gran movilizacion de invasores que tomo el cerro 7 de octubre, convirtio este hecho en un oficio que sumo a sus dotes de artista, cantante y maestro cocinero. Durante tres decadas , el hombre del poncho negro organizo y dirigio organizo y dirigio al menos 132 invasiones de principio a fin. Asi nacieron muchos pueblos jovenes que en algunos casos hasta se convirtieron en urbanizaciones en El Agustino, Comas, San Juan de Lurigancho y otros distritos de Lima.
Ese mismo hombre que por decadas se sintio dueno de terrenos ajenos que los hacia suyos y luego los vendia, hoy no tiene un techo propio que lo cubra. "Poncho Negro habita en lo alto del cerro 7 de octubre. Alli donde encabezara su primera gran invasion, dentro de una choza levantada en una estrecha  callejuela. Su morada esta sostenida por palos y maderos: las paredes son de carton y estera: telas y manteles de plastico cubren parte del techo: la puerta esta hecha de viejas calaminas. Y ni siquiera la choza, o "techo de gitano" como la llama, es completamente suya.
"La lluvia me esta destrozando mi vivienda. Al menos me gustaria contar con madera o tripey para sostenerla. Por los agujeros se cuela el agua y hasta a veces amanezco empapado", explica y dice  que no vive solo. "Me acompanan  mis cuatro perros, dos gatos y la presencia ocasional de mis ahijados que cuando vienen me dejan propina".
El que tuvo todo hay no tiene nada.
A pesar de tantos reveses, don "Poncho", como lo llaman sus vecinos, es tan fuerte como un roble. A sus 96 anos, solo reporta un leve dolor a os huesos cuando el frio  es inclemente y un par de neumonias producto  del techo agujereado.
El mas antiguo nvasor de tierrasy, quizas, el primero de todos  hoy recoge sobras  de comida para venderlas a las chancherias. "Pero antes separo raciones para mi y para mis animales", cuenta. Y en pocas ocasiones asesora a los nuevos invasores en leyes y estrategia a cambio de un sencillo para sobrevivir.
"Las tierras no son de nadie. Son de Dios y para sus hijos. Y aposte por los que nada tenian , ni un techo para vivir, gente del campo que venia a esta gran capital para forjarse un mejor porvenir y era tratada como ganado. Los dirigentes  tomamos las tierras  y las repartimos a precios simbolicos que nos permitian realizar otras ocupaciones a favor de los mas pobres. N tuve codicia ni avaricia. Personalmente, nunca comerciale terrenos para mi beneficio propio: si hubiese sido asi, hoy seria dueno de los conos y de muchas urbanizaciones, pero como ven, esto es todo o ue tengo", sostiene.
Sanchez tiene su forma de ver las invasiones modernas. " La mayoria de ellas no acaban bien, los botan, y eso es porque no hablaron antes con "Poncho Negro", reclama,. Insiste en que el unico titulo  de propiedad es l de Dios. " Cada peruano tiene derecho al menos a 160 metros  cuadrados, aunque a veces esto cueste sangre, sudor y lagrimas", anade. Segun el nunca comercializo sino mas bien "impulso el derecho a la tierra trabajada por todos". Ahora, su unico deseo es regresar a Huacho, su tierra natal, aunque por hi le han dicho que el lugar donde nacio hoy se ha convertido, curiosamente en un convento. Si fuera  asi, asegura, lo invadiria.   

DINERO MAGICO

La mejor suerte en las encuestas las ha sacado el presidente Ollanta Humala con su habitual silencio. Ha promulgado la ley que crea el dinero electronico "como instrumento de inclusion financiera".
La norma comienza con un engano. Promete inclusion financiera y en realidad solo se trata  de liquidez electronica.
Yo financio un proyecto cuando tomo dinero prestado de otros, no cuando saco de mi bolsillo. Cuando saco de mi bolsillo gasto o invierto demi plata.
La Ley 29985 autoriza a conformar empresas  que "emitan dinero electronico". Nuevamente se trata de un lenguaje tramposo.
? La plata de donde sale?
!Del bolsillo del cliente!  Si no la tiene, ningun celular lo va a ayudar.
El dinero electronico no es un cedito, sino un cargo a mi cuenta de deposito, como cuand pago con una tarjeta de debito. La norma dice que "las empresas emisoras  de dnero electronico" (EEDE)... no conceden credito con cargo a los fondos recibidos". Si no hay credito, no hay finanzas. Tampoco, pues, inclusion financiera.
La ley faculta a los particulares a realizar una parte de las operaciones ue suelen hacer los bancos, la de admnistrar depositos. Estos no tienen mucho  de "inclusivo" porque si no tengo plata, no accedo al dinero electronico.
Voy a tener acceso a estas operaciones si y solo si tengo plata disponible. "Los telefonos celulares, ofrecen una autopista que facilitara la inclusion financiera". No. Solo aumentaran la velocidad del circulante.
El presidente Humala lamento que la oferta bancaria no haya llegado a mas poblaciones rurales del pais. No lamento, sin embargo, que los bancos se hayan manejado con prudencia y respalde en el  credito que hoy sostiene el crecimiento economico del pais.
Los bancos podrian llegar a las zonas rurales, prestar dinero a quienes no tienen garantias y cobrar tasas bajsimas. Sin embargo, si otorgaran creditos con esos criterios, pronto estariamosquebrados todos, no solo los bancos.
Creer que los celulares van a resolver el problema  real de la ecnomia es atribuir caracteristicas magicas a la electronica. Un telefono celular solo es un instrumento de comunicacion , no la chistera de un mago.
Las operaciones del llamado dinero electronico no necesitaban de ninguna ley. La creacion de empresas  distintas a los bancos puede crear competencia en una actividad marginal de los bancos, pero tendran costos mayores.
Los bsncos, por ejemplo, usan la misma computadora para prestamos, tarjetas de credito y cuentas de ahorro. El costo de esa computadora se reparte entre las distintas operaciones . Las EEDE solo emitiran dinero electronico y por eso sus costos unitarios seran siempre mayores.
El presidente Humala tiene el rspaldo de las encuestas. Creo que se debe a la tranquilidad del curso economico. Me preocupa que no sepa como funciona ese sistema que lo sostiene en la prferencia del publico.
No necesita hacer promesas electorales. No necesita alentar ilusiones o expectativas que, mas bien, pueden hacer dano.

LIMA Y EL PERU

Esta semans Lima celebro el 478 aniversario de su fundacion espanola, en medio del proceso de revocatoria a la alcaldesa Villaran. Para analizar ambos temas contamos con los resultados de la ultima encuesta "Lima como vamos", apricada por tercer ano consecutivo, esta vez en noviembre del an pasado, y varias encuestasde opinion recientes  sobre la revocatoria.
En cuanto a las percepciones ciudadanas sobre la archa de la capital, podria decirse que Lima muestra las mismas ambiguedades y paradojas que el pais en general.
Es decir, hay un ligero aumento en la satisfaccion por vivir en Lima, una percepcion que mejora en cuanto a los principales problemas de la ciudad, un mayor optimismo respecto a la situacionde la familia en el ano que empieza, una reduccion en el numero de personas que se perciben como pobres, una mejora en laevaluacion de la gestion municipaly de la alcaldesa frente al ano pasado, pero al mismo tiempo tenemos descontento, una percepcion de empeoramient de la calidad de vida, especialmente entre los mas pobres. Al mismo tiempo, la brecha en las percepciones de bienestar entre el grupo de distritos mas consolidados y los mens se hace mas grande, especialmente en los distritos al sur. Es decir, a la ciudad le va mejor en general, pero algnos se sienten encantados o incluso peor.
Esto es coherente con los datos que muestran las encuestas de opinion sobre a desapobracion  a la gestion de la alcaldesa, mas baja en sectores altos, mas alta en sectores populares. Es decir, a las percepciones exisentes obre la marcha  de la ciudad se ha sumado un estilo de conduccion politica que lejos de contrarrestar esa brecha, tiende a hondarla. Podria decirse que, sin proponerselo e inadvertidamente, la gestion de Villaran  se idenifico con iniciativas(reforma del transporte, mercado mayorista, impulso a la cultura) y estilos (resaltando la transparencia, nuevas formas de gestion), que sincronizan  mejor con los sectores mas acomodados que con los populares, con los que estos se sienten desatendidos. Paradojico tratandose de una gestion de izquierda, que tiene como eje su discurso l nocion de una Lima diversa, plural, popular. Ocurre que esa Lima no tiene voceros ni representacion propia, y el liderazgo de Villaran , percibido inicialmente durante la campana como cercano, paso luego a ser visto como ajeno, como un liderazgo politizadoe ideologico, en una ciudad mas bien pragmatica yantipolitica.
La Lima actual, a la que se busca desde el discurso de la diversidad, no tiene una identidad definida todavia ( aunque este en construccion), por lo que resulta dificil sintonizar con ella politicamente. Debe considerarse que incluso el votopor el 'si"  en la revocatoria  no es un apoyo en absoluto a ningun promotor de la misma, ni a ninguna propuesta alternativa n particular, sino una nueva apuesta, un nuevo "salto al vacio", una expresion mas de la crisis de representacion politica nacional.