Pensando en mi Lima querida me viene a
la memoria el Parque de la Reserva, a pocas calles de la Plaza Méjico, donde
vivíamos. Muchas veces cuando niños mi
madre nos contaba que nos llevaba en compañía de otras amigas y vecinas al parque de la reserva, para que jugásemos y tomáramos
el aire puro ..
Me contaba mi mamá que una vez me caí en
una de las antiguas fuentes que existían a todo lo largo y ancho del parque. Claro
demás está decir que me tuvieron que llevarme a casa para cambiarme de ropa
porque estaba todo empapado.
Cuando ya estábamos más grandes en las
vacaciones mis amigos del barrio, todos
en “patota” correteábamos y jugábamos por el Parque de la Reserva. Cuando ya estuvimos en secundaria muchas veces íbamos a
estudiar al parque, pero la verdad es que muchas veces no estudiábamos, nada
porque se nos pasaba el tiempo conversando con los compañeros o nos distraíamos
observando las muchas plantas y árboles, como la tipa, cedros, huananguay,
ficus benjamina, ficus nilida, Palmera real, casuarina, falso pino, molle
costeño, grevilea, palmera botella, tulipán africano, fresno, Ceibo, tuja y
muchos más. Este estudio nos venía muy bien cuando teníamos el examen de
botánica, es así que si nos tocaba alguna pregunta sobre estos árboles nos lucíamos,
dando las explicaciones.
Muchos compañeros que tenían enamorada,
quebraban en el parque con ella, y pasaban un rato sin que sus padres se
enteraran. Cuando empezaba a oscurecer cada cual se regresaba a su casa.
Antes de ingresar al Parque hay una
plazoleta que tiene en el centro la estatua ecuestre del Mariscal Sucre, muchas
veces se hacían cronos de bicicletas que muchas veces duraban días, cuando mis
padres se enteraban de estos acontecimientos mi papá nos llevaban por la noche
a ver a los ciclistas haciendo sus evoluciones.
Cuantos recuerdos se me agolpan ahora
que leo y busco más datos sobre la historia de nuestro Parque de la Reserva. El Parque está ubicado en el barrio
de Santa en el Cercado de Lima en la ciudad de Lima. En un inicio, el
lugar donde se extiende actualmente el parque perteneció al Parque de la
Exposición. Tiene una figura irregular, y se encuentra entre tres de las
principales vías que salen del centro de la ciudad hacia el sur de la misma:
el Paseo de la Republica, Avda. Petit Thouars y la Avenida Arequipa.
Justo al norte de este parque se
levantaba el Antiguo Estadio Nacional, el cual fue reemplazado en 1952 por
el actual Estadio Nacional. En el lado sudoccidental del parque se levanta
la residencia del embajador de los Estados Unidos de América.. En 1980 el
parque fue declarado Ambiente Urbano Monumental, calidad que le fue
ratificada en 1986. Por esos años se enrejó todo el perímetro del parque, para
evitar el vandalismo que había por esa época.
El parque de la Reserva fue diseñado por el arquitecto francés
Claude Sahut Laurent, nacido en Montpellier el 15 de enero de 1883, falleciendo
en el año de 1932. Estudió en l’École des Beaux-Arts de París, especializándose en el
dibujo y manejo de los estilos de ornamentación y decoración dentro de la
arquitectura.
Llega al Perú en 1905 para trabajar como diseñador de muebles para
la fábrica Magot Frères. Además de trabajar para esta empresa, realiza
proyectos de casas para familias importantes.
En 1907, el Gobierno
Peruano le encarga la jefatura de la Sección de Obras de la Beneficencia Pública de Lima, donde
realiza numerosas obras.
Al ser conocidas sus cualidades como arquitecto y relacionarse más con el ambiente de construcción en Lima, sus trabajos se multiplican.
Al ser conocidas sus cualidades como arquitecto y relacionarse más con el ambiente de construcción en Lima, sus trabajos se multiplican.
En 1926, el Presidente Augusto B. Leguía encargó al arquitecto el diseño del
nuevo Palacio de Gobierno, pero
después del golpe de estado las obras se paralizan.
En 1932, Sahut vuelve a Francia donde poco después muere aquejado por una pleuresía..
En 1932, Sahut vuelve a Francia donde poco después muere aquejado por una pleuresía..
El Parque de la Reserva tiene una
extensión de ocho hectáreas y tiene un estilo neoclásico. Contaba
también con varias esculturas de algunos artistas peruanos.
En el año 1535, después de la fundación
de Lima, Francisco Pizarro hizo el reparto de la ciudad a sus colaboradores más
cercanos. La Hacienda Santa Beatriz, le toco a Diego de Agüero y Sandoval, quien
había nacido en Deleitosa, Cáceres, en 1511y
falleció en Lima en 1544, fue un conquistador
español, encomendero, y
regidor perpetuo del primer Cabildo de Lima. Participó en las principales
acciones de la Conquista del Perú y
en la fundación de las ciudades de Jauja
y Lima, y pacificador de las luchas de los conquistadores.
Sus padres fueron los extremeños García Gonzáles de Agüero y
María de Sandoval. A pesar de su posible condición de hidalgo recibió una mínima educación, desconociendo
las letras. No obstante, en plena juventud se enroló a la expedición de
Francisco Pizarro tras la firma de la Capitulación
de Toledo destacando en adelante por su audacia como hombre a caballo.
En 1539, concertó su matrimonio por poderes con la distinguida
dama criolla Luisa de Garay y Moniz de Perestrello, única hija del adelantado Francisco de Garay, con la cual tuvo
como único heredero a: Diego de Agüero y Garay, casado con Beatriz Bravo de
Lagunas, con amplia sucesión.
Al fallecer Diego de Agüero y Sandoval
heredo la hacienda su único hijo Diego Sandoval y Garay. Al fallecer la
hacienda entro a remate público, siendo adquirido por la Compañía de Jesús el
11 de junio de 1629, y progresivamente se fue extendiendo con otras
adquisiciones.
La hacienda se orientó al cultivo de la caña de azúcar para la producción de
miel, asi mismo de la siembra de alfalfa
y pastos para los bueyes que intervenían en la molienda de la caña.
La orden jesuita por su poderío económico
que hacía mella a los ingresos de la Corona fue expulsada en 1767, por lo que
fueron expropiadas todas sus propiedades .
El gobierno de aquel entonces entró en posesión de la hacienda Santa
Beatriz y la vendió el 15 de noviembre de 1771 a Manuel de la Torre y Quiros,
qwue en unión de su señora Agueda Josefa de Torre Bracho, fundaron un mayorazgo
sobre la hacienda.
En el año de 1836, heredó la hacienda Josefa
Tagle y Echevarri de Ortíz de Zevallos, hija de José Bernardo Tagle Bracho. En
el año 1870 lo vendió al Estado con el objeto de construir una escuela de agricultura.
El Estado obtuvo la hacienda con el objeto de difundir los conocimientos para
el desarrollo de la agricultura considerado una de las principales áreas
productivas. Por aquel entonces se pensó en la construcción de la Quinta Normal
de Educación Agrícola.
Entre 1879 y 1883 aconteció el conflicto
armado de la “guerra del Pacífico, en el Perú se vivía un clima de
inestabilidad política y tras la sucesión de diferentes presidentes, el
ejército chileno ocupo Chorrillos, Barranco y finalmente Miraflores – que por
ese entonces eran pueblos- Durante el
gobierno de Nicolás de Piérola se emitio un decreto por el cuál se llama a la
defensa de la patria a todos los hombres entre los 16 y 60 años a nivel
nacional. Este cuerpo armado fue estructurado en batallones agrupados por oficios. Había desde
magistrados y comerciantes hasta cocheros, artesanos e incluso sirvientes.
Asimismo se ordenó la realización de
entrenamientos militares en los puntos periféricos de la ciudad: La Alameda de
los Descalzos, el Parque de la Exposición, el fundo Santa Beatriz, la Plaza dos
de Mayo entre otros. Los mismos se realizaban diariamente desde las tres de la
tarde hasta las seis. Durante dicho lapso todos los comercios cerraban.
La presencia de la reserva caló
rápidamente en la vida cotidiana limeña que se adecuó a la rutina de los
reservistas; sin embargo, el valor demostrado en los campos de Miraflores no
pudo ocultar las graves carencias y dificultades que evidenciaban la
impresión que había dominado al Perú en
esos años.
El Presidente Augusto B. Leguía, a la
edad de dieciocho años participó en la defensa de Lima en el reducto conformado
por los comerciantes limeños y donde el ejército chileno concentro gran parte
de su ataque. Participaron también personajes como el escritor y
tradicionalista Ricardo Palma, el
escritor Manuel González Prada, el político Manuel Candamo, el médico Daniel
Alcides Carrión, El abogado y diplomático José Pardo y Barreda, entre otros.
Pese a estos actos patrióticos los soldados no estaban lo suficientemente
preparados lo cual quedo demostrado durante los enfrentamientos.
Chile invadió los distritos de
chorrillos, Barranco y Miraflores. El 10 de marzo de 1881la tropa chilena
empezó a ocupar los recintos culturales como el Colegio San Carlos, la Escuela
de Minas, la Escuela de Medicina, el Museo Raimondi, la Biblioteca de Lima y la
Universidad de San Marcos, lugares de los cuales se´ incautan objetos y bienes
científicos o culturales, tales como instrumentos, herramientas, mobiliario,
libros con el fin de ser llevados a Chile. Lima permanecería ocupada hasta
1884, cuando una vez firmado el Tratado de Ancón las tropas chilenas se retiraron de la capital,
dejándola en manos del gobierno de
Miguel Iglesias.
El 31 de julio de 1901 mediante
Resolución Suprema, los terrenos de Santa Beatriz fueron cedidos al Concejo
Provincial de Lima. A partir de ese momento desde José Balta hasta Leguía, con
el paréntesis de la guerra con Chile, este sector concentró lo mejor de la
cosmopolita cultura de la mesocracia limeña (Parque de la Exposición, Palacio
de la Exposición, Parque de la Reserva, Hipódromo de Santa Beatriz, Jockey
Club, Estadio de Futbol, Lawn Tennis, Campo de Marte.)
Durante la Guerra del Pacifico los
terrenos de Santa Beatriz sirvieron para la concentración de las divisiones y
donde se realizaron los entrenamientos de los soldados peruanos de la reserva, que
combatirían en San Juan de Miraflores
para defender la capital.
El 24 de junio de 1922 se independiza de
la partida matriz del Fundo Santa Beatríz a nombre del Estado con un área de
435.230.51metros cuadrados, para la conformación del parque que el presidente de la República Augusto B. Leguía, bautizo con el nombre de
la reserva, en homenaje al puñado de héroes
que formaron parte de la defensa territorial de la guerra del Pacifico, lo que constituyó
un laurel más para la corona que la gratitud nacional iba tejiendo como símbolo
de frente luchador.
El 4 de junio de 1926, se constituye la comisión
ejecutiva del Parque de la Reserva presidida por el ingeniero Alberto de Jaxas
Jochamowitz y su equipo formado por Claude Sahut (quien se ocupaba de los
diseños arquitectónicos), el ingeniero Ricardo Valencia (responsable de la
construcción estructural en concreto armado), el escultor Daniel Casafranca
(autor del grupo escultórico que adorna la fuente central), el escultor Daniel
Vázquez Paz (autor de la fuente incaica , que le dieron el toque indigenista a
la obra), el pintor José Sabogal (creador de la huaca ornamental- con la Casita
andina o Casa Sabogal). Siendo inaugurado el 19 de febrero
de 1929, como el resurgimiento del Perú bello y risueño.
Luego de varios años de deterioro, el
Parque de la Reserva fue refaccionado y reabierto en octubre de 2000. En 2006,
durante la gestión municipal de Luis Castañeda Lossio, se construyó en el
parque un complejo de trece fuentes de agua conocido como “Circuito Mágico del
Agua”". Su costo (US$13 000 000) y diseño despertó varias y
heterogéneas críticas en sectores de la población limeña.1 El circuito se
inauguró el 26 de julio de 2007.
El circuito cuenta con 13 fuentes
controladas por computadora, una de las cuales tiene un chorro que alcanza los
80 metros de altura; todas estas presentan una conjunción de música, luz, color
e imágenes. Posee el Record Guinness por ser el complejo de fuentes más
grande del mundo en un parque público.
La Alameda de Integración, que comprende
la peatonalización de las cuadras 2 y 3 del jirón Madre de Dios, ubicadas
entre la explanada sur del Estadio Nacional y el Parque de la Reserva.
En la inauguración el presidente de Emilima Calos Castillo al
entregar la obra subrayó. “Hoy
entregamos a la ciudad una obra más, que une el Parque de la Reserva y nuestro
gran estadio. Además, hemos trabajado junto a los vecinos y a las vivanderas,
por eso se llama Alameda de Integración”.
Los obreros, quienes protagonizaron un
entusiasta pasacalle junto a las floristas, vivanderas, deportistas, vecinos y
representantes de las autoridades locales.
En
otro momento, la autoridad edil recibió el agradecimiento de Margarita Mejía,
presidenta de la Asociación de vecinos de Santa Beatriz, y de Ana María
Castro, representante de las vivanderas de la Alameda, quien valoró el hecho de
que la creación de la Alameda de Integración les permitirá trabajar en mejores
condiciones en puestos adecuados para la elaboración y venta de alimentos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario