viernes, 5 de junio de 2015

UN POCO DE LA HISTORIA DE LIMA

 A la ciudad de Lima, se la conoce  como: "Ciudad de los Reyes", "Ciudad 
Jardín", "Reina y Perla del Pacífico", "La tres veces coronada villa",
"Ciudad de campanas y de campanillas" y otros títulos nobiliarios  que se
ganó por su belleza, poesía y cultura que en ella había. Pero,  contrastando
con ello, a Lima también la han llamado "La ciudad de los gallinazos" y
"Lima la horrible".

A inicios del siglo XVII, en el año de 1613, la ciudad de Lima tenía
solamente 25,000 habitantes; diecisiete años después, su población fue más
del doble ya que, según el historiador Padre Cobo, en 1630, Lima tenía
60,000 habitantes de los cuales 5,000 eran indios y 30,000 eran negros, el
resto eran españoles...... Lo que significa que, por ese tiempo, la
población de raza negra era mayoría en Lima. Por ello el dicho....., "Quien
no tiene de inga tiene de mandinga".

   Más de doscientos años después, en 1857, Lima tenía solamente 94,195
habitantes, según el censo levantado por Manuel Atanasio Fuentes. Lo que
significa que en 227 años la población de Lima creció 50 por ciento nomás.

   El avance intenso de la población empezó a partir de 1920, cuando Lima
contaba con 198,875 habitantes que creció, casi 40 años después, a un poco
más de 1.5 millones, según el censo de 1961. Un poco más de 40 años después,
según el censo de fines de 2005, Lima bordea los 7.5 millones de habitantes,
representando casi el 30 por ciento del total de la población en el Perú. 

   A muchos les gusta tener mascotas en sus casas siendo las más populares
los perros y gatos. ¿A quién se le ocurriría tener un ave de rapiña como
mascota?....... Ello sucedió, increíble.....en la famosa Quinta Heeren de
los Barrios Altos, en Lima, donde a inicios de la década de los 40's los
habitantes de dicha quinta tenían un cóndor como mascota. "La Pochola" era
el nombre con el cual se le conocía a este personaje emplumado que llegó a
ser muy popular en esa tradicional quinta limeña que forma parte del
Patrimonio Cultural de la Humanidad. "La Pochola" solía jugar con los
vecinos de la quinta y hasta con los perros que allí habitaban , pero le
gustaba salirse de la quinta, de vez en cuando, y cuando la gente que
circulaba por el Jr. Junín la veía, se quedaba aterrorizada y hasta el
tráfico se detenía, sobre todo, cuando a "La Pochola" se le ocurría abrir
sus grandes alas. En una de esas escapadas, un tranvía atropelló a "La
Pochola" matándola y dejando muy sentidos a todos los vecinos de la famosa
quinta ya que no iban a poder gozar más de la presencia y el cariño de su
mascota......

   En el Jirón Trujillo, distrito del Rímac, se encuentra la iglesia más
pequeña del mundo, "Nuestra Señora del Rosario", que también se le conoce
como "Capillita del Puente", por hallarse cerca del Puente de Piedra. Las
dimensiones de la iglesia son de 8 metros de ancho por 12 metros de
profundidad.

   La hermosa estatua del Libertador Simón Bolívar que se encuentra en la
"Plaza Bolívar", frente al Congreso de la República, fue
tan admirada desde su inauguración que en la ciudad de Caracas, Venezuela,
hay una plaza que tiene una estatua idéntica a la que hay en la Plaza
Bolívar de Lima. El gobierno venezolano, maravillado por la belleza de dicha
estatua, pidió permiso a las autoridades peruanas de entonces para utilizar
los moldes con que se construyó dicha estatua en Europa.

   El Amancay, una flor atractiva que es emblema de la ciudad de Lima, puede
ser admirada sólo tres semanas al año brotando alrededor del 24 de junio
para luego desfallecer a mediados de julio. La Pampa de Amancaes, en el
Rímac, debe su nombre a la flor y fue escenario de una de las fiestas
costumbristas que formaba parte de las tradiciones de la ciudad de Lima, "La
Fiesta de Amancaes". Hoy en día el amancay ha desaparecido por completo del
Rímac y la Pampa de Amancaes queda sólo en el recuerdo y en la letra de
algunas canciones criollas que la mencionan. Pero se puede encontrar el
amancay en las lomas de Pachacámac, en un área protegida que ha tomado el
nombre de "Santuario del Amancay".

   "La Huerta Perdida", uno de los lugares más tugurizados de Lima y que,
lamentablemente, fue convertido en cuna y refugio de delincuentes, no debe
su nombre al hecho de que la gente se pierda allí sino a que durante la
colonia el virrey La Serna con su esposa mandaron preparar una huerta
hermosa en esa zona para lo cual hasta ordenaron que les trajeran de España
cinco mil plantas. La huerta era tan bella que no sólo causaba admiración
sino también la envidia de algunos que decidieron robar las plantas, de a
pocos, por las noches. Llegó un día en que ya no quedaban plantas en dicha
huerta así que el virrey y su esposa, tristes por el hecho aquel, decidieron
llamarla "La Huerta Perdida".

   La famosa Calle Capón, que desde hace muchos años es el Barrio Chino, no
debe su nombre a algún chino o palabra china, ni tampoco nació con los
chinos que llegaron a Lima, como equivocadamente es mencionado por muchos.

   Los primeros chinos que llegaron al Perú lo hicieron en 1849 y recién en
1855 empezaron a  ubicarse por el centro de Lima, especialmente en el
"Callejón Otayza" que quedaba en la esquina del actual Jr. Ayacucho con el
Jr. Ucayali, donde empezaba la Calle Capón. En dicho callejón, los chinos
vivían completamente hacinados durmiendo hasta en los suelos de las
habitaciones. Según el Dr. César Borja, quien por el año de 1880 hizo un
estudio de las condiciones en que vivían los chinos, en el "Callejón de
Otayza" él encontró 650 chinos viviendo en 80 habitaciones pequeñísimas.
En la finca del costado del callejón aquel, vivían 420 chinos repartidos en
63 celdas diminutas.

   El origen del nombre de la Calle Capón se remonta al siglo XVII,
doscientos años antes que llegaran al Perú los primeros inmigrantes chinos,
cuando en esa calle vivía un sacerdote de nombre Manuel Loayza quien tenía
como apodo "Capón", así que desde el siglo XVII esa calle se conoció con el
apodo del mencionado sacerdote. La Calle Capón, en el actual Jr. Ucayali,
era también una cuadra grande que abarcaba desde el actual Jr. Ayacucho
hasta el Jr. Paruro; lo que significa que comprendía a las actuales sexta y
séptima cuadras del Jr. Ucayali, como figura en el plano de Lima de 1858.

   Sin embargo, hoy en día llaman solamente Calle Capón, por desconocimiento,
a la parte comprendida entre el Jr. Andahuaylas y el Jr. Paruro, que vendría
a ser la séptima cuadra del Jr. Ucayali.

   Cuando los chinos que se establecieron en Lima llamaban a comer, decían
"chifan", que significa a comer arroz. Los limeños relacionaron aquello con
los lugares donde se expedía la comida china procediendo a llamarlos
"Chifa". En la actualidad "Chifa" es el restaurante chino......

  

No hay comentarios:

Publicar un comentario